La familia del joven atacameño encarcelado, Licanantai Corrales, emitió un comunicado donde hace un llamado "a todas las organizaciones y personas conscientes a exigir la libertad de nuestro pitchau Licanantai haciéndonos presentes en un mitin a las afueras del recinto", refiriéndose a una manifestación convocada para este viernes 10 de enero, afuera del Juzgado de Garantía de (...)
El joven activista atacameño, Licanantai Yupanqui Corrales Pérez, se encuentra en prisión preventiva desde hace más de un mes, encarcelado en Calama, acusado de “arrojar elementos en la vía publica y portar elementos incendiarios”. Acá reproducimos carta que escribió el joven desde la cárcel.
Este lunes el Servicio Médico Legal confirmó la causa de muerte del obrero Mauricio Fredes, quien falleció tras caer a una fosa de dos metros de profundidad, arrancando de la represión policial: asfixia por sumersión.
Según el estudio "Big Data"entregado recientemente concluía que el k-pop era unos de los principales factores del estallido social en nuestro país, llamando a manifestaciones de distintos tipos en el movimiento social.
Margorie, trabajadora del retail
Tras 16 meses en prisión, Alberto Curamil, Lonko integrante de la Alianza Territorial Mapuche y defensor de su territorio, en particular de la cuenca del río Cautín, logró ser absuelto de los cargos que el Estado le imputaba, quedando demostrado que se trató nuevamente de un montaje y un nuevo caso de persecución política en el país.
Constanza Mu
Este 27 de diciembre será el último viernes del año, día de la semana en que comenzó la histórica rebelión popular en Chile, hace ya casi dos meses y medio atrás. El joven dirigente político hace un amplio llamado a movilizarse, para que se vaya el intendente Guevara y contra la política represiva.
Varias fueron las manifestaciones que se realizaron previo a navidad, incluso en la misma plaza dignidad se realizó una cena navideña, lo que demuestra que pesar de los intentos del gobierno por aplastar la movilización aún no hay una derrota.
Suely Arancibia
A esto se suman pancartas con consignas alusivas a la represión del gobierno y la bandera mapuche en pleno escenario, junto con la interpelación directa a autoridades presentes.
Ro Bravo
Siete trabajadores de la empresa japonesa reflexionan sobre “el despertar” que ocurrió en el país, sus causas, y lo que abrió en las vidas de millones de personas que se movilizaron en esta rebelión.
Amelia H.
El parlamentario del Partido Comunista expresó su apoyo con el dirigente político Dauno Tótoro, quien enfrenta una querella interpuesta por el gobierno de Piñera, bajo la Ley de Seguridad del Estado.
El dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios se encuentra en la movilización de este viernes 13 de diciembre, en Plaza Dignidad, y que ya suma a más de 100.000 personas. "Tenemos que manifestarnos claramente en contra de la criminalización y por el derecho básico a la libertad de expresión", afirmó el joven.
El reconocido grupo de música nacional se presentó en la actividad que se está desarrollando este viernes en Plaza Dignidad. En este contexto, su vocalista, Jorge Coulon, denunció la persecución del gobierno en contra de Dauno Tótoro, y expresó su solidaridad con el dirigente político.
Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta y parte de del Comité de Emergencia y Resguardo llama a movilizarse en el día de mañana, viernes 6 a las 12 hrs, contra los contratos basuras y los despidos.
Javier Rojas
Mientras la aprobación de Piñera y su gobierno caen a mínimos históricos y los empresarios atacan con despidos masivos, la CUT y Mesa de Unidad Social, luego de sentarse a dialogar con el gobierno, no han realizado nuevos llamados a paros ni movilizaciones. Por otro lado, sectores de la juventud persisten en las calles, y vemos iniciales luchas y respuestas en el movimiento de los trabajadores que son un camino a seguir. Hay que apoyarlas, coordinarlas y avanzar a un plan de lucha ascendente y (...)
Miles de personas se congregaron en todo el país exigiendo justicia por Gustavo Gatica y Fabiola Campillay, casos emblemas de quienes han perdido su visión completa a causa de la represión de carabineros. Como también contra la violencia político sexual.
Gabriel MuñozPaz Ovalle
Necesitamos paros contundentes y un plan de lucha ascendente hasta terminar con la precariedad heredada de la dictadura, derrotar la represión y a Piñera.
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y, además, se desarrolló el primer día de paralización en el país, convocado por Mesa de Unidad Social para este lunes y martes. Decenas de miles volvieron a salir a las calles en un momento clave de la movilización.
Francis Zúñiga, manifestante desde el día 1 de la protesta social y pobladora de Pudahuel Sur relata un gran ejemplo de solidaridad que vivió por parte de dos desconocidos cuando iba de camino a su hogar.
Benjamín Pérez Zúñiga