Joselyn
17 de enero | Estaba apoyando a las decenas de miles de activistas que defienden el pueblo de Lutzerath frente al avance de una mina de carbón de lignita (el más contaminante para el calentamiento global), impulsado por el gobierno.
Redacción
Este miércoles 23 de noviembre se acordó la actualización del Acuerdo Marco suscrito en 2013 en la mesa de negociación Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas (CNTC). Quedando fuera de las negociaciones la llamada “mesa coordinadora nacional” quienes protestaban por dejarles fuera del (...)
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
El miércoles 16 de noviembre, la revista CIPER publicó una investigación sobre la participación de la familia Piñera en el proyecto minero Pampa Camarones en la XV Región de Arica y Parinacota. En la publicación se menciona que hubo financiamiento público y que además fue aprobado durante sus gobiernos, obteniendo los permisos ambientales en mayo de 2018, pero algo que estaba totalmente escondido era la participación financiera de la familia del repudiado ex presidente en el negocio minero a través (...)
Manuel Rojas V
Chile ad portas de una recesión, con una inflación que se mantendrá alta y la tasa de desempleo en alza. En este complejo escenario, Boric entregó las nuevas indicaciones sobre el royalty minero y la aplicación de este impuesto, entregando la gran minería del país con un bajísimo costo a las transnacionales.
Redacción LID ChileCorresponsal La Izquierda Diario
Sindicatos de El Peñón denunciaron este lunes 24 de octubre, ante la Dirección del Trabajo de Antofagasta malas prácticas laborales por parte de Minera Meridian, quien estaría adeudando parte del sueldo de vacaciones a 1400 trabajadores apróx.
Un grave accidente ocurrió en la planta termosolar de cerro dominador en la localidad de Maria Elena en la región de Antofagasta que dejó a cuatro trabajadores contratistas heridos de gravedad.
Gregorio FloresEdgar Allan, Trabajador Industrial Antofagasta
Por medio de fondos de inversión privado (FIP), la familia Piñera Morel, participa de 3 proyectos que fueron impulsados con financiamiento público otorgado por la Corfo durante el primer gobierno de Sebastián Piñera. Esto fue cuando en el 2013 la Corfo abrió una línea de financiamiento de apoyo con 479.600 UF al FIP Minera Activa Tres, según indica estudio realizado por Ciper.
Corresponsal La Izquierda Diario
Así mismo, José Gabriel Palma, economista y académico de la Universidad de Cambridge, asegura además que habría un tiempo larguísimo para empezar a recaudar y financiar nuevos derechos sociales.
Daniel Vargas
El martes 23 de agosto, Boric presentó junto a sus indicaciones la propuesta de reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Este proyecto de votarse concluiría gradualmente en cinco años, el primer año se reduciría la jornada a 44 horas, en tres años más a 42 horas, para así llegar al quinto año a las 40 horas. Esta fórmula de gradualidad responde a las exigencias del gran empresariado, quienes además exigen flexibilidad y responsabilidad. En momentos donde la inflación golpea los (...)
Martín López, Calama
El diputado oficialista Gonzalo Winter trató de ocultar como fueron ellos mismos, desde Apruebo Dignidad, durante la Convención quienes se opusieron a la nacionalización del cobre
En horas de este miércoles Codelco confirmó la muerte de un trabajador de 32 años que prestaba servicios para una contratista de la cuprífera estatal en Chuquicamata. Hace 10 días ya un trabajador, también de otra contratista, perdía la vida en las operaciones en El Salvador.
Este proyecto se mantiene cerrado desde el 2013, pero ha generado daños irreparables en el medioambiente debido a que la compañía Barrick gold invirtió más de 8 mil millones de dólares.
Jorge Viza
"El pueblo trabajador y el medio ambiente no pueden seguir siendo presa del chantaje de la minería, es urgente reabrir el debate de la nacionalización de los principales recursos naturales bajo gestión de los trabajadores y las comunidades", manifestó la concejala por el PTR, Natalia Sánchez.
El viaje a Canadá hace algunas semanas de Gabriel Boric no sólo fue para afianzar lazos en general con el gobierno de Justin Trudreau, sino que tenía como objetivo ofrecer mercancía a un país que ya posee concesiones en Chile con denuncias por vulneración de derechos y el medioambiente.
Elizabeth Fernandez
Según consta en la descripción del proyecto y como han denunciado organizaciones ambientalistas, este está apenas a 4,2 Km de la reserva nacional la Chimba de Antofagasta, donde hay más de 350 especies nativas (Proyecto FIC-R 2019-2020) , 13 de las cuales están en riesgo de extinción, 3 de las que están en peligro crítico. También se encuentra a poco menos de 16 Km de la plaza bicentenario en plena área norte de la ciudad de Antofagasta, lo que también es un riesgo para sus (...)
Domingo Lara
El anuncio por parte del directorio de CODELCO de cerrar la fundición de CODELCO- Ventana después de 12 días de movilizaciones, ha sido anunciado como salida a la crisis medio ambiental. Pero al estilo Macron, Boric impulsa el cierre contra lo exigido por las y los trabajadores e impulsando el plan estratégico elaborado durante el gobierno de Piñera que profundiza la estructura de dependencia y saqueo económico del cobre, sin tomar por lo demás ninguna medida profunda para combatir la crisis (...)
Redacción LID Chile
La comuna recientemente fue calificada como zona de rezago, de abandono, de atraso, una declaración que sin embargo oculta que detrás de ese atraso está el saqueo empresarial histórico a nuestra región y el sacrificio de pueblos alejados de las grandes ciudades como el puerto de Tocopilla.
LID Tocopilla
El subcontrato es una figura laboral que precariza el empleo de miles de cientos de mujeres, te explicamos cómo esto sucede y por qué es necesario acabar con esta herencia de la dictadura.
Diana
El miércoles pasado, Gabriel Boric designó como nuevo presidente ejecutivo de la minera estatal a Máximo Pacheco, a pesar de que días previos a este hecho, en un comunicado público por parte de once sindicatos pertenecientes a empresas del Estado como ENAP, Metro, Banco Estado y CODELCO, expresaron su rechazo a que los mismos de siempre se hicieran de cargos en las empresas estratégicas del país. A pesar de esto, la respuesta de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) fue adaptación, (...)
La minera perteneciente al grupo transnacional BHP, fue multada por más de $6.000 millones. La Superintendencia de Medio Ambiente, informó que el daño que la compañía ha provocado sobre las aguas en parte del Salar de Atacama son irreparables. Ante la degradación del medio ambiente, es necesario una política y un plan racional de mano de la clase obrera junto a las comunidades.
Trabajadores de la empresa Bureau Veritas denuncian que la empresa expuso su bienestar e integridad física, vulnerando sus derechos fundamentales, para mantener la producción durante los bloqueos desarrollados en la ciudad de Antofagasta, el pasado fin de semana, en específico en sector del Barrio Industrial la Negra. Teniendo que caminar más de 1 hora para volver a sus hogares, entre (...)
Corresponsal
Trabajadorxs de SK, contratista del proyecto minero propiedad de la firma Goldfields, a las afueras de Copiapo, denuncian estar pasando una cuarentena por COVID dentro de las instalaciones de los campamentos (a más de 2000 msnm) por la decisión de la empresa de ahorrar el dinero de residencias sanitarias con el material necesario para enfrentar un brote del virus que pueda complicarse. Más de 100 trabajadores encerrados en las habitaciones del campamento, con 3 personas por (...)
Como ya habíamos cubierto en este medio, el martes pasado, por 13 votos contra 6, fue aprobada en general en la Comisión de Medio Ambiente de la Convención, la norma para la nacionalización de la minería y los bienes estratégicos. De esta manera la norma pasará a ser discutida por el pleno de la Convención, donde para ser aprobada para integrar el texto constitucional tendrá que sortear el veto del tercio de los votantes. Aquí analizamos el contenido de la propuesta, con sus avances y límites, cuyo (...)
Manuel Carvajal