Hace unos días, miles de trabajadoras y trabajadores de las áreas de educación, salud, atención de menores y de niveles centrales los que se movilizaron respondiendo a la convocatoria que realizo el sindicato de las y los trabajadores de la Corporación Municipal de Puente Alto (SINTRACORPA) para hacer entrega del proyecto de Acuerdo Marco, correspondiente al periodo 2023-2025, a las autoridades de esta (...)
La actividad se llevará acabo en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso a las 16:00, y contará con la participación de Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores de la Bahía Narau, y Antoni Páez, presidente del Sindicato Starbucks Coffe Chile.
Redacción LID Chile
Los pescadores artesanales de la bahía de Quintero-Puchuncaví, están cerca de cumplir un mes con la desalanizadora tomada, denunciando el enorme peligro de su instalación para el medioambiente, y sus repercusiones en la comunidad. Esto, en el marco de una seguidilla de intoxicaciones que se han venido presentando en la zona, durante los últimos días.
Las trabajadoras se manifestaron en diversas ciudades del país en contra de las condiciones laborales que están sufriendo a la hora de prestar el servicio de alimentación en los establecimientos de educación pública.
Daniel Vargas
Una movilización que se encuentra cerca de cumplir una semana, y en la que exigen mejoras en las remuneraciones, aumento en la dotación de personal, traspaso de trabajadores a honorarios en condiciones dignas, entre algunos aspectos. A la vez señalan que no ha existido acercamiento por parte del actual ministro, Jaime de Aguirre, frente a las problemáticas planteadas.
La mañana del martes 23 de mayo los trabajadores portuarios de Puerto Panul paralizaron la faena en el marco de una negociación colectiva que se mantiene en desarrollo
LID Portuario
El año pasado, ENAP alcanzó el valor de 575 millones de dólares en utilidades, sin embargo, no garantiza las condiciones laborales al personal si consideramos las protestas del año pasado y esta huelga de hambre.
Jorge Viza
El Grupo Falabella, uno de los gigantes del retail a nivel sudamericano, continúa siendo golpeado por la crisis económica. Esta empresa está dejando en la calle a miles de trabajadores como parte de su estrategia de reducción de costos.
Antonio Paez
Con barricadas y bloqueando el ingreso a las plantas de Enap en Concón y Quintero, contratistas agrupados en la Fesintrab, se manifestaron en rechazo a la propuesta que les entregó la empresa estatal, entre ellos el bono de locomoción.
Reproducimos a continuación el discurso de Daniel Vargas, abogado de DDHH y dirigente del PTR, en el acto del Día Internacional de las y los trabajadores realizado este 30 de abril en la casa Cultural Socialista "Desierto Rojo", Antofagasta.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Este lunes se realizaron dos movilizaciones en Alameda por el día internacional de las y los trabajadores. Desde La Moneda hasta el GAM fue la convocatoria de la CUT junto al gobierno de Boric y sus partidos políticos. Mientras que, sectores de la izquierda extraparlamentaria y sindicatos que cuestionan la burocracia de la CUT marcharon desde metro República hasta la Usach.
Teresa Melipal
Ante un escenario inflacionario y de mayores tensiones a nivel internacional, en el cual la burocracia sindical ha actuado como cómplice del gobierno alejado completamente de las necesidades urgentes de la clase trabajadora y los sectores populares, luchar por recuperar los sindicatos, la independencia política y la autoorganización es una tarea fundamental.
Martín López, Calama
¿Cuál es la importancia de los derechos de las mujeres, el mundo laboral y su relación con el movimiento feminista?
Entrevistamos a Antonio Páez, dirigente del Sindicato Starbucks Chile y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, PTR, para conocer su perspectiva de cara a un nuevo primero de mayo, los desafíos del presente y de levantar una corriente revolucionaria, clasista y combativa en el seno de la organización de los trabajadores.
Nos encontramos ad portas de un nuevo primero de mayo, fecha conmemorativa de las luchas del pasado y del presente de la clase trabajadora. Recordamos en ésta ocasión a algunos trabajadores que han perdido la vida en sus luchas.
Gabrielle Girardello
Ad portas de un nuevo 1ero de Mayo ha e algunos días el gobierno de Boric anunció que se realizará un aumento del salario mínimo pasado de $410.000 a $440.000 el cual ni siquiera cubre la totalidad de recursos necesarias para sostener a un grupo familiar de tres personas bajo la línea de la pobreza.
Elizabeth Fernández
Nos preparamos para un nuevo 1° de Mayo, día internacional de las y los trabajadores, y le damos el vamos reproduciendo para nuestros lectores un temprano escrito de Rosa Luxemburgo sobre este día que nos recuerda nuestras batallas pasadas, presentes y futuras
A través de diversos aspectos se expresa la crisis educativa en curso, con el retorno presencial a clases luego de dos años recluidos por la pandemia, tuvimos que enfrentar no solo la grave deserción escolar, sino que problemas no menos graves de infraestructura, conexión a internet, tecnológicos, de salud mental, entre otros que se arrastran hasta hoy. Frente a esto es que como Agrupación Nuestra Clase, proponemos un programa que pueda enfrentar esta (...)
Agrupación Nuestra Clase
¿Qué ha sucedido en este tiempo con las condiciones del empleo y la distribución de la riqueza en chile? Sin duda la tremenda crisis sanitaria e inflacionaria que atravesamos ha precarizado mucho más las condiciones de vida de los trabajadores y sectores populares
Matías "Mono" Morales
El Frente Sindical de Walmart denuncia que la empresa multinacional estaría utilizando fondos públicos de la franquicia Sence para contratar personal bajo el cargo de “operador de tienda”, el que fue declarado ilegal por la dirección del trabajo.
Producto de la instalación de una planta de desalinización en la localidad, un centenar de personas se congregaron en las puertas de la obra para manifestar su descontento. “Esto podría terminar de matar la bahía de Quintero” Denunció Hugo Poblete dirigente de los pescadores artesanales.
Carta abierta de una trabajadora de la salud a las y los trabajadores que vienen sacando la voz en San Bernardo.
Agrupación de trabajdores de la salud "Abran Paso"