El próximo jueves 10 de noviembre, la CRT organiza en Madrid el primero de una serie de actos para reflexionar sobre la crisis capitalista, el fin de ciclo del neorreformismo y la necesidad de organizarnos para construir una izquierda revolucionaria y socialista cuyo centro de gravedad sea la lucha de clases. Una invitación al debate y la organización para el período que se abre.
Josefina L. MartínezDiego Lotito
En su declaración, Lucha BAES, exponen su postura por el Apruebo a secas y llaman a todes les estudiantes a votar por el apruebo como método para enfrentar al rechazo, porque si gana el apruebo se “terminarán” las malas prácticas y la desigualdad, y que todo lo que hemos vivido desde la revuelta, la pandemia y el nuevo regreso a la normalidad, no valdría de nada si es que perdiera el apruebo. ¿Pero realmente es (...)
Valentina Peña J.
26 de abril de 2022 | Catalizador de las enormes expectativas populares, el gobierno de Boric vive un rápido agotamiento de su "luna de miel". Entrevistamos a Pablo Torres, dirigente del PTR, grupo que impulsa La Izquierda Diario en Chile.
La Izquierda Diario Chile
El editor de economía y finanzas del New York Times, uno de los diarios más importantes de Estados Unidos, definió a Gabriel Boric como socialdemócrata, contradiciendo la tesis de los medios locales sobre ser de extrema izquierda.
Diego Q
Falta apenas un mes y medio para que finalice el ciclo de la mesa directiva que iniciaron Elisa Loncon, y el vicepresidente Jaime Bassa junto al resto de los integrantes de esta, que deberán dejar sus puestos el 4 de enero entre críticas y escándalos políticos.
Camilo Sarmiento
Un debate sobre las estrategias para terminar con el capitalismo a propósito del último libro de Erik Olin Wright, “Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI”. Este artículo es una versión modificada de la ponencia presentada por el autor en la Escuela de Verano Anticapitalista y Revolucionaria de la CRT en Madrid el pasado 25 de junio.
Diego Lotito
El día lunes 1 de junio, se dieron a conocer los 44 despidos de trabajadores y trabajadoras a honorarios por parte del municipio de Valparaíso, a cargo del reelecto alcalde de la ciudad Jorge Sharp. Distintos referentes de las y los trabajadores se refirieron a la gravísima situación, entre ellas, la vocera de Pan y Rosas Teresa Flores, Pamela Contreras.
Corresponsal LID Chile
Este pasado fin de semana se eligieron 155 constituyentes, entre 20 y 81 años, ninguno menor de edad. La más joven es Valentina Miranda, ex vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) y militante del Partido Comunista quien logró un escaño en la Convención Constituyente.
Benjamín Pérez ZúñigaEmideOktubre
Este 15 y 16 de mayo se desarrollan las elecciones para constituyentes, gobernadores y municipales en Chile. Calificada como la elección más relevante de la última década con grandes incógnitas del escenario post rebelión popular. Dentro de las interrogantes estarán los resultados del Frente amplio, tras haber sido clave para salvar a Piñera y al régimen cuestionado firmando el Acuerdo por la Paz. Y aunque la situación de ambos países no es la misma, no está demás tener a la vista cómo se gestó la (...)
Alejandra V
Ante la lucha de los trabajadores y los sectores populares por el retiro del 10% de nuestros ahorros individuales en las AFP, se discute en diversos círculos de trabajadores como recuperar nuestros derechos y cómo luchar para derribar los pilares del capitalismo. Todo lo cuestionado en la rebelión de octubre en el terreno de la lucha de clases y el paro nacional, hoy es llevado al marco de la democracia capitalista, observándose ahí, una tendencia entre quienes combinan electoralismo y (...)
Benjamín LobosDiana
En este artículo buscamos mostrar los enclaves estratégicos que explican este giro a derecha del conglomerado, que en dos años de existencia rápidamente se transformó en el sostén por izquierda del régimen heredado de la dictadura.
Rafaella Ruilova
25 de septiembre de 2019 | La irrupción del partido de Iñigo Errejón en las elecciones generales provoca nuevos movimientos y fracturas en la izquierda. El espacio progresista en disputa entre el PSOE y los antiguos socios fundadores de Podemos.
Aproximándose las elecciones del 2020, los diversos conglomerados comienzan a perfilar sus cartas presidenciales. Para el Frente Amplio la carta obvia parecía ser Beatriz Sánchez, un año antes de la elección el panorama parece ser un poco más incierto.
Antonio Paez
Las europeas, autonómicas y municipales cierran el ciclo que abrieron las de 2014 y 2015. A cinco años de la emergencia de Podemos repasamos las grandes contribuciones a la reestabilización relativa del Régimen del 78.
Santiago Lupe
El 26-M marcó un cierto fin de ciclo de Podemos y la autodenominada “política del cambio”. Los “datos duros” y las claves estratégicas de la derrota.
Diego LotitoAlejandro Bravo
El 1 de junio se realizará en Valparaíso una nueva Cuenta Presidencial. Por lo que el alcalde de la ciudad, Jorge Sharp, envió al Presidente Sebastián Piñera una carta con 10 medidas prioritarias relacionadas con el desarrollo económico de la ciudad. Compartimos algunos puntos de polémica con la propuesta del municipio del frente amplio ¿Continuidad o cambio del consenso neoliberal?
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp dio a conocer el balance anual en la cuenta pública 2019 de la “Alcaldía ciudadana” de Valparaíso. Un balance optimista que tuvo como centro la ampliación de la cobertura de las farmacias y óptica popular, entre otras medidas. Pero ¿Qué temas quedaron fuera?
Los ministros de Justicia y DDHH del Piñerismo declararon que en marzo presentarían las indicaciones para anular las enmiendas presentadas por el PC y el FA “que buscan castigar el “negacionismo”. Pero ¿se puede enfrentarse a la Derecha… con leyes punitivas?
Esteban Valdebenito
La autoproclamación de Guaidó abrió un nuevo capítulo en la crisis de Venezuela marcado por un salto en la injerencia norteamericana en la región. Este fue uno de los principales debates a nivel nacional, empujando a las distintas organizaciones del Frente Amplio a definirse.
Fabián Puelma
23 de enero de 2019 | Podemos se enfrenta a su crisis más importante en la misma semana que cumple cinco años. La ruptura entre Pablo Iglesias e Iñigo Errejón no tiene vuelta atrás. Ante el fin de ciclo del neorreformismo se impone la necesidad de apostar por una nueva hipótesis anticapitalista y revolucionaria.
Presentación del libro Estrategia socialista y arte militar en el IX Coloquio Marx Engels de la Unicamp de Brasil.
Matías Maiello
Se trata de Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos en España, quien se encuentra en Chile invitado por el Frente Amplio, participando de una serie de instancias. Es así que dentro de una crisis interna y cuestionamientos sobre su práctica política -sobre todo a raíz del conflicto portuario- el Frente Amplio trae a un “peso pesado”, un referente político e ideológico para buscar cerrar brechas en estas (...)
Felix Melita