Un 15 de julio de 1971 se realizó la ceremonia oficial de la nacionalización del cobre por la Unidad Popular, a lo que el imperialismo se negó fuertemente. A 51 años, el cobre se encuentra casi completamente privatizado y en mano de potencias extranjeras, mientras en la nueva constitución fue votada en contra la posibilidad de cualquier renacionalización del cobre y otros minerales
Nancy LópezGabriel Muñoz
Tras una discusión en general la comisión de medio ambiente de la convención constitucional aprobó la nacionalización inmediata de recursos como el Cobre y el Litio con la entrada en vigencia de la nueva constitución. Convencionales de derecha, independientes y uno del colectivo socialista, se opusieron a esta política.
Antonio Paez
Desde La Izquierda Diario, entrevistamos a Rudecindo Espíndola, quien es parte de las comunidades Lickan Antay, a propósito del debate y las discusiones que se han dado durante este mes respecto a la licitación del litio, como último movimiento de Sebastián Piñera antes de dejar su mandato y seguir perpetuando el saqueo de los recursos naturales y su impacto.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Llamamos a impulsar una Coordinadora en la región de Antofagasta y Atacama, y a nivel nacional para detener el ilegítimo saqueo del litio y luchar por la nacionalización de los recursos naturales bajo la administración de los trabajadores y comunidades. Ya se han realizado protestas en Santiago, Antofagasta y San Pedro de Atacama. Es hora de unir a todos los sindicatos industriales y mineros, con las comunidades afectadas y el movimiento (...)
Redacción LID Chile
La propuesta emanada por el Comité de Defensa y Recuperación del Cobre ahora deberá ser revisada en la Comisión 5 de la Convención, (Medio ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico) pero no se asegura su aprobación.
Las últimas intenciones del gobierno de Sebastián Piñera es licitar el litio para extender al litio el saqueo ya se realiza del cobre y otros recursos naturales. Paralelo a esto diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se encuentran en una campaña de firmas para presentar una norma constitucional para que la Convención Constitucional discuta la nacionalización del cobre, el litio y el oro. Tal demanda sólo podrá conquistarse con la extensa movilización de los trabajadores y el (...)
Minera Escondida aumentó sus ganancias y pago de impuestos en más de un 400% gracias al alto precio del cobre. Mientras la crisis sanitaria y económica cada vez es peor, los dueños de las mineras patean la discusión del Royalty.
Gaba
Así lo señaló Ramón López, asesor económico de Daniel Jadue, en entrevista al diario El Mercurio, donde agregó que “Nadie está pensando en olas estatizadoras ni en reinstalar el régimen soviético o el modelo de Allende”.
Un informe emanado por la Fundación Sol, hace una exhaustiva radiografía al salario en Chile, en un periodo que comprende a mayo del presente año. Elaboran además una propuesta de aumento salarial con “criterios de suficiencia”. A continuación abordamos los principales análisis, pero además el cuestionamiento al paulatino aumento que propone la institución.
Nathaly F. Torres
El precio del cobre ha ido en aumento en la última semana, al respecto las autoridades se han manifestado haciendo visto bueno de su rechazo al proyecto de royalty minero. Basta de saqueo, a nacionalizar los recursos naturales bajo gestión de sus trabajadores y comunidades.
Natalia Sánchez
El año pasado, al principio de la pandemia, se votó una ley de servicios básicos, que busca el no corte, pero los expertos de la Universidad de Santiago de Chile, comentan que llegaríamos a 460 millones de dólares, afectando más aún a las familias trabajadoras.
Sebasthian Valdivia
Este miércoles se realizó un debate de candidatas y candidatos a constituyente, organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la UCN, diario El Mercurio y Soy Antofagasta. Te dejamos aquí algunas intervenciones de Galia Aguilera, profesora y candidata por el distrito 3, la región de Antofagasta, por la Lista de Trabajadoras y trabajadores revolucionarios.
Los partidos del orden se abren a discutir sobre las tributaciones de las mineras privadas, pero sólo para recoger las migajas que caen de su mesa, ahora un mísero 3% de royalty para cobre y litio. Mientras estas mega empresas se llevan las riquezas del territorio a manos llenas, cuando estos recursos son claves para financiar todas nuestras demandas de salud, de educación, de vivienda, de pensiones, y de lugares totalmente óptimos, profesionales y acogedores para los niños, niñas y (...)
Ricardo Rebolledo
Autoridades de Antofagasta decidieron desalojar una toma de terreno, que no estaba habitada y estaba recién formándose, debido a que interrumpió las zonas aluvionales, según denuncias de vecinos del sector. Esto devela una vez más la crisis de la vivienda en la región, donde aumentaron los campamentos porque no alcanza para costear un arriendo, mientras los grandes millonarios dueños de los recursos naturales se siguen (...)
Nancy Lanzarini
El precio del cobre viene en aumento al menos desde abril del año pasado y estas últimas semanas ha llegado a los faldones de su precio histórico. Pero mientras el precio sube los beneficiados son los mismos de siempre. Ya han lucrado demasiado durante décadas con los recursos naturales, es hora de darlo vuelta todo y poner esos recursos en función de financiar las necesidades de las más amplias (...)
Gabrielle Girardello
"Firma por una alternativa que pelee por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, por la nacionalización del cobre y los recursos naturales", señala Bárbara Brito, profesora y dirigenta del PTR.
Corresponsal La Izquierda Diario
Este sábado, se conmemora el Día de la Dignidad Nacional, fecha en la cual se recuerda la nacionalización del cobre decretada el 11 de julio de 1971, durante el gobierno de Allende. El imperialismo nunca aceptó la expropiación de sus empresas a pesar de que el gobierno de la UP buscó negociar el pago de todo lo invertido. Con la dictadura militar, el cobre volvió a privatizarse y ha ampliado sus funciones hacia la minería privada durante los gobiernos de la ex concertación. Hoy, participan (...)
Gabriel Muñoz
En un formato especial estuvimos junto a Fabián Puelma para analizar el Acuerdo económico nacional, su verdadero carácter y cómo enfrentar las medidas del gobierno y los empresarios.
Redacción
IzquierdaDiario.es
LATAM ha estado en el ojo del huracán estas semanas de pandemia en el país, por primero bajarle el sueldo a sus trabajadores, luego despedir en Chile y en los distintos países de América Latina, además de insistir majaderamente la "necesidad" de un salvataje estatal, para mantener su empresa y sus ganancias. Frente a esto Gabriel Boric anunció que como convergencia social presentaron un proyecto de ley de "rescate" para grandes empresas estratégicas. ¿En qué consiste y que tenemos que (...)
Elizabeth Fernandez
La aerolínea privatizada en dictadura se encuentra en el debate nacional debido a la crisis que atraviesa su sector. Desde la empresa piden “salvataje” del Estado, mientras despiden a cientos de trabajadores en nombre de la “reestructuración”. Esta situación abre la pregunta sobre qué hacer con LATAM y entra en la discusión el proyecto de declararla de “interés nacional”, propuesto por la diputada Claudia Mix. ¿Qué implica esa definición? ¿Con ello la aerolínea podría volver a ser (...)
Amelia H.
A la crisis del sistema sanitario se le suma la recesión económica en el país. Los planes y medidas del gobierno apuntan a que la clase trabajadora y el pueblo paguen los costos. Pero deben pagar quienes se han enriquecido estos últimos 30 años de neoliberalismo.
Pablo TorresDauno Tótoro
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR