VencerMauricio Andrés
La Convención Constitucional, órgano nacido bajo el auspicio del Acuerdo por la Paz de noviembre del 2019, empezó la discusión de “fondo”, de los contenidos que pasarán a ser parte del proyecto de Nueva Constitución. Entre las alarmas de patrones y derechistas, la moderación de otros y los intentos “refundacionales”, hay mucho ruido y pocas nueces. En los avances Chile será un “Estado regional, plurinacional e intercultural” y se han votado cambios a “sistemas de justicia” incorporando la justicia (...)
Pablo Torres
El día de ayer se presentó la “vocería de los pueblos de la revuelta popular constituyente”, una coordinación compuesta por 34 diputados constituyentes pertenecientes a la lista del pueblo, de los movimientos sociales y de pueblos originarios. Llamaron a desconocer las reglas del Acuerdo por la Paz que regulan y limitan a la convención constitucional, y entre algunas medidas señalaron que promoverán la liberad de los presos de la revuelta. Un paso adelante, que debe ser llevado a cabo por la (...)
Más de 40 organizaciones sociales, políticas, culturales, feministas y [email protected] a las elecciones del 11 de Abril se dieron cita en la comuna , a través de zoom, para pensar colectivamente el cómo enfrentar la represión, que las últimas semanas ha tenido a la comunidad en tensión, bajo la impunidad policial y militar.
La Izquierda Diario
Compartimos declaración de la lista de trabajadoras y trabajadores revolucionarios conformada por militantes del PTR + Independientes, sobre los rayados amenazantes dirigidos a la activista y dirigente de APR y MODATIMA Verónica Vilches, durante el día de ayer en Petorca.
Pedro Rosas, académico y ex preso político analiza la crisis de la situación penal en el contexto de un Chile que despertó, que es acechado por la pandemia y la crisis de la salud pública.
Javiera MárquezArc Mâche
A más de un mes del inicio de la rebelión popular, se han desarrollado distintas e importantes luchas y conquistas obreras de distintos sectores.
Andrés Vargas
Asesinar a dirigentes sociales para resguardar la propiedad privada y las tierras usurpadas, una táctica de los empresarios y sus gobiernos en democracia.
Gabrielle Girardello
¿Cual es el hilo de continuidad histórica de nuestra organizaciòn estudiantil? ¿En que se asimila la FECH de los años 20 comprometida con la luchas del movimiento obrero con la FECH refundada en los 80 para enfrentar a la dictadura? En ambos casos la FECH no solo se movilizaba contra el gobierno que tenían al frente, sino también buscaban acabar con el sistema y las injusticias que sostenían a tales regímenes. ¿Cuál es la FEch que hoy (...)
Alejandra DecapΙωαχειν
La coyuntura de destitución en los hechos al Presidente de la Fech, abre distintas posiciones políticas acerca del qué hacer. Cómo las y los estudiantes utilizamos esta coyuntura política para avanzar a conquistar un renovado organismo estudiantil, que esté al servicio de las luchas que hoy están planteadas.
Nancy López
Conversamos con el historiador y sociólogo sobre algunas cuestiones centrales de su abordaje teórico para pensar los problemas de la acción política, los movimientos de lucha y la constitución de subjetividades políticas desde el marxismo, la relación entre la clase trabajadora y otros movimientos sociales, la cuestión de los intelectuales, la situación en México y América Latina, entre otros (...)
Juan Dal Maso