Organizaciones gremiales, sindicatos, colegios profesionales, federaciones e instituciones relacionadas al sector marítimo mercante emplazan al gobierno de Boric por proyecto de cabotaje marítimo que entrega en bandeja las rutas marítimas nacionales a las grandes transnacionales. Y declaran que solo traerá consecuencias desastrosas como pérdida de empleos, trabajo precario y bajas (...)
LID Portuario
El proyecto de “Cabotaje marítimo” que impulsa el gobierno de Boric a base de una serie de indicaciones tomando como base el proyecto Piñera (2011 – 2023) macaría un hito, en la apertura del mercado para que las empresas trasnacionales puedan realizar cabotaje en la ruta nacional ¿a quién beneficia esto?
15 de marzo | En su libro Fuera del tiempo: la política queer del poscolonialismo, partiendo de la cancelación de un préstamo del Banco Mundial a Uganda, el investigador Rahul Rao plantea que el capitalismo hoy tiene entre sus estrategias al “homocapitalismo”, una manera de integrar a las personas LGBTIQ+ en el sistema neoliberal a través de la lógica de la productividad y la promesa de un futuro próspero de (...)
Pablo Herón
"El Presidente va a suscribir el tratado, se va a formalizar y vamos a comenzar a operar en el TP11 ya desde comienzos del próximo año", señalo Mario Marcel, ministro de hacienda, en un seminario organizado ayer por la conservadora y derechista Universidad Finis Terrae
Una tensa semana ha vivido el gobierno y en particular el Partido Comunista, luego de que los roces surgidos con el Partido de la Gente y la Democracia Cristiana, pusieran en riesgo el cargo de la presidencia en la cámara de diputados. Este cargo según acuerdos previos, lo debe presidir la diputada Comunista Karol Cariola. ¿Por qué el gobierno se apoya en Partidos como la Democracia Cristiana?, ¿Qué costos tiene realizar acuerdos con Partidos como el PDG de Franco (...)
Camilo Jofré
El gobierno de Gabriel Boric le ha dado continuidad a la agenda represiva que buscó instalar Sebastián Piñera. Para esto ha tenido aliados desde la derecha hasta el Partido Comunista, pero uno de los más fieles al gobierno en cuanto a una política más represiva ha sido el Partido Liberal de Vlado Mirosevic.
En el marco del debate del tratado del TP11, las maniobras de Boric por embellecer este acuerdo y los beneficios que traería para las grandes transnacionales de ser aprobado en la cocina parlamentaria, es que conversamos con Lucía Sepúlveda, periodista y vocera del movimiento "Chile Mejor sin TLC" para dar cuenta de cómo este proceso afectaría no solo a sectores de trabajadores a nivel nacional, sino de la subordinación del gobierno de Apruebo Dignidad a las presiones de la concertación y la (...)
3 de septiembre de 2022 | A horas de unos comicios marcados por la polarización y la incertidumbre, Dauno Tótoro nos ofrece una mirada desde la izquierda revolucionaria de lo que está en juego para los sectores populares.
Redacción internacional
El ex presidente se pronunció a días de que la Junta Nacional de la DC se inclinara por el Apruebo en el Plebiscito. Eduardo Frei Montalva gobernó el país durante los '90 realizando importantes obras de privatización y extensión de la herencia pinochetista en política y economía.
Gabriel Muñoz
Isabel InfantaMirta Pacheco
En una columna de opinión de Bárbara Sandoval y Matías Ayala publicada por El Mostrador, hicieron un diagnóstico de lo más pertinente sobre el estadio de la educación superior chilena, donde la falta de financiamiento y la precariedad laboral son dos de sus pilares neoliberales que la han sostenido desde la dictadura y profundizada por la ex concertación.
Yuri Peña
El editor de economía y finanzas del New York Times, uno de los diarios más importantes de Estados Unidos, definió a Gabriel Boric como socialdemócrata, contradiciendo la tesis de los medios locales sobre ser de extrema izquierda.
Diego Q
Ayer, a las 23:30 José Antonio Kast despegó con destino a Estados Unidos, para embarcarse en la gira con la que pretende convencer a empresarios imperialistas de su programa ultraderechista. Se reunirá con miembros del sector financiero, tecnológico, y de energías renovables, entre otros sectores en que busca apoyo.
Las propuestas del equipo económico integrado por representantes de fondos de pensiones, el Banco Central y grandes empresas, busca disminuir al Estado, quitar impuestos corporativos y promover que capitales extranjeros inviertan en el país, con una línea neoliberal que podría privatizar aún más los derechos de los ciudadanos, como la educación, salud, viviendas, carreteras, recursos naturales, (...)
Redacción LID Chile
José Antonio Kast mantiene un programa neoliberal, para seguir enriqueciendo a los grandes empresarios a costa de la precarización de la vida de trabajadores y jubilados.
Carolina Roca
La mañana de ayer lunes, el candidato presidencial de la extrema derecha, Joaquín Lavín, se refirió a sus planes para aumentar las limitaciones de los derechos de los presos, siguiendo la más que fallida fórmula de aumentar el castigo contra los criminales en una sociedad donde el supuesto objetivo primario de la reinserción social de los presos (art.1 de la Ley Orgánica de Gendarmería de Chile) no ha podido ser cumplido por el Estado y el sistema penal (...)
Luego de la elecciones del fin de semana, que dejó como grandes derrotados a los partidos de estos 30 años, hemos visto la agitada teleserie de acuerdos, alianzas y arreglos entre los partidos de la ex Concertación y su preparación hacia las primarias presidenciales. En este contexto, el senador PPD Guido Girardi opinó que los resultados en la elección tienen relación con que dichos partidos tienen "pendiente saldar algunas cuentas con el (...)
Al parecer el mandatario se habría molestado por la posición presentada por Adriana Muñoz (PPD), frente al intento de imponer el decreto de estado de sitio en la Araucanía. ¿Qué hay detrás de esto?
Mikaela Rojas
Peter Drucker, graduado en historia en la Universidad de Yale y doctorado en ciencia política en la Universidad de Columbia, es especialista en debates sobre el movimiento de liberación sexual. En la siguiente entrevista abordamos las nociones centrales de su trabajo sobre la construcción y fractura de las identidades LGBT en el capitalismo, especialmente durante los años del llamado (...)
Celeste MurilloPablo Herón
Los historiadores y las historiadoras han relacionado la emergencia de las identidades lesbiana/gay con el desarrollo del capitalismo. Un enfoque materialista debería observar también formas diferentes de identidad sexual, y sus conexiones con fases específicas del desarrollo capitalista.
No solo desde el gobierno, con Piñera y Allamand a la cabeza salieron a rendir sus homenajes a Menen, figuras de los gobiernos de la vieja Concertacion durante los 90’ tambien salieron a darle sus despedidas al que es sindicado como el padre del neoliberalismo argentino
Ricardo Rebolledo
14 de febrero de 2021 | Falleció el expresidente Carlos Menem. Un repaso por esa década, y el rol del FMI en el proceso de privatizaciones, cuyas consecuencias padecemos.
Celeste Vazquez
14 de febrero de 2021 | Presidente durante dos mandatos, consolidó la entrega y la decadencia argentina que continúa el peronismo en la actualidad. La historia detrás de Carlos Menem.
Claudia Ferri
14 de febrero de 2021 | Así lo decidió el Gobierno nacional este mediodía. Desde su cuenta de Twitter, el presidente expresó “profundo pesar” por la muerte del padre del neoliberalismo en Argentina.