Como vemos somos en su gran mayoría, mujeres trabajadoras las que protagonizamos estas movilizaciones, y es que el sector de la educación se destaca por la feminización de la fuerza laboral, por la potencia de nuestra fuerza, siendo la mitad de la clase trabajadora.
Trabajadoras de la educación unidas
Este artículo fue escrito por Tauany Barbosa y Maria Eliza en el libro "Mulheres Negras e Marxismo" (Mujeres Negras y Marxismo) y en base al episodio 24 del podcast Feminismo e Marxismo con la colaboración de Diana Assunçao. Traducido del portugués al español por Gabrielle Girardello.
Tauany BarbosaMaria Eliza
Durante el día de ayer se vivió parte de la convocatoria de un nuevo 25N en Arica, que contó con la participación de un poco más de 100 participantes, que conmemoraban el día internacional de la erradicación de la violencia machista. En medio del escenario en el que nos encontramos, de crisis económica y social, donde la carestía de la vida va en aumento y la represión del gobierno busca a castigar a distintos sectores, como las y los migrantes en la región, se hace importante ver qué perspectivas (...)
Mikaela Rojas
En Antofagasta ante la pasividad de los dirigentes del Colegio de Profesores, de las autoridades municipales y el gobierno de Boric, se han levantado asambleas autoconvocadas contra la precarización de la educación pública, sigamos el ejemplo de las y los profesores, ¡levantemos asambleas en cada lugar de trabajo contra la precarización de la educación pública y la carestía de la (...)
Rosa Alfaro
9 de marzo de 2022 | No es una fiesta, ni un ritual. Cada año, hay nuevas razones que nos impulsan a movilizarnos, a tomar las calles y las plazas por nuestros derechos aun no conquistados, contra los atropellos, los agravios de este sistema capitalista, cuyos regímenes solo nos deparan guerras, explotación, miseria y discriminación. Pero aquí estamos, nuevamente, en pie de lucha.
Luego de la última lucha protagonizada por las trabajadoras de Integra donde quedó al debe la histórica demanda por la igualdad salarial, y en el marco de la presentación de iniciativas populares de norma a la Convención Constitucional, trabajadoras y apoderadas convocan a la asamblea permanente por un sistema unificado de educación inicial que se desarrollará este martes 11 de enero a las (...)
Bárbara BritoTolentina Jara
Camila y Paloma, ambas candidatas a constituyentes, este martes a las 18hrs realizaran transmisión en vivo conversando y discutiendo sobre como podemos encarar este próximo 8 de marzo organizades y en las calles
Redacción LID Chile
Este domingo a las 20:30 hrs. en nuestro programa de debate feminista, tenemos entrevista, resumen de noticias de la semana y un poco de historia. No te lo pierdas!
María Franco
Ayer en "La Palanca": Entrevista a Jacqueline Gutiérrez, activista por los DD.HH, hermana de Manuel Gutiérrez, asesinado por Carabineros en el primer gobierno de Sebastián Piñera en las manifestaciones estudiantiles del 2011. Resumen de noticias. En “Mujeres que hicieron historia”: Mary Wollstonecraft, una de las pioneras del feminismo y la defensa de los derechos de las mujeres. Y mucho (...)
Las mujeres trabajadoras necesitamos un espacio para debatir nuestras ideas, abrirnos paso a la política para removerlo todo: cuestionar nuestras vivencias de opresión cotidianas, pero también todo un sistema de explotación: bajos salarios, diferencias salariales por razón de género, altas tasa de desempleo femenino, base material para la proliferación de la violencia doméstica y (...)
Bárbara Brito
Ayer en "La Palanca": Entrevista a Nicole Kramm, vocera en DD.HH de la Coordinadora 8M y parte de la Coordinadora de "Víctimas por Trauma Ocular". ¿En qué está la lucha de los funcionarios despedidos del ex Pedagógico?, “Mujeres que hicieron historia”: Juana Azurduy y mucho más! Si te lo perdiste o quieres volver a verlo y compartirlo con tus amigues, te dejamos el link en la nota.
Manifiesto internacional de la agrupación feminista, socialista y revolucionaria Pan y Rosas.
Pan y Rosas Teresa Flores
Durante la jornada del domingo, fue publicado en el diario el Mercurio un artículo en defensa de la nueva Ministra de la Mujer y Equidad de género, a cargo de Elena Irarrázabal Sánchez, en el que se plantean los cuestionamientos que se le han hecho a Santelices por sectores del movimiento de Mujeres, tras la campaña #Notenemosministra.
Constanza Mu
Daniel Vargas, abogado, integrante de la comisión de Derechos Humanos del Comité de Emergencia y Resguardo, y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, difundió un video donde denuncia la represión policial en la marcha de mujeres trabajadoras, pobladoras, estudiantes y jóvenes, este lunes 9 de marzo.
El dia de ayer se desarrollaron masivas manifestaciones a nivel nacional e internacional. Este 8M las mujeres trabajadoras y jóvenes vuelven a ser protagonistas en las calles, gritando con fuerza "Fuera Piñera".
Este domingo 8 de marzo en el contexto del Día Internacional de la Mujer se realizará una jornada levantada por la Asamblea de Feministas y Disidentes por la Constituyente, AFEMIC, donde se llevarán a cabo diferentes actividades y conversatorios. Entre estos se encuentra “Mujer y sindicato: en la lucha por nuestros derechos como trabajadoras”, el que estará a cargo de las trabajadoras de SINARI, acompañadas de las compañeras de la agrupación Pan y (...)
Alexandra Yáñez, estudiante de Literatura en Hispánicas de la Universidad de Chile, dicta un discurso desde la posición que debiese tomar la disidencia sexual para y con las trabajadoras y los trabajadores dentro del contexto de la rebelión popular.
Corresponsal LID
Las mujeres trabajadoras ya nos venimos organizando para tener un gran 8M ¿Cómo? Se realizó el encuentro plurinacional de mujeres y ahora, las mujeres de la agrupación Pan y Rosas, seguimos organizándonos en nuestras asambleas de base para impulsar un paro efectivo. Es necesario que las centrales sindicales y organizaciones de trabajadores como la CUT, hagan un llamado activo y organicen efectivamente un paro para el lunes 9 de marzo, para conquistar una Asamblea Constituyente que sea (...)
La iniciativa impulsada por las Ñustas del carnaval, junto a la asamblea de feministas y disidentes por la constituyente Arica, busca ponerle fin a la naturalización de la violencia a la mujer, en contextos de festividades.
Fer Morales
“Relación capitalismo y patriarcado, feminización del trabajo, trabajo doméstico, doblemente explotadas”. FENATS Barros Luco y la agrupación feminista socialista Pan y Rosas. Invita La Izquierda Diario.
Belén Armand
11 de enero de 2020 | Más de 1000 mujeres se hicieron presentes en esta jornada. La discusión de balance atravesó los distintos grupos de discusión, tomando la fuerte denuncia a la represión y también el debate acerca del proceso constitucional, para pensar cómo llegar a un 8 de marzo movilizadas y por una huelga general.
El estudio presenta datos sobre los avances en las condiciones de vida de las mujeres, los cuales contrastan con la realidad de precariedad laboral de un gran porcentaje de la fuerza laboral femenina.
Carolina Roca
Replicamos entrevista realizada por Antofagasta TV, en el programa "La Otra Columna" a Karla Peralta, dirigenta de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, frente a las demandas de las mujeres en pleno estallido social.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta