La depredación empresarial no tiene límites, sus consecuencias se ven alrededor de todo el mundo con sequías y zonas de sacrificio a la vez que las tecnologías avanzan mostrándose como esenciales para el futuro. En este contexto Chile aparece como uno de los países para la inversión privada extractivista, poniendo en riesgo el frágil ecosistema de especies endémicas. Esto es lo que tiene preocupados a la población de Penco, donde se amenaza con la construcción de un proyecto minero que traería (...)
Silvia Moraga
Así mismo, José Gabriel Palma, economista y académico de la Universidad de Cambridge, asegura además que habría un tiempo larguísimo para empezar a recaudar y financiar nuevos derechos sociales.
Daniel Vargas
El proyecto minero, a 22 km del centro de Antofagasta, se instalaría sin estudio de impacto ambiental, afectando a la Reserva Nacional de la Chimba. Todo esto a vista y paciencia del gobierno local y nacional de Apruebo Dignidad. ver: Medioambiente. Proyecto minero Comahue, pone en riesgo el hábitat natural de más de 350 especies nativas en Antofagasta
Domingo LaraNatalia Sánchez
El anuncio por parte del directorio de CODELCO de cerrar la fundición de CODELCO- Ventana después de 12 días de movilizaciones, ha sido anunciado como salida a la crisis medio ambiental. Pero al estilo Macron, Boric impulsa el cierre contra lo exigido por las y los trabajadores e impulsando el plan estratégico elaborado durante el gobierno de Piñera que profundiza la estructura de dependencia y saqueo económico del cobre, sin tomar por lo demás ninguna medida profunda para combatir la crisis (...)
Redacción LID Chile
El subcontrato es una figura laboral que precariza el empleo de miles de cientos de mujeres, te explicamos cómo esto sucede y por qué es necesario acabar con esta herencia de la dictadura.
Diana
El presidente de BHP Minerals Americas, Rag Udd, abordó este martes la situación del cobre cuyo precio promedio anual está en máximos históricos y también de sus planes en Chile, país en el que operan a Escondida el mayor yacimiento de cobre del mundo.
El pasado martes se aprobó en la Comisión de Medioambiente de la Convención Constitucional la iniciativa de norma constituyente sobre "derechos de los pueblos y naciones preexistentes a la tierra, territorio, recursos y bienes naturales", que aborda el derecho de propiedad. Esto generó la reacción de los empresarios de la minería y forestales, quienes advirtieron que no hay un catastro sobre los proyectos emplazados en terrenos (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
La propuesta emanada por el Comité de Defensa y Recuperación del Cobre ahora deberá ser revisada en la Comisión 5 de la Convención, (Medio ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico) pero no se asegura su aprobación.
Antonio Paez
La empresa que fabrica explosivos para la minería dejó escapar una columna de humo anaranjado o amarillo intenso, que se vio desde varios puntos de Calama durante esta mañana. Enaex, además se trata de la misma empresa que hace un par de días, nuevamente, fue protagonista de ataques antisindicales despidiendo a toda la directiva del Sindicato de Trabajadores Profesionales.
Almendra del Río
Como nunca había sucedido en la planta central de SGS en Pudahuel y sin todavía estar en huelga legal, las y los trabajadores realizaron un paro de 30 minutos y realizaron una marcha dentro de la fábrica. Ya en Puerto Varas venían haciendo acciones similares. Este proceso de negociación colectiva tiene algunos rasgos que lo hacen parte de un proceso más amplio de recomposición sindical en (...)
Corresponsal
El día de ayer, Ciper Chile dio a conocer otro conflicto de intereses de la familia Piñera Morel, al mismo tiempo de la compraventa de Dominga, se trata de “proyecto Imán”, donde el principal vendedor, fue nombrado por Sebastián Piñera en el directorio de la Estatal ENAMI al iniciarse las negociaciones para la compra.
Constanza Mu
La tarde de ayer se dio a conocer el nuevo escándalo político que involucra a la familia Piñera-Morel y al empresario Carlos Délano, esto, tras el “Pandora Papers”,donde se da cuenta que estuvieron involucrados en acuerdos millonarios para la compraventa de Minera Dominga, donde la última cuota condicionaba a que la zona no fuera declarada reserva natural.
Trabajadores en huelga de la minera Mantos de la Luna acusan de miserable a la empresa la cual esconde sus millonarias ganancias del grupo Menéndez Izquierdo en base al multirut.
Durante la madrugada de este lunes 03, se registraron distintos cortes de ruta en los accesos a distintos yacimientos de la región. Los trabajadores de Vecchiola en huelga llevan más de una semana enfrentan la intransigencia de la empresa.
Esteban ValdebenitoLID Portuario
Según el Sindicato N°3 de Codelco los mineros estarían sin baños en las plantas, buses hacinados y ausencia en condiciones higiénicas en duchas, situación sería en represalia contra los sindicatos.
Corresponsal LID Chile
A casi una semana de la huelga legal del sindicato de la Mina Candelaria y a 20 años de no movilizarse, se suma la huelga del Sindicato de SGS Minerals en el contexto de acción colectiva. Los trabajadores de la minería demandan condiciones mínimas de seguridad, sanitarias y laborales junto con abolir los despidos y prácticas antisindicales.
La Corte de Apelaciones de Copiapó ordenó al Sindicato de Mina y al Sindicato de Trabajadores de la Compañía Minera Candelaria deponer los cierres de caminos y bloqueos en medio de la huelga que llevan los trabajadores. Una vez más la justicia muestra su verdadero rostro de las instituciones del Estado a favor de los grandes empresarios.
Romina Godoy, Asistente de Aula
Detrás del nuevo alcalde, de los funcionarios, concejales, ediles y parlamentarios, se encuentran sus jefes: los empresarios mineros y capitales trasnacionales, los verdaderos dueños del suelo de Antofagasta, de las minas, los puertos, bancos, ferrocarriles, empresas y negocios.
Esteban Valdebenito
En los últimos cinco meses, son casi 29 mil las y los trabajadores que se han acogido al seguro de cesantía, de los cuales el 45% refieren a la maldita Ley de Protección al Empleo, mientras el resto de trabajadores son por haber sido despedidos de sus trabajos. La carestía e inestabilidad de la vida de miles se ha profundizado con la pandemia, las medidas del Gobierno son insuficientes para encarar la actual realidad de las mayorías, por lo que es necesario luchar y organizar un paro regional (...)
Martín López, Calama
El martes 23 de junio se declaró a la región de Antofagasta en cuarentena por segunda vez. La primera cuarentena tuvo una duración de 24 días, y hasta hoy acumulamos 75 días de cuarentena sin que la cantidad de positivos diarios baje. ¿A qué se debe esto? ¿Por qué la cuarentena no ha sido eficaz en la capital minera del país?
Nathaly F. Torres
Tal como ocurre en las faenas mineras de Codelco, Escondida, Collahuasi, y en sus empresas contratistas y subcontratistas, el sector minero en Perú ha tenido una importante responsabilidad en el aumento de contagios y expansión del virus, arriesgando la vida de cientos de trabajadores/as.
Este jueves se dio a conocer un récord de producción en minera Collahuasi, siendo un factor importante, en los buenos números productivos anotados por Anglo American dueña de la compañía. Esto se suma a los niveles de producción en la minería del cobre que sigue aumentando, y que no se ha visto afectada por la pandemia.
De las 232 muertes por Covid-19, informadas desde el Gobierno Regional de Antofagasta, 140 corresponden a habitantes de Calama, condensando el 60% de los decesos de toda la región. No es casual, el mantenimiento de la actividad minera y la producción en empresas ha sido la principal causa del aumento de los contagios. ¡Se hace urgente la medida de paro regional de todos los servicios no esenciales y de las (...)
A continuación, reproducimos la declaración del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida en apoyo a los trabajadores del Sindicato Norte de AES Gener quienes anunciaron paralización de faenas para este lunes 6 de abril.