Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Los trabajadores de la empresa Ingepromin siguen en huelga legal desde el pasado 17 de agosto, para continuar enfrentando a la empresa llaman a solidarizar con su lucha.
Daniel Vargas
Durante la madrugada de este martes, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) y la Federación del Norte paralizaron bloqueando los accesos a CODELCO Distrito Norte y la ruta de enlace con Tocopilla en Calama. Según un comunicado público, los gremios denuncian intransigencia por parte de la cuprífera estatal para negociar una justa licitación. Como trabajadores contratistas, lejos de solidarizar con los dueños y gremio patronal, nos solidarizamos con las y los trabajadores que (...)
Corresponsal LID Calama
A las huelgas que iniciaron esta semana en la minera estatal, de los sindicatos Industrial de Integración Laboral (SIIL) y Unificado de Trabajadores (SUT) de División Andina, que ya habían rechazado la oferta de negociación colectiva presentada por Codelco, se le sumo ahora el sindicato de Unión Plantas (SUPLANT) que también rechazó la propuesta de la cuprífera estatal
Sube el precio del cobre a niveles históricos, pero la riqueza que se extrae sólo va a parar al bolsillo de empresarios inescrupulosos, que hacen ricos a costa del saqueo de nuestros recursos naturales.
Camilo Sarmiento
Durante la tarde de este lunes, dirigentes y trabajadores de Chuquicamata pertenecientes a los sindicatos n°1, 2 y 3, cortaron la salida de Calama que conecta con Chuquicamata. La acción fue como respaldo al tercer retiro del 10% ya votado en el Congreso y contra la propuesta de Piñera del tercer retiro que trae letras chicas para fortalecer las AFP, además de demandas ligadas a los impuestos en la minería y los super (...)
Ante el recurso odioso puesto por Piñera en el antidemocrático Tribunal Constitucional (TC) para obstaculizar el tercer retiro del 10% de las AFP, fueron decenas las demostraciones de malestar y odio a través de cortes y cacerolazos contra el Gobierno que, en medio de la pandemia, sigue asegurando las ganancias de los empresarios. Uno de los sectores que estuvo a la cabeza de estas acciones cualitativas fueron los trabajadores portuarios que paralizaron turnos en algunos puertos anunciando (...)
Martín López, Calama
Debido al régimen de turnos fueron miles los faeneros quienes no pudieron ejercer su derecho al voto, aún cuando se han mantenido en primera línea de la producción en medio de la pandemia.
Los mineros de Candelaria llevan 11 días movilizados, y ayer un sindicato más votó huelga. La empresa decidió paralizar funciones por “acciones de violencia” por parte de los trabajadores. Por otro lado, los mineros de Codelco acusan una privatización encubierta y denuncian un centenar de despidos.
Valentina Peña J.
Ministro de Minería señala que un factor de riesgo para el valor del precio del cobre es una segunda ola de contagios, más no le preocupa que su producción continua sea fuente de contagios y muertes en las regiones mineras del país.
Gaba
Trabajadores del sector minero nos hacen llegar una reflexión a propósito de la necesidad de los trabajadores de tener su propia organización para hacer política de manera independiente.
Corresponsal LID Chile
13 de agosto de 2020 | La minera ubicada al norte del país, en la región de La Libertad, posee uno de los mayores focos de contagio debido a las irresponsabilidades de la empresa
María Franco
El precio del cobre alcanza su máximo desde marzo de 2019, mientras que trabajadores votan paralizar en dos mineras pertenecientes al grupo Luksic: la mina Zaldívar y los supervisores del yacimiento Centinela.
Benjamín Vidal
Manuel Guerrero, dirigente del Sindicato N°1 de Minera Guanaco, participó del debate "Las y los trabajadores frente a la crisis", realizado por nuestro medio. En la instancia se abordó el análisis de la situación del país, el rol de las dirigencias de los principales organismos sindicales, como la CUT, y cuál es el rol que deberían cumplir los sindicatos y trabajadores/as en este (...)
Difundimos entrevista anónima a hija de un trabajador en huelga, minero de Guanaco.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Este lunes, a una semana de iniciada la huelga de los trabajadores de Minera Guanaco, los mineros realizaron una manifestación y corte de ruta, recibiendo la dura represión por parte de Carabineros, y dejando a un huelguista herido.
16 de mayo de 2020 | Rechazaron la propuesta del Gobierno de Neuquén de otorgar un subsidio de 20 mil pesos por seis meses desde marzo. Mientras se mantiene el corte de ruta en Arroyito, una delegación se movilizó a Ciudad judicial en busca de una nueva reunión. Exigen el pago de los salarios adeudados y la continuidad laboral.
Silvina Fernández
No hay excusas para que Minera Guanaco no cumpla todas las demandas exigidas por las y los trabajadores en huelga. El costo de las demandas equivalen a sólo el 2% de la producción que se realiza durante los años de vigencia del instrumento colectivo. La compañía y su dueño no son más que la expresión de la intransigencia y desprecio de los empresarios contra las familias trabajadoras.
380 trabajadores componen el Sindicato N°1 de Mina Franke, perteneciente a la compañía polaca internacional KGHM, también dueña de minera Sierra Gorda. Los mineros decidieron salir a luchar por legítimas reivindicaciones, en un difícil momento por la pandemia del covid-19. En la región de Antofagasta ya hay dos conflictos en empresas mineras.
A partir del lunes 11 de mayo los trabajadores de mina Franke- la que se encuentra al sur de la región de Antofagasta- decidieron irse a huelga por sus reivindicaciones. Hoy, martes, se tomaron los caminos internos de las dependencias de la empresa.
A horas de iniciar la huelga legal trabajadores del Sindicato Compañía Guanaco, Sindicato Mina y Sindicato de trabajadores, han iniciado una toma de las dependencias de la minera, esto en el marco de la negociación colectiva, la cual se ha visto truncada por irregularidades de la empresa, en específico, por haber hecho turnos excepcionales a espalda de los trabajadores.
Frente a la pandemia del Covid-19, los empresarios se resisten a detener sus enormes ganancias, resguardadas por el gobierno de Piñera. La producción minera no es una actividad esencial para enfrentar la crisis, sin embargo hay ciento de miles trabajadores y por ende su familias, expuestas por esta actividad productiva.
Millones de trabajadores están arriesgando día a día su salud y la de sus familias. La principal central de trabajadores de Chile, la CUT, se limitó a hacer declaraciones.