Múltiples fueron las voces que señalaron que debido a la sobrecarga del sistema sanitario producto del covid-19 se generaría un efecto de rebote en otros tratamientos que ampliarían las listas de espera.
Corresponsal La Izquierda Diario
El minsal comienza una semana compleja, luego de que el gremio médico alertara por la posibilidad de un rebrote en la región Metropolitana. A esto se suma el hecho de que deben hacer públicos este miércoles los correos solicitados por la Fiscalía, las críticas que ha generado la designación de Alberto Dougnac como subsecretario de Redes asistenciales y la paralización convocada por la Confusam para el 12 y 13 de noviembre, la que coincidirá con el aniversario de la huelga general de hace exactamente (...)
Patricio Hernández Meza
La Corte Suprema rechazó el recurso del Ministerio de Salud que buscaba dejar sin efecto la decisión del Séptimo Tribunal de Santiago, lo que da termino a la pugna entre el Ministerio Público y el Minsal, dando el vamos al proceso de incautación de correos electrónicos.
A días de cumplirse un año del estallido social, se recuerda algunas de las principales causas que se tomaron las calles el 18 de octubre y los meses posteriores a este. Demostrando de por qué es imprescindible volver a retomar las calles, e incrementar la participación de quienes ya se están movilizando y así volver a ser millones nuevamente.
Corresponsal LID Chile
Contra las cuerdas del fraude y la ilegalidad se encuentran el ex ministro Mañalich, Sebastián Piñera y el actual ministro de Salud, Enrique Paris, entre otros. Esto tras la revelación de la ex funcionaria del Minsal, Andrea Albagli, a quien el gabinete de Mañalich le solicitó alterar datos relacionados al manejo e información epidemiológica desde el inicio de la Pandemia ¿Cómo frenamos esta ola de fraudes que ha costado decenas de miles de (...)
Kevin Bustamante
A propósito de la negativa del Gobierno de facilitar los correos del Ministerio de Salud alusivos al manejo de la crisis sanitaria, a raíz del coronavirus, el jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte le responde a la defensa de Piñera, Mañalich, Paris, entre otros.
María Franco
Como nadie más puede saber qué contiene dicha información, es la excusa perfecta amparándose en motivos graves, para mantener el secretismo y que nadie conozco la información que usó el MINSAL en plena pandemia.
¿Qué aparece en dichos correos que tengan que ser completamente “secretos”? ¿Qué información atentaría contra la “seguridad nacional” del Estado que está protegiendo Piñera y Mañalich? ¿O más bien intentan resguardar y protegerse ante posibles aberraciones y negocios que queden expuestos a todo público?
La información obtenida hasta el domingo 30 de agosto por ICOVID señala que hay “un nivel preocupante de casos activos” y transmisión del virus, también advierten que la capacidad de camas UCI se vería sobrepasada nuevamente
Los investigadores de la Universidad de Hong Kong aseguran que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y en agosto son "claramente distintas". Y descubrimiento podría suponer un revés para quienes basan su estrategia contra la pandemia en la supuesta inmunidad obtenida tras pasar la enfermedad.
Un informe emitido ayer por Amnistía Internacional retrata las inaceptables condiciones en las que trabajan los funcionarios de la salud en Chile. Sólo viene ha reafirmar lo que por meses durante la pandemia han denunciado las y los trabajadores. Es necesario un programa sanitario de emergencia para que esta crisis la paguen los grandes empresarios y no quienes combaten en primera línea al (...)
Redacción
El reporte que recopila testimonios de trabajadores de la salud que vivián Jornadas extenuantes de trabajo, condiciones inseguras con equipos de protección insuficientes, sobrecargas emocionales y ausencia de protocolos claros de testeo. Así también el informe entrega que, según las cifras del Ministerio de Salud, mas de 17.000 trabajadores de hospitales y centros de atención médica se contagiaron del (...)
Según informó Ciper, Minsal no haría entrega de la información que especifica cómo se calcula el aumento de las cifras de trazabilidad e incluso el consejo asesor de la cartera pidió los datos, pero no obtuvo respuesta.
El hotel Puerto Mayor habría tenido un trato directo con el servicio de Salud Valparaíso San Antonio por más de $187 millones, perteneciente a la familia del actual subsecretario de Obras Públicas y vicepresidente de la UDI, Cristóbal Leturia. Y el Hotel Clínico SpA el cual estaría ligado al entonces jefe de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Orlando Durán, habría recibido 205 (...)
21 de julio de 2020 | El director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva, aseguró que hay una subestimación del número real de muertes por coronavirus en Chile.
Redacción LID ChileCorresponsal LID Chile
Se trata de las mismas firmas que enero fueron condenadas por la Corte Suprema por formar y mantener entre los años 1999 y 2013 un cartel para afectar licitaciones convocadas por la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) para adquirir medicamentos inyectables de menor volumen, también conocidos como “ampollas”.
Sumarios y querellas a funcionarios del Hospital San José, son lo que coronan la respuesta de los directivos frente a las denuncias de falta de insumos, utilización de carpas militares para la atención de pacientes, la exigencia de un hospital modular, y el estrés y salud mental que han vivido en el colapso del sector público.
Beatriz Bravo
Esta reciente entrega diaria del total de fallecidos relacionados con el coronavirus pone como fecha del primer deceso el 15 de marzo pasado. En tanto, recién el 22 de marzo el Ministerio de Salud informó públicamente de la primera defunción por coronavirus.
Manuel Nájera, investigador del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Universidad del Desarrollo explica que "lo que estamos observando ahora, en las últimas semanas, es un descenso en el número de casos nuevos", pero que "hay que verlo corroborado en el tiempo, porque esto tiene que ser un descenso sostenido, al menos 21 días; y que también se sostengan otros descensos, como la ocupación de camas críticas –que todavía está elevado, es más del 94% en la Región Metropolitana– y también en (...)
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a un trabajador de la primera línea en la salud pública contra el virus, un paramédico que nos mostró la compleja, frustrante y extenuante realidad que están viviendo los trabajadores de la salud.
En medio de graves cuestionamientos sobre la trazabilidad y transparencia en el manejo de la pandemia. El negligente manejo de la crisis sanitaria que ha realizado el gobierno, ha develado no solo incongruencias graves en el número de contagios, sino también falta de transparencia en el manejo y uso de recursos monetarios para afrontar la pandemia, la cual lleva 291.847 casos confirmados y 6.192 personas fallecidas, según cifras oficiales del MINSAL al 4 de julio del presente año y que siguen (...)
Corresponsal
El superintendente de salud declaró que se encuentra en conversaciones con algunas Isapres para postergar las alzas en los planes hasta fin de año.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
La estrategia de trazabilidad del Gobierno continúa sobre la palestra con diversos cuestionamientos y tanto Paula Daza como Enrique Paris, continúan con la línea política de defender su “trabajo” y las decisiones que se han tomado para hacerle frente a la pandemia de Coronavirus.
Octavia Hernandez
Según los datos que hoy entrega la cartera de Salud, se habrían hecho 10.385 test PCR, con un 25% de positividad. Epidemiólogos asumen que con una mayor cantidad de test mantendríamos el mismo número de contagiados que los días donde superábamos los 4 mil casos positivos por día.