Tras una histórica movilización, que incluyó la toma de las dependencias del Campus de Ingeniería U. Chile; trabajadoras/es y estudiantes se unificaron para exigir justicia para Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo asesinada el año 2018 a las 5 de la mañana, a metros de llegar a la Facultad de Industrias de dicha casa de estudios. Ante la impunidad con la que la U. de Chile, buscaba dar por cerrado el sumario administrativo por exigirle a la trabajadora llegar a esa hora sin un transporte (...)
Corresponsal LID
Así manifestó Natalia Sánchez desde Antofagasta, repudiando las declaraciones del concejal de Tiltil Camilo Para Soto del Partido Por la Democracia.
Javiera Márquez
No es nuevo escribir, y hablar hoy, con respecto a miles de mujeres, que hemos sido víctimas de violencia machista, y es claro que quizás no todas hemos terminado en finales trágicos y fatales, como femicidios y suicidios mediante a ser víctimas reiteradas de violencia machista.
Cifras entregadas por el Senameg y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género revelan un aumento de las llamadas para orientación sobre violencia de género. Particularmente en Antofagasta hubo un aumento de 94% en febrero y marzo de este año.
Karla Peralta Díaz
12 de febrero de 2021 | El femicidio de Ursula Bahillo y la palabra que nombra la violencia patriarcal. Columna de Géneros y Sexualidades en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos, 89.9.
Celeste Murillo
Las reacciones que ha dejado la legalización por el derecho al aborto en Argentina y el aumento de las denuncias de violencia de género, dejan un desafío abierto al movimiento feminista actual.
Teresa Melipal
Este miércoles 30 de diciembre en diversas ciudades del país miles de mujeres se concentraron para denunciar la violencia hacia las mujeres ante el reciente femicidio de la joven estudiante de obstetricia María Isabel Pavez.
"Qué importa que haya matado a una hueona y si es que la mató bien, por maraca", sostuvo Roberto Belmar en una transmisión en vivo desde su cuenta de Instagram por el asesinato de María Isabel Pavez. Roberto Belmar es cercano a Sebastian Izquierdo, dirigente del grupo de ultraderecha Capitalismo Revolucionario y La Vanguardia quien tuvo una amistad por años con el principal sospechoso del femicidio de María Isabel (...)
Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo, dirigente gremial, madre y feminista llamó a discutir un plan de emergencia contra la violencia de género, que garantice la seguridad de las mujeres víctimas de violencia a través de servicio de obras sociales y un plan de vivienda estatal con impuestos a las grandes empresas inmobiliarias.
La investigación se debe a un hecho ocurrido el 2012, sobre una víctima que ese año aún era menor de edad (16), la cual sería la sexta víctima, y la cual no fue parte de las acusaciones anteriores porque la denuncia fue ingresada un día antes de la audiencia de formalización de Pradenas.
Corresponsal LID Chile
A continuación, reproducimos el comentario de la dirigente de funcionarios del ex-pedagógico, Joseffe Cáceres y dirigenta de Pan y Rosas en redes sociales.
Desde su cuenta de Twitter, Piñera condenó la impunidad. Sin embargo, en redes sociales se cuestiona el carácter de la justicia a una semana del indulto presidencial a dos criminales de lesa humanidad.
La dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios se refirió al caso de Ámbar y el carácter de la justicia clasista, racista y patriarcal.
El caso de Antonia Barra reactivó la fuerza de las mujeres que por todo el país salieron decididas a “hacer justicia” frente a la conveniente determinación de los tribunales de dar irrisorias medidas cautelares al hombre acusado de cinco abusos y violaciones sexuales. Mientras cumple medidas cautelares en la comodidad de su hogar, la paradoja con los presos políticos mapuche o del estallido se vuelve evidente: de ejemplo un joven profesor que pasó 56 días en la Cárcel de Alta Seguridad por “patear (...)
Nathaly F. Torres
Desde las 17 horas miles de manifestantes se concentraron en la plaza Janequeo (ex plaza de armas de Temuco), mientras que en diferentes regiones mujeres se manifestaron repudiando el fallo y denunciaron el carácter arbitrario de la justicia chilena.
La Asamblea Feminista de Temuco hace un llamado nacional e internacional a manifestarse durante las 17 horas de este miércoles, tras la decisión del juzgado de garantía de Temuco en el caso de Antonia Barra y las otras víctimas de abuso sexual y violación por parte de Martín Pradenas.
El patriarcado es un juez, la justicia en Chile está en contra de nosotras y los sectores populares. Esta mañana la justicia estableció reclusión domiciliaria total en respuesta a los crímenes de odio sexual, realizado por Martín Padrenas hacia Antonia Barra y las otras víctimas de violencia sexual.
Joseffe Cáceres
El confinamiento en pandemia revela alarmantes cifras de violencia hacia las mujeres demostrando la responsabilidad del Estado y sus instituciones.
Durante esta mañana, Macarena Santelices (UDI) renunció a su cargo como Ministra de la Mujer y Equidad de Género. Luego de protagonizar la insólita designación del ex editor del diario La Cuarta como Jefe de la División de Estudios de Género.
El caso de Ingrid Escamilla conmocionó México, no solo por la crueldad de su feminicidio, sino por su revictimización.
Axomalli Villanueva
Este 19 de diciembre es el día nacional contra el femicidio, crimen que año a año deja un promedio de 50 víctimas de la violencia machista amparada por el Estado y sus instituciones.
A la fecha se han registrado 61 femicidios y 1 suicidio femicida, misma cantidad que cerró el año 2018.
Las cifras oficiales desde el gobierno nos hablan de 34 casos de femicidio en lo que va del año, por otra parte, diferentes organizaciones feministas, como lo son la Red Chilena Contra la Violencia, cuentan de 49 casos. Y es que la violencia machista a la que estamos expuestas las mujeres requiere de una respuesta que frene el odio hacia nosotras, y que a la vez ponga un pare a la hipocresía de Ministras como Isabel (...)
3 de junio de 2019 | En Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país, hay movilizaciones a cuatro años del primer Ni Una Menos. La agrupación de mujeres Pan y Rosas, junto a las diputadas Myriam Bregman y Nathalia González Seligra, participan de las actividades.
Emilia Leone