Hace más de 2 semanas que cientos de migrantes se encuentran en la frontera de nuestro país con Perú en busca de alojo y protección, lo cual no se les ha brindado, Amnistía Internacional aboga por respetar los tratados internacionales
Matías López
Cerca de 200 migrantes, donde el 40% son menores de edad, se encuentran atrapados en la frontera de Chacalluta que da paso al Perú. Las políticas anti inmigrantes que mantienen militarizadas las fronteras de la golpista Dina Baluarte y del Gobierno de Gabriel Boric, son las principales responsables de esta situación.
Camilo Jofré
Compartimos en nuestra Tribuna Abierta el comunicado público de la Red Nacional De Organizaciones Migrantes Y Promigrantes en Chile, a la que se han sumado organizaciones de Derechos Humanos como Londres 38, contra la política de militarización de la frontera norte que hoy lleva a cabo el gobierno de Gabriel Boric
Ya se encuentra en marcha el plan de militarización, en el marco de la nueva Ley de Infraestructura Crítica, que faculta a uniformados a realizar controles de identidad, registro de equipaje y detenciones fronterizas, entre otros aspectos ¿Qué hay detrás de estas medidas implementadas por el gobierno de Gabriel Boric?
Boric busca llevar adelante la Comisión Por la Paz y el Entendimiento en La Araucanía, mientras mantiene el Estado de Excepción y a presos politicos mapuche en huelga de hambre.
Redacción LID Chile
Corresponsal LID Chile
El Gobierno ha aprobado este martes el Proyecto de Presupuestos Generales que llevará al Parlamento. Se da el espaldarazo definitivo a la política militarista, con un crecimiento del gasto militar del 20% en 2023, un primer paso hacia el objetivo de doblar el presupuesto militar antes de 2029. Al mismo tiempo, consolida la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, al establecer una subida para las y los empleados públicos muy por debajo de la inflación. Así y todo, Unidas Podemos tiene la (...)
Juan Carlos Arias
14 de septiembre de 2022 | El Senado aprobó este martes la prórroga y ampliación del estado de excepción en el Wallmapu, que incluye a varias provincias del sur del país.
Teresa Melipal
Se trata de la sexta prórroga de la medida, aprobada nuevamente por todas las bancadas incluyendo el Partido Comunista y el Frente Amplio. El gobierno de Gabriel Boric lleva 100 días de militarización en el sur y todo indica que la medida se extenderá indefinidamente. No sólo eso, la derecha exige que la medida pueda ser renovada cada 30 o 60 días y que sea aplicada en la Región de los Ríos y de Antofagasta. Quieren un Chile militarizado, siguiendo las recetas del gobierno de (...)
Las autoridades de la región se han alineado para instalar una agenda derechista de “orden y seguridad”, partiendo desde el Gobernador Jorge Diaz de la Democracia Cristiana, el Alcalde Gerardo Espindola junto a los diputados Vlado Mirosevic y Luis Malla del Partido Liberal, hasta el Partido Comunista con la Concejala Dolores Cautivo, quienes no se diferencian de la política de la UDI con las exigencias de estado de excepción del Senador Durana. Vinculan constantemente migración con delincuencia, (...)
Camila AcuñaMagdalena Calderon
Esta votación sería la primer renovación del Estado de Excepción que rige sobre las provincias de Arauco y Biobío (Región del Biobío) y las de Malleco y Cautín, desde que el gobierno lo decretara el 17 de mayo, donde las Fuerzas Armadas pasaron a tomar control de la seguridad publica, la derecha por su parte exige aun mas poder de fuego sobre el pueblo mapuche
A pesar de las “críticas” que levantaron durante la semana pasada, finalmente el Partido Comunista salió a defender la línea oficialista del gobierno. Como buenos aliados, una vez más se ponen del lado de la represión. Ya lo habían hecho durante el anterior gobierno de Bachelet y ahora reafirman su “lealtad” dando el visto bueno para la militarización de la Araucanía, esta vez de la mano de Boric y Apruebo (...)
Antonio Paez
28 de febrero de 2022 | La brutal agresión rusa contra Ucrania está siendo utilizada por las potencias imperialistas para rearmarse. Este domingo Alemania anunció un aumento de 100 mil millones de euros al presupuesto militar. Las grandes empresas de armas celebran.
Magdalena Calderon
El Congreso le aprobó ayer miércoles a Piñera su ultima prorroga del Estado de Excepción que lanzo contra la zona de la Araucanía, la medida regirá hasta el 11 de marzo cuando sea el ultimo día del gobierno de Sebastián Piñera
A las imágenes de migrantes caminando hacia la frontera y las carpas en las plazas, ahora se suman la escasez de combustible en las ciudades del norte, los bloqueos en las carreteras y el colapso de los aeropuertos y terminales de buses por viajes cancelados. La crisis del norte comienza a tomar otro ribete presionado por los gremios de camioneros que exigen la presencia militar a lo que finalmente el gobierno (...)
Redacción LID ChileAntonio Paez
El Gobierno de Piñera solo ha implementado y agudizado la militarización en territorio mapuche, pero no olvidemos que la ex concertación acento una política de la cual la derecha hoy la ha reforzado.
La comuna esta bajo Estado de Excepción Constitucional desde el 12 de octubre. Además, la empresa Three Gorges Corporation proyecta la construcción de hidroeléctrica en la comuna.
Jorge Viza
En una nueva conmemoración del asesinato a Matías Catrileo, se hace necesario recordar que la historia de Matías se suma a la de muchas más, que durante todos los gobiernos post dictadura, han hecho caer sobre el Pueblo Mapuche, una democracia con olor a lacrimógena, con instituciones policiales y militares que sostienen sistemáticamente la militarización y violación de Derechos Humanos en el territorio mapuche, que además que han sostenido una (in)justicia que dejo en completa impunidad a asesinos (...)
Camila Delgado Troncoso
Hernán Parga es propietario del 1% de las acciones de PASUR S.A. Según el Mercado Financiero, Pasur S.A. cuenta con un patrimonio total de $2,3 mil millones de dólares, por lo que a Parga le correspondería 23 millones de dólares.
Ayer miércoles ambas cámaras del congreso le volvieron a aprobar a Piñera un nuevo estado de excepción contra el pueblo mapuche, en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco
Paloma Meza
No pasaron ni 24 horas desde que la cámara de diputados celebrara la votación favorable de la acusación constitucional contra Piñera, cuando votaron a favor de extender el estado de excepción en el Sur. Con esto, ambas cámaras fortalecen la principal iniciativa política del gobierno que busca legitimar el discurso represivo de José Antonio Kast.
Un rotundo fracaso resultó la “Consulta Ciudadana Araucanía”, impulsada por la Asociación de Municipalidades (AMRA) y el Gobernador Regional Luciano Rivas, quien además es ex presidente de la Multigremial de Empresarios de la Zona, cuya organización se destaca por sus discursos racistas que buscan avalar mayor militarización en la región.