Durante la tarde de este lunes estuvimos en conversación con Amanda Baeza, estudiante de la Universidad de Chile, militante de la agrupación Vencer y candidata a la vicepresidencia de la FECh, en pleno proceso eleccionario y después de 3 años sin federación estudiantil en la Universidad de Chile. ¿Qué rol puede venir a jugar el movimiento estudiantil en el escenario actual?
Gabrielle Girardello
Ésta es una prueba para las juventudes de gobierno (JJCC-FA), quiénes dirigen importantes centros de estudiantes y Federaciones, para demostrar su supuesta política de “unidad” con la que acostumbran a hacer demagogia y unirse realmente al movimiento de las y los profesores.
Benjamín Vidal
La crisis climática ya no para, hace unas semanas la ONU anunciaba que la era del calentamiento global ya pasó y que nos encontramos en la ebullición global.
Valentina Peña J.
Redacción LID Chile
La lista puso al centro las demandas históricas de las y los estudiantes, como por ejemplo retomar la pelea por la educación gratuita, de calidad, democrática y no sexista; la condonación del CAE sin indemnizar a los bancos; y demandas de las y los trabajadores como acabar con el subcontrato y los contratos precarios, sueldo mínimo desde $750 mil y justicia para Margarita Ancacoy.
Ya se cumplen 12 años del llamado día “jueves negro” en las calles de Santiago, en un contexto de movilizaciones estudiantiles por la educación gratuita a lo largo de todo el país. El 4 de agosto del 2011, la juventud combativa se tomó las calles recibiendo una fuerte represión por parte de Piñera y un fuerte apoyo popular. Marcó un antes y un después en la radicalidad del movimiento.
La Universidad de Chile, al igual que todas las universidades públicas tienen una estructura democrática jerárquica, donde una casta de académicos a planta toman casi todas las decisiones. La U funciona como un reino, cuyo monarca es el rector, y hoy lo es la primera rectora, Rosa Devés. Las distintas facultades tienen a sus propios señores feudales, las y los decanos, que hacen y deshacen, es decir tienen la última palabra respecto a las principales decisiones de la facultad, según sus (...)
Yuri Peña
Entre los trámites que hay que hacer para presentar una lista, se encuentra que se necesitan una cantidad de patrocinios (es decir, de firmas) equivalentes a uno cada doscientos estudiantes (1/200) del padrón electoral de pregrado, lo que quiere decir que si el padrón electoral es de 31 mil estudiantes, cada lista debe presentar una cantidad de 155 firmas.
Yuri PeñaAmanda Baeza Bustamante
Antes las grandes restricciones impuestas por la burocracia estudiantil y las juventudes de gobierno para presentar listas a la Federación, hacemos el llamado a estudiantes de izquierda a que conformemos una lista con un programa anticapitalista que busque retomar la pelea por la educación gratuita, democrática y no sexista, porque es necesario disputarles la federación estudiantil a quienes la quieren seguir utilizando como meras sucursales de su gobierno, y ponerla a disposición de las luchas (...)
Este sábado 8 de julio, te invitamos a la asamblea abierta, convocada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios y las agrupaciones Abran Paso, Nuestra Clase, Pan y Rosas y Vencer a discutir cómo podemos enfrentar a la derecha y ultraderecha pero con total independencia del gobierno de Boric. Contaremos con la presencia de Wara Aramayo, militante de la juventud del PTS en Argentina, que nos contará el gran ejemplo que están dando las y los trabajadores, los pueblos originarios y estudiantes (...)
Este jueves a las 15 de la tarde en la FAU se realizó la asamblea abierta convocada por la agrupación VENCER. Ésta instancia tenía el objetivo de conversar sobre el proceso eleccionario de una nueva FECH posterior a la aprobación de los nuevos estatutos propuestos por el congreso refundacional
Vencer
Este jueves se hizo la segunda cuenta pública de este gobierno, y el CAE nuevamente dejó de qué hablar, con las declaraciones de Boric sobre el tema, que supedita totalmente la condonación del Crédito con Aval del Estado a la aprobación de la reforma tributaria.
Después de una respuesta por parte de Rectoría y la DEM al petitorio estudiantil en la toma del Instituto Nacional, se llevó a cabo una exitosa votación con un quórum del 100% de personas inscritas según los estudiantes del TRICEL. Durante el día sabremos el resultado de las votaciones
Aldo Antonio Villalobos
Ante la ridiculización de demandas estudiantiles hace falta la visibilización de las exigencias de los estudiantes, quienes se exponen todos los días a la represión policial. Hoy revisamos el por qué de éstas y a qué se refieren
Matías López
Luego de distintas asambleas en la Facultad de Ciencias Sociales y de Comunicación e Imágen, estudiantes de esta universidad decidieron hacer una concentración fuera del ministerio que tiene a Mario Marcel a la cabeza, que ha cerrado la puerta a cumplir con la propuesta de campaña de su gobierno, con la excusa de que no hay plata.
Yuri PeñaValentina Peña J.
Luego de 3 días de toma y la ratificación de esta, lxs estudiantes del Liceo 7 de Providencia publicaron mediante redes sociales el petitorio del establecimiento y los plazos para su cumplimiento
A causa de la fuerte represión y persecución que están recibiendo los liceos movilizados, como estudiantes debemos de seguir organizándonos en nuestros establecimientos y articularnos para crear un movimiento más fuerte que logre derribar las leyes y métodos represivos
Ayer jueves 11 de mayo, se convocó a una asamblea abierta entre estudiantes secundarixs y universitarixs en la U. Academia de Humanismo Cristiano. a la cual se hicieron presentes varios establecimientos educacionales, como Liceo Borgoño, U. de Chile, Instituto Nacional, Inacap, Utem, Liceo de Aplicaciones, Manuel de Salas, Liceo Andrés Bello, Universidad de PLaya Ancha, entre otros. Donde pudieron contar la situación que vienen viviendo dentro de sus lugares de estudio, como la represión, la (...)
Este viernes se vota en Inter-escuela (asamblea de todas las carreras) si se valida otra semana o no la ocupación de la universidad, que ya lleva una semana, luego que el jueves pasado pacos y ratis dispararan a estudiantes dejando a 3 de ellxs heridos, con perdigones en la cabeza y con traumatismos debido al chorro del guanaco.
Este jueves Carabineros arremetió de manera muy violenta a las manifestaciones secundarias que se realizaron, llevando a 9 alumnas detenidas del Liceo 1, dejando a un estudiante en urgencias con quemaduras por el carro lanza gases y otro estudiante que fue atacado al rostro por el carro lanza agua.
Somos la agrupación anticapitalista Vencer, una organización de estudiantes y trabajadores jóvenes, que buscamos construir una alternativa política de la juventud a nivel nacional, que se proponga luchar por un sociedad libre de explotación y opresión. Trabajamos en conjunto con el Partido de Trabajadores Revolucionarios, la agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas y con el medio de prensa independiente La Izquierda Diario, con quienes compartimos casas político culturales que llamamos (...)
VencerMauricio Andrés
Este primero de Mayo marchamos contra las leyes represivas y la carestía de la vida. Además, en nuestro local partidario realizamos un gran acto en conmemoración al día de las y los trabajadores, con artistas, poetas y discursos de militantes y dirigentes. Acá reproducimos el discurso de nuestros compañeros de la juventud revolucionaria Vencer, Amanda Baeza y Benjamín Vidal, ambos estudiantes de la Universidad de (...)
Este jueves estudiantes universitarios y secundarios se movilizaron repudiando a la institución de Carabineros de Chile y el cumplimiento de 96 años de su fundación.