Casi un centenar de personas se reunieron para denunciar el ataque a la Salud Pública del gobierno de Boric al indicar el despido de decenas de trabajadores que entraron a trabajar como contingencia de la pandemia.
A seis meses de la asunción al poder del gobierno de Boric ya es pertinente hacer un primer análisis comparativo de los resultados de su lucha contra la pandemia de covid-19 respecto del gobierno de Piñera. Para ello es necesario tomar en cuenta que, de acuerdo a los registros diarios efectuados por Worldometer, afortunadamente la última ola de la pandemia –si bien más contagiosa que las anteriores- ha sido mucho menos letal a nivel mundial; y constatar que, desde marzo de 2020 hasta fines del (...)
Felipe Portales
El gobierno retomó este martes las conferencias de prensa periódicas para informar del avance de la pandemia en el país. En esta primera instancia, el Minsal anunció un nuevo esquema del plan Paso a Paso en tres fases: Bajo, Medio y Alto impacto sanitario. Además, en las dos primeras fases, el uso de mascarillas en espacios abiertos no será obligatorio. Todas las nuevas disposiciones tendrán vigencia desde el próximo 14 de (...)
Corresponsal LID Chile
Mauricio Andrés
Este viernes debido a la detección de un brote de coronavirus entre las y los trabajadores aduaneros del paso fronterizo Los Libertadores, se iniciaron movilizaciones debido a las nulas medidas sanitarias del MINSAL y el gobierno de Piñera. Frente a el descontrolado avance del contagio con Ómicron y la reactivación de la crisis sanitaria, es fundamental reactivar la discusión y organización de los trabajadores para enfrentar los (...)
Cristobal Cartes Bernal
Esta tarde desde el palacio presidencial de Viña del Mar, Cerro Castillo, donde se encontraba reunido el consejo de gabinete de Piñera y flanqueada del ministro de Salud y del vocero de gobierno, Paula Daza informó que se suma a la campaña de Kast, en una clara muestra de intervencionismo electoral desde el gobierno.
Ayer, miércoles 1 de septiembre, se llevó a cabo una movilización de funcionarios/as de la salud municipal que recorrió desde Plaza Dignidad hasta La Moneda. En el marco del paro nacional convocado por la CONFUSAM (Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal) en protesta por la dilatación del reglamento que el Gobierno debía ejecutar hace tres meses, por la llamada Ley de (...)
Agrupación "Abran Paso"
Además el país acumula la alarmante cifra de 35 mil muertos, mientras el gobierno comienza a adoptar una serie de medidas de su Plan Paso a Paso. Sin embargo, las pasadas experiencias sobre cómo el gobierno ha manejado la situación, hacen desconfiar a profesionales, y sectores relacionados a la salud.
Eton
La información se aclaró ayer por parte del mismo ministro del interior, quien manifestó no haber sido notificado del parentesco. También se dio a conocer que esta persona no habría sido invitado para una conferencia en la Casa Blanca junto a sus esposa, sino que habría asistido al evento de una fundación ultraconservadora llamada "Coalición Fé y Libertad".
La interpelación será presentada este miércoles 30 de junio, y el Partido Comunista se encuentra evaluando la posibilidad de una acusación constitucional contra el actual ministro de salud.
Tras conocerse la noticia de la llegada de la variante Delta de coronavirus a Chile, y de que esto ocurriera producto de una vulneración de los protocolos sanitarios de seguimiento y aislamiento, el MINSAL nuevamente es cuestionado por su actuar frente a la crisis sanitaria, mientras se extiende la presencia legal de militares en las calles y su intervención, y un toque de queda que nada tiene que ver con medidas (...)
Fernando Jiménez
Aunque parecen diferencias menores, son determinantes para definir las medidas sanitarias ante la pandemia, como decidir qué comunas entran o salen de cuarentena
Durante esta semana, y en el contexto de la crítica situación sanitaria del país, el Colegio Médico de Chile lanzó un plan sanitario frente a las decisiones del Gobierno, implicando un giro en la estrategia sanitaria, proponiendo una serie de etapas y en particular la propuesta de paralización de servicios no esenciales.
Las y los trabajadores del hospital Barros Luco cumplen una semana de movilizaciones luego que estallara la rabia contra la dirección del hospital que se niega a entregar hasta las más mínimas demandas como el derecho a descanso, la urgencia de más personal y condiciones para tratar a los pacientes de covid. Su lucha ha sido tomada por el gobierno y los grandes medios para montar una campaña contra los que llamaban "héroes de la primera línea". Se trata de un ataque "testigo" para golpear a (...)
La Izquierda Diario Chile
Juan Espinoza ha venido participando en diversos programas de televisión desde el inicio de la pandemia, mostrando constantemente su postura crítica frente a las irracionales y a veces, nefastas decisiones tomadas desde el Minsal, y desde el gobierno de Piñera.
La iniciativa se da en el marco de los profundos cuestionamientos hacia el ministro de salud, Enrique Paris, por el negligente manejo de la pandemia del Covid-19, y quien culpabilizó a las y los trabajadores de la salud del Hospital Barros Luco, por colapso sanitario.
Este lunes, desde el Colegio Médico se propuso un plan consistente en tres ejes principales: un “cortocircuito epidémico”, “burbujas territoriales” y un nuevo plan “Vivos nos Necesitamos”. El Minsal entre las cuerdas, con el ministro Paris muy cuestionado declaró que lo consideraría y los grandes empresarios se apresuraron a declararse en contra porque el plan afectaría sus ganancias.
Gabrielle Girardello
Transversal repudio generaron los dichos del ministro Paris que este sábado acusó a las y los trabajadores de la salud de Santiago de quejarse y no trabajar contentos. Esta mañana en el Hospital Barros Luco se realizó una conferencia de prensa con diversas organizaciones sociales, territoriales, constituyentes electos y organizaciones de DD.HH y ahora se dirigen al Ministerio de Salud para expresar su rechazo al ministro (...)
Ya son cientos las firmas en solidaridad con las y los trabajadores de la salud que han tenido que enfrentar la pandemia en primera línea, y que el gobierno y los medios tradicionales han tratado de deslegitimar con mentiras e invisibilización de la precariedad de la salud pública. ¿Apoyarías buscando firmas de más personalidades y organizaciones?
Mediante una campaña del terror por parte de los grandes medios y el gobierno contra las y los trabajadores del Barros Luco pretenden criminalizar su movilización. Además, el gobierno hoy dijo que producto del paro se bloquearon 27 camas, una mentira total. La verdadera razón es la falta de personal y las decisiones de la dirección del hospital, el ministerio y gobierno que mantiene el paupérrimas condiciones el emblemático recinto hospitalario como denuncian las y los (...)
El día de hoy, el ministro Paris y el subsecretario Dougnac salieron a abalanzarse contra las y los trabajadores de la salud del Hospital Barros Luco, quienes no solo vienen denunciando hace meses la falta de personal y la sobreexplotación, sino que ahora han llegado a levantar una movilización para realizar estas exigencias con más fuerza. El gobierno y el ministro Paris, responsables políticos del estado actual de la salud pública en el país, hacen oídos sordos y ningunean a quienes han combatido (...)
El Colegio Médico Metropolitano rechazó los dichos del Ministro Paris quien ninguneó a las y los trabajadores de la salud que llevan más de 15 meses en primera línea enfrentando la pandemia y haciéndose cargo de la salud del pueblo.
Informe ICOVID de fines de mayo revela nuevamente una crítica situación sanitaria, presentándose un grave colapso de la red asistencial del Sistema de salud. Mientras regiones como Aysén presentan un 100% de ocupación de camas críticas, aumenta la positividad nacional y 16 comunas pasan a cuarentena.