Entre cantos, poesía, apoyo de estudiantes y trabajadores de la universidad de Chile, se desarrolla la conmemoración de Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo asesinada el 2018 , tras dirigirse a su trabajo a las 5:30 de la mañana por exigencia de la Universidad de Chile.
Corresponsal La Izquierda Diario
Tras una histórica movilización, que incluyó la toma de las dependencias del Campus de Ingeniería U. Chile; trabajadoras/es y estudiantes se unificaron para exigir justicia para Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo asesinada el año 2018 a las 5 de la mañana, a metros de llegar a la Facultad de Industrias de dicha casa de estudios. Ante la impunidad con la que la U. de Chile, buscaba dar por cerrado el sumario administrativo por exigirle a la trabajadora llegar a esa hora sin un transporte (...)
Corresponsal LID
Es en este contexto y de manera chocante la Universidad de Chile, se desentiende totalmente de lo sucedido, a pesar de los diversos testimonios que las colegas y amigas de Margarita han relatado, donde hay maltrato laboral y amedrentamiento por parte de supervisoras, donde ademas habia conocimiento que Margarita había solicitado cambio de horario porque estaba consciente de la peligrosidad del barrio a esas horas. Posterior de su muerte se realizo un sumario que finalizó sin ningún (...)
Joseffe Cáceres
A pocas semanas de cumplirse 4 años desde que Margarita fue asesinada en el trayecto a su trabajo, en la Facultad de Ingeniería de la U. de Chile -donde se le exigía llegar a las 5.30 AM- continúa la lucha contra la impunidad con que la universidad busca cerrar el caso
La candidata a diputada se propone ser una voz de las mujeres contra el machismo y la violencia de género en el Congreso "para que no decidan más por nosotras". Columna publicada este miércoles en El Diario de Antofagasta.
Karla Peralta Díaz
Contra la violencia de género con una Ley de Emergencia contra la violencia machista, y por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, candidata a diputada por Antofagasta lanza video.
Corresponsal LID Chile
El 3 de Junio se conmemora la primera marcha masiva convocada por el movimiento ¡Ni una menos! En 2015, convocando a más de 300 mil personas en Argentina. Haciéndose rápidamente expansivo a través de rrss y Latinoamérica. Generando procesos de visibilización de la violencia machista y de organización del movimiento de mujeres y feminista, bajo consignas como “vivas y libres nos queremos”, “Si tocan a una, nos tocan a todas” y por supuesto, “Ni una (...)
Anita Jaramillo
Así manifestó Natalia Sánchez desde Antofagasta, repudiando las declaraciones del concejal de Tiltil Camilo Para Soto del Partido Por la Democracia.
Javiera Márquez
A través de un video en redes sociales, el concejal electo por el PPD de la comuna de Til Til, Camilo Para Soto, llamo abiertamente a la violencia contra las mujeres, supuestamente “de broma”, convocando a la comunidad a realizar femicidios.
No es nuevo escribir, y hablar hoy, con respecto a miles de mujeres, que hemos sido víctimas de violencia machista, y es claro que quizás no todas hemos terminado en finales trágicos y fatales, como femicidios y suicidios mediante a ser víctimas reiteradas de violencia machista.
Cifras entregadas por el Senameg y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género revelan un aumento de las llamadas para orientación sobre violencia de género. Particularmente en Antofagasta hubo un aumento de 94% en febrero y marzo de este año.
Enfoque Rojo
En el marco de un nuevo 8 de Marzo, fueron miles quienes se congregaron en la ciudad de Valparaíso contra la violencia machista y por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito.
Mujeres trabajadoras del la educación de la agrupación Pan y Rosas y Nuestra Clase, hacen un llamado a la unidad con las mujeres trabajadoras de la primera línea de la salud a las afueras del Hospital Sótero del Río.
Matías "Mono" Morales
Solo en lo que va del año, se registran una serie de ataques a la diversidad sexual con asesinatos que quedan en total impunidad y femicidios, que suceden muchas veces con denuncias previas. El Estado ha priorizado el gasto público en represión, no así en resolver la violencia machista, que se incrementa entre crisis sanitaria y despidos.
Fernanda Morales Aracena
12 de febrero de 2021 | El femicidio de Ursula Bahillo y la palabra que nombra la violencia patriarcal. Columna de Géneros y Sexualidades en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos, 89.9.
Celeste Murillo
La dirigenta de la agrupación Pan y Rosas, se refiere a la necesidad de una Ley de Emergencia contra la violencia de género ante los últimos casos de femicidio.
Las reacciones que ha dejado la legalización por el derecho al aborto en Argentina y el aumento de las denuncias de violencia de género, dejan un desafío abierto al movimiento feminista actual.
Teresa Melipal
Este miércoles 30 de diciembre en diversas ciudades del país miles de mujeres se concentraron para denunciar la violencia hacia las mujeres ante el reciente femicidio de la joven estudiante de obstetricia María Isabel Pavez.
"Qué importa que haya matado a una hueona y si es que la mató bien, por maraca", sostuvo Roberto Belmar en una transmisión en vivo desde su cuenta de Instagram por el asesinato de María Isabel Pavez. Roberto Belmar es cercano a Sebastian Izquierdo, dirigente del grupo de ultraderecha Capitalismo Revolucionario y La Vanguardia quien tuvo una amistad por años con el principal sospechoso del femicidio de María Isabel (...)
Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo, dirigente gremial, madre y feminista llamó a discutir un plan de emergencia contra la violencia de género, que garantice la seguridad de las mujeres víctimas de violencia a través de servicio de obras sociales y un plan de vivienda estatal con impuestos a las grandes empresas inmobiliarias.
La joven fue encontrada sin vida en horas de esta madrugada en un departamento en la comuna de Santiago Centro. Se reportó su desaparición el domingo 20, tras una breve comunicación con su madre el viernes por la noche. Hasta ahora la investigación de la fiscalía maneja la hipótesis de un femicidio.
La investigación se debe a un hecho ocurrido el 2012, sobre una víctima que ese año aún era menor de edad (16), la cual sería la sexta víctima, y la cual no fue parte de las acusaciones anteriores porque la denuncia fue ingresada un día antes de la audiencia de formalización de Pradenas.