Desde las 18:00 horas este jueves trabajadoras de la salud, educación, servicios junto a estudiantes de la universidad de Chile, la UMCE, USACH, UAHC, entre otras y secundarios dieron vida a una jornada de esparcimiento y reflexión, en el marco de la once feminista, impulsada por la agrupación Pan y Rosas, para organizarse ante los desafíos del movimiento de mujeres en el marco actual de la situación política y social en (...)
Corresponsal LID Chile
Llega a Chile Mujeres, revolución y socialismo. Un libro con escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky, que abordan importantes reflexiones teóricas y políticas sobre la emancipación de las mujeres desde una perspectiva socialista y revolucionaria.
Rafaella Ruilova
Conversamos con Joseffe Cáceres, vocera de Pan y Rosas, auxiliar de aseo y dirigenta sindical de la Asociación de Funcionarios del ex Pedagógico. Nos comenta sobre las perspectivas de un nuevo 8M y explica por qué marchan este día histórico.
Redacción LID Chile
En esta oportunidad conversamos con Emi Villalobos, quien nos da su visión respecto a la situación actual del movimiento de mujeres y del movimiento estudiantil, la ligazón de ambos con las luchas de las y los trabajadores, y las discusiones que se darán este sábado 4 de marzo en el Encuentro Internacionalista de Pan y Rosas que se realiza en vísperas de un nuevo 8 de marzo.
Por un movimiento de mujeres y disidencias independiente del gobierno de Apruebo Dignidad, contra la represión e internacionalista ¡Abajo el Golpe de Estado en Perú!
Alejandra DecapNatalia SánchezJoseffe CáceresAukan Galdames
Desde La Izquierda Diario Chile, replicamos la declaración e invitación a la convocatoria del segundo encuentro de mujeres y disidencias populares en miras hacia un nuevo 8 de Marzo.
El domingo 22 de enero ad portas de un nuevo encuentro plurinacional de mujeres, en el centro cultural Casa Rota se realizó el 2do Encuentro de Feministas Cannábicas Anti-prohibicionistas, cuya principal bandera de lucha es la despenalización del consumo y cultivo de cannabis, sea este para uso medicinal o recreativo. Próximas al Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias las participantes pusieron énfasis en la urgencia de una salud que cubra a usuarias/os del cannabis, como también en la (...)
Fer Morales
Somos parte de una corriente internacional de feministas socialistas en Argentina, Brazil, Bolivia, Mexico, Francia, entre otros países, donde hemos estado en el frente movilizadxs contra la explotación y opresión en la sociedad que vivimos — nos organizamos principalmente en nuestros lugares de trabajo, de estudio y en las calles aquí en EEUU para defender nuestros derechos y pelear por un futuro que nos (...)
Aldo Antonio Villalobos
Nuestros derechos se conquistan en las calles solo con nuestra lucha y organización. ¡Por nuestro derecho a decidir de mujeres y personas gestantes aborto legal, libre, seguro y gratuito!
Pan y Rosas - Teresa Flores
9 de marzo de 2022 | No es una fiesta, ni un ritual. Cada año, hay nuevas razones que nos impulsan a movilizarnos, a tomar las calles y las plazas por nuestros derechos aun no conquistados, contra los atropellos, los agravios de este sistema capitalista, cuyos regímenes solo nos deparan guerras, explotación, miseria y discriminación. Pero aquí estamos, nuevamente, en pie de lucha.
Hoy es 8M, y el movimiento de mujeres se tomará las calles como lo viene haciendo año a año para luchar en contra de la violencia machista y por sus derecho como el aborto. El 2018 la mayoría de las universidades se vieron teñidas de verde y lila contra los abusos dentro de las comunidades educativas y también por la demanda histórica del aborto.
Yuri Peña
Comienza otro 8 de Marzo faltando solo días de que se inaugure el gobierno de Boric, el movimiento de mujeres y disidencias enfrentará los desafíos de conquistar las demandas peleadas por años en las calles combatiendo la ilusión de que estos se pueden conseguir manteniendo el orden neoliberal
Alejandra DecapΙωαχειν
Luego de la última lucha protagonizada por las trabajadoras de Integra donde quedó al debe la histórica demanda por la igualdad salarial, y en el marco de la presentación de iniciativas populares de norma a la Convención Constitucional, trabajadoras y apoderadas convocan a la asamblea permanente por un sistema unificado de educación inicial que se desarrollará este martes 11 de enero a las (...)
Bárbara BritoTolentina Jara
Recientemente, el candidato de la ultraderecha, José Antonio Kast señaló como un “error” su propuesta de eliminar el Ministerio de la Mujer”, buscando cambiar su estrategia política que le permita conseguir más votos en la 2°da vuelta presidencial. No se trata más que de un oportunismo político, pues continúa con programa machista y retrógrado.
Carolina Roca
El recientemente elegido diputado por el Partido Republicano se encuentra hoy en el ojo de la opinión pública producto sus repugnantes declaraciones en contra de mujeres, inmigrantes, y asesinados en dictadura.
Eton
Reproducimos la columna de opinión de Valeria Yáñez, actriz y trabajadora de la salud, y Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo y dirigente sindical de la AFUCH UMCE, quienes analizan las propuestas de los candidatos presidenciales hacia la mujer, y nos dan a conocer sus propias iniciativas.
A lo largo de la historia y hasta la actualidad, mujeres de la clase trabajadora han luchado en defensa de la vivienda o por la rebaja de los alquileres. Género, clase y derecho a un techo.
Josefina L. Martínez
Desde el 2016 en adelante el movimiento de mujeres conmociona al mundo y Chile no ha sido la excepción. Por el contrario, el país al fin del continente ha sido reconocido a nivel internacional estos últimos años por dos grandes gestas: la Rebelión y el movimiento feminista (artículo publicado en el libro Rebelión en el Oasis, marzo 2021).
Bárbara Brito
Mayoría mujeres, muchas de ellas migrantes, todos y todas trabajadoras del aseo. Se enfrentaron a un gigante del subcontrato. Y ganaron.
Alejandra Decap
¡Por nuestro derecho a decidir! Este 28 de septiembre seamos una gran marea verde por el aborto legal, libre, seguro y gratuito ¡retomemos el camino de la movilización!
7 de septiembre de 2021 | Con 10 votos a favor la Suprema Corte de Justicia invalidaron el artículo 196 del Código Penal del estado de Coahuilla. El fallo sienta un precedente para que todos lo tribunales del país fallen en favor de las mujeres que deciden interrumpir el embarazo en los demás estados de la república.
Con la creciente participación de las mujeres en manifestaciones de distintas latitudes, una reflexión sobre los desafíos que tenemos en México.
Joss Espinosa
Este fin de semana los partidos de los 30 años fueron derrotados en las elecciones. Los principales representantes del régimen de los 30 años, la Derecha y la Concertación son los principales afectados, las mujeres trabajadoras son artífices de este triunfo también de esta derrota sufrida por quienes han precarizado la vida de millones gobernando por décadas.