Se estima por parte del Ministerio de Energía que el aumento en las cuentas de la luz seria de un 10%.
Cristóbal Espinoza
3 de enero de 2019 | Lo dijo la ministra de Mujer, Familia y Derechos Humanos, Damares Alves, es también pastora evangélica y señaló que la prioridad de su gestión es proteger la familia tradicional y luchar por un Brasil "sin aborto".
Bastó un minuto al aire en Canal 13 para que iniciaran las polémicas cuando en su entrada al panel se manifestó en contra del lenguaje inclusivo afirmando "Eso es algo que hay que desterrar".
Belén Zamorano
Claudia PeñaValeria Yañez
Esta vez sin los estudiantes como protagonistas se concretaba el pasado jueves la salida del Ministro Varela. La caída en las encuestas así como el nerviosismo que comienza por apoderarse de las intrigas palaciegas en la Moneda , debido a un incierto panorama económico que no permite consolidar las expectativas depositadas en el gobiernos, terminó por poner fin a la línea de crédito de Gerardo Varela y a sus constantes salidas de (...)
Joaquín Romero
El ministro de agricultura de Agricultura Antonio Walker, en reunión con el intendente al intendente de La Araucanía Luis Mayol, acuso la existencia de terrorismo en la novena región.
Felix Melita
En el marco de este primero de Mayo Nicolas Monckeberg actual ministro del trabajo de Sebastian Piñera fue increpado en vagón del metro de Santiago, en donde se planteaba "saludar a los trabajadores en su día"
Octavia Hernandez
Estudiantes del liceo A-23 de Valparaíso conversaron con La izquierda Diario ante dichos del ministro de educación Gerardo Varela en Radio Universo. A días de la marcha el ministro se pronuncia sobre educación sexual, sobre el movimiento estudiantil y sobre el lucro.
Corresponsal LID Chile
El 1 de marzo dirigentes nacionales del Colegio de Profesores sostuvieron una reunión con la Ministra de Educación Adriana Delpiano. En ella la autoridad se comprometió a cumplir cinco puntos de los cuáles solo dos fueron en la Ley Miscelánea enviada el 7 de marzo al Congreso.
Nuestra ClaseMaría Isabel Martínez
Cuatro días luego de que por segunda vez, Michelle Bachelet le entregue la banda presidencial a Sebastián Piñera, el nuevo gobierno con su gabinete presidencial completo y los partidos que integran el conglomerado de Chile Vamos se reunirán en Cerro Castillo.
Almendra del Río
29 de enero de 2018 | Tras el escándalo de Triaca y la caída de su imagen, anunció "medidas de austeridad”. Recortaría cargos en el Poder Ejecutivo y congelaría sueldos, aunque los ministros cobran $190.000.
Lucho Aguilar
El nuevo gabinete de Piñera deja más claro cómo se va a configurar este nuevo gobierno de derecha, con autoridades de carácter pro-empresarial que pretenderán avanzar en ataques hacia los trabajadores, mujeres y estudiantes.
Javier Ilabaca
Con el anuncio de un gabinete para la guerra contra trabajadores, estudiantes y mujeres, tras la primera reunión debieron salir a dar explicaciones.
Piñera optó por un peligroso juego al escoger como ministro de Educación a un empresario y defensor del negocio educativo. Buscarán contener, golpear y evitar cualquier atisbo de lucha por parte del movimiento estudiantil y la juventud; no olvidan que los estudiantes en las calles fueron el principal opositor al primer gobierno de derecha.
Amelia H.
El presidente electo de Chile Vamos dio a conocer los nombres de sus próximos ministros y ministras. Con empresarios conocidos, políticos de su núcleo duro, e independientes estructurará su primer gabinete.
A las 10 am. estrenará a sus nuevos ministros. Políticos de la derecha, empresarios, gerentes y economistas serán las figuras de este nuevo gobierno de los grandes empresarios.
Pablo Torres
El escándalo se enciende cuando un ex detective de Scottland Yard asegura haber encontrado pornografía en el computador del secretario, quien actualmente atraviesa una acusación por acoso sexual.
La decisión del Comité de Ministros sobre la no continuidad del proyecto minero Dominga, desnudó los intereses empresariales, y su entrelazamiento con los de sus partidos del Gobierno y de la derecha.
Desde donde provienen las ganancias de CODELCO y las AFP serían sus causas.
Teresa Melipal