Hace semanas, cientos de familias se encuentran a la deriva entre la frontera de Chile y Perú, producto de la política anti inmigrantes que vienen implementando ambos países y que aquí en Chile, se expresa en la ley de infraestructura crítica impulsada por el gobierno de Boric, que mantiene a cientos de personas, mujeres y niños/as sin la posibilidad de regresar a su país de origen
Redacción LID Chile
13 de abril | Esta semana será decisiva para la batalla de las pensiones y la lucha contra Macron. El viernes se reúne el Consejo Constitucional que deberá expedirse sobre la validez de la reforma jubilatoria y sobre un referéndum pedido por parte de la oposición parlamentaria. Mientras las direcciones burocráticas aspiran a sacar a la gente de las calles y confiar en estas salidas, se volverán a realizar movilizaciones jueves y viernes. El Consejo Constitucional no va a conseguir la retirada de la reforma, es (...)
Nathan Erderof
Durante el día sábado, se realizó un foro conversatorio en la ciudad de Arica, convocado por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, donde participaron distintos trabajadores del sector de educación, salud, funcionarios públicos y estudiantes, con la perspectiva de rescatar la emergencia de esta experiencia de organización hace 50 años atrás, pero que hoy más que nunca nos planta frente a su importancia estratégica para enfrentar el escenario (...)
Mikaela Rojas
12 de junio de 2021 | La Prefectura y la Policía Federal intentaron frenar la movilización lanzando gases y golpeando a los manifestantes. Hubo trabajadores y trabajadoras heridas. Sin embargo, el corte se terminó imponiendo. Además, la acción logró una enorme repercusión en todos los medios de comunicación. Convocado por sectores en lucha, el Plenario Sindical Combativo, organizaciones piqueteras, la oposición docente, trabajadoras de casas particulares, tuvo el activo acompañamiento de referentes de la izquierda, como (...)
Corresponsal LID Chile
La tarde de ayer domingo, la confederación Nacional de dueños de camiones de Chile, (CDNC) sacó una declaración por redes sociales repudiando el actuar de los trabajadores de la salud que vienen dando una importante lucha en Neuquén contra la precarización y sobre carga laboral, malas condiciones sanitarias y bajos sueldos, realidad que están viviendo los y las trabajadoras de la salud en el todo el mundo y que de nuevo los empuja a (...)
Matías "Mono" Morales
A pesar de que un nuevo ciclo de la lucha de clases se abrió en Francia en 2016, la extrema izquierda no termina de aparecer como alternativa. Sin embargo, la gravedad de la crisis abierta por la pandemia y el surgimiento de una nueva generación obrera forjada en esta oleada de lucha, abre, en las circunstancias actuales, la posibilidad de construir un partido revolucionario en (...)
Comité de Redacción de Révolution Permanente
Durante éste sábado, tras una serie de expresiones de resistencia y autodefensa de la joven clase trabajadora movilizada, estudiantes y pobladores de Myanmar contra la dictadura, militares amparados por la Ley Marcial asesinaron a más de 90 manifestantes, jornada más sangrienta desde el pasado 1 de febrero, día del golpe de Estado.
Cristobal Cartes Bernal
Wiston Churchill, Baden Powell, la reina Victoria y Cristóbal Colón ¿por qué la ira contra sus imágenes?
Patricio Concha
Desde el 23 de abril, los obreros de la fábrica metalúrgica Voith Turbo en Baviera están en huelga indefinida contra el cierre de su planta. La lucha se está convirtiendo en un indicador de cuán fuerte será la respuesta de los trabajadores de Alemania a los próximos ataques.
Dustin Hirschfeld
Raúl Godoy se hará parte del Encuentro por una Juventud Anticapitalista levantado por estudiantes universitarios y secundarios de la agrupación nacional Vencer y Pan y Rosas.
Amelia H.
Se trata de la multinacional Volkswagen, la cual estaría negociando el despido de 5.000 trabajadores administrativos de la empresa para el 2023, ataque que estaría negociando con los representantes de los trabajadores.
Aníbal Zapata
9 de marzo de 2019 | En más de 70 ciudades y 800 mil personas movilizadas a nivel nacional marcaron un 8 de marzo con las mujeres al frente por sus demandas.
2 de marzo de 2019 | El movimiento se ha extendido esta semana a estudiantes, profesores y periodistas, y las demandas de los manifestantes van cada vez más allá de la mera exigencia de la dimisión de Bouteflika para desafiar al régimen en su conjunto.
Mones Chaieb