La gremial emitió un comunicado llamando al orden para proteger sus ganancias y el gobierno en menos de 24 horas respondió invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Daniel Vargas
Nueve querellas legales había interpuesto el Gobierno por los paros de rutas que efectuaron camioneros entre marzo y abril. En las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Maule, Los Lagos y Magallanes. Y las acciones penales no van más debido a que las Delegaciones Presidenciales de esas regiones finalmente desistieron de continuar aquellos procesos.
Corresponsal La Izquierda Diario
El paro de tres turnos ya habría comenzado en el puerto de San Antonio, donde las movilizaciones comenzaron al primer turno de la mañana.
A pocos días de su nombramiento como futura ministra de Interior, Izkia Siches ya ha dejado clara su posición en temas claves como el conflicto en el Wallmapu, el posible indulto a los presos de la revuelta y el orden público.
Matías Lazo
Esta tarde el Senado puso fecha a la votación para el indulto a detenidos durante las protestas del estallido social vivido el 18 de octubre del 2019. La norma permitiría el indulto a imputados o condenados por delitos en el marco de manifestaciones o movilizaciones social ocurridas entre el 7 de octubre y del 2019 y diciembre del 2020. Instancia que debe ser acompañada con presión en las calles y mantener la lucha hasta que los presos políticos de la rebelión queden en (...)
Corresponsal LID Chile
La información se aclaró ayer por parte del mismo ministro del interior, quien manifestó no haber sido notificado del parentesco. También se dio a conocer que esta persona no habría sido invitado para una conferencia en la Casa Blanca junto a sus esposa, sino que habría asistido al evento de una fundación ultraconservadora llamada "Coalición Fé y Libertad".
Eton
Juan Francisco Galli, expresó su malestar respecto al proyecto aprobado en el Senado sobre el indulto a los presos políticos de la rebelión. Indicando que “se utilizaron medios que en una democracia no son válidos”. Y además indicó, que el homicidio en una manifestación sería impune. Siendo que hasta el momento los únicos impunes de asesinatos y violaciones a los derechos humanos son Carabineros y el (...)
La Comisión de Derechos Humanos, enfatizó en que no se deben eludir las responsabilidades y no hacer caso a la solicitud de Gobierno de para el sobreseimiento definitivo de los culpables por el crimen de lesa humanidad ocurrido en Panguipulli que acabo con la muerte del malabarista ocurrido el 5 de febrero.
Al otro día de haber retirado la repudiada estatua de Manuel Baquedano, el gobierno de Sebastián Piñera optó por copar de represión la plaza; desplegando cientos de efectivos de Fuerzas Especiales, incluyendo una tanqueta.
Fernando Jiménez
PTR Temuco
“A mi primo le están dando 10 años y un día de prisión efectiva, por un delito que no cometió. Y que claramente es un montaje del Estado, que con artimañas y trampas legales, están agregando sistemáticamente nuevas causas para culpar a Alejandro”.
Gonzalo Blumel, el que fuera uno de los principales represores del gobierno, al mando de carabineros que violaron sistemáticamente los derechos humanos de miles de manifestantes, se presentara impunemente de candidato a la Convención Constitucional. La estela de represión y que solo se refiere a las muertes bajo su mando, comprenden a Mauricio Fredes, Abel Acuña, Ariel Moreno, Jorge Mora y Cristian Valdebenito, así como las mutilaciones oculares de Gustavo Gatica y Fabiola (...)
El vocero de gobierno Jaime Bellolio, y el nuevo ministro del Interior Rodrigo Delgado, se turnaron para lanzarse contra el indulto a las y los presos políticos de la rebelión y a negar la existencia de presos políticos en Chile
Los dichos del subsecretario del interior, Juan Francisco Galli, generaron polémica tras bajarle el perfil a las armas encontradas en uno de los domicilios de los detenidos acusados por amenazar a la fiscal Chong.
El Ministro del Interior y el nuevo general Director de Carabineros sostuvieron una cita con el fin de reafirmar la línea del gobierno al respecto de la institución de Carabineros: entregar todo el respaldo e impunidad a los represores del pueblo pobre y trabajador.
Jorge Viza
En una extensa entrevista dada para tolerancia cero el nuevo ministro del interior, Rodrigo Delgado, explicó cuales serán sus principales preocupaciones y prioridades a cargo de la cartera de interior.
Antonio Paez
A pocos días de haber asumido, sale al descubierto la táctica de Piñera y Larroulet en poner al nuevo ministro del Interior. A Delgado, militante de la UDI, le asignaron un bajo perfil en el cargo, para que en el puesto logre darle al gobierno la ansiada estabilidad política.
Patricio Concha
La semana pasada, el ahora ex Ministro del Interior Victor Perez renunció a su cargo, luego de que en la cámara de diputados se aprobara la acusación constitucional en su contra con 89 votos a favor, 74 en contra y una abstención.
Valentina Peña J.
Crece el cuestionamiento al General Director de Carabineros, Mario Rozas, luego de ratificarse su nombramiento a la cabeza de la institución responsable de graves violaciones a los DDHH durante el estallido, sin embargo, desde el Ministerio del Interior parecieran no tener nada que decir.
La investigación apunta a que no existen registros en contabilidad por deudas de más de $1.900.000.000, además de inconsistencias en la conciliación bancaria por más de 2 mil millones
Carolina Roca
Delgado es el cuarto Ministro del Interior que ha asumido durante el Gobierno de Piñera, cargo que ha estado en constante cuestionamiento debido a antecedentes como la represión y montaje de parte del “Comando Jungla” en La Araucanía, así como también durante la revuelta y los meses de pandemia.
Esta semana se convocaron distintas actividades por la libertad de las y los presos de la revuelta: Movilización y paro nacional. Nunca más solos.
Más inteligencia y modernización es lo que prepara Rodrigo Delgado (UDI), ex alcalde de Estación Central quien asumió el Ministerio del Interior este miércoles.
Hoy el gobierno vive un nuevo problema al proceder la votación en la cámara de diputados por la acusación constitucional al ministro del Interior, Víctor Pérez. De votarse afirmativamente se suspendería del cargo a Pérez y asumiría el subsecretario Galli como ministro subrogante. ¿Cómo se llegó a esta nueva acusación constitucional contra el ministro del interior y quién es Victor Pérez?
Yuri Peña