Ante un escenario inflacionario y de mayores tensiones a nivel internacional, en el cual la burocracia sindical ha actuado como cómplice del gobierno alejado completamente de las necesidades urgentes de la clase trabajadora y los sectores populares, luchar por recuperar los sindicatos, la (...)
Calama se encuentra entre las ciudades del plan “calle sin violencia” que tanto se ha tomado el centro de la política esta semana. El regionalismo verde y el Frente Amplio responden al problema de la seguridad con la agenda de la derecha, se necesita un programa independiente de la clase (...)
Luego del resultado del plebiscito donde el “rechazo” ganó por una aplastante mayoría, las dirigencias de la Central Unitaria de Trabajadores-CUT iniciaron inmediatamente una ronda de diálogos junto a diferentes figuras políticas del Gobierno de Boric y representantes del Congreso. A pesar del (...)
El último reporte del Observatorio Nacional del SENCE, dio a conocer que aún no se logran recuperar los puestos de trabajo de los sectores de la juventud trabajadora. En este detalla que más de 140 mil son las y los trabajadores entre 15 y 29 años los que aún se encuentran fuera de la recuperación (...)
El martes 23 de agosto, Boric presentó junto a sus indicaciones la propuesta de reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Este proyecto de votarse concluiría gradualmente en cinco años, el primer año se reduciría la jornada a 44 horas, en tres años más a 42 horas, para así llegar al (...)
El viernes 19 de agosto, la Central Unitaria de Trabajadores(CUT) conmemoró su 34° aniversario, una conmemoración totalmente alejada de las necesidades e intereses reales de la clase trabajadora. Los invitados de honor fueron el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la ministra y militante del PC, (...)
Desde el sindicato denuncian la falta de voluntad de parte de la filial que opera en la bolsa del grupo Luksic.
El próximo lunes 8 de agosto, las y los trabajadores de Banchile Inversiones perteneciente al grupo Luksic, darían inicio a la huelga después de no haber llegado a acuerdo con la empresa. Desde el sindicato reclaman que a pesar de que existen los recursos para llegar a un acuerdo por un nuevo (...)
Nuevos y graves antecedentes se dieron a conocer esta semana respecto al accidente que que dio muerte al trabajador Rubén Trigo Escobar de 50 años perteneciente a la empresa contratista Belaz Movitec que presta servicios de movimiento de tierra en Rajo Inca de El Salvador. El antecedente (...)
El Instituto Nacional de Estadísticas(INE), acaba de entregar los datos de su Encuesta Suplementaria de Ingresos que realizó entre octubre y diciembre del año pasado. Las cifras entregadas muestra la crítica situación de los salarios en el país, y a pesar el crecimiento que expresaron en mayo los (...)
Esta mañana se dio a conocer la lamentable noticia por la muerte de Sebastián Méndez Castro de 32 años, quien fue atropellado por un equipo manipulador telescópico en Chuquicamata Subterránea. Hasta ahora no se han dado a conocer responsables, la situación está en investigación para saber lo sucedido. (...)
A continuación reproducimos la declaración del Sindicato Técnico Profesional Ultraport Mejillones, quienes denuncian despidos persecutorios por parte de la empresa de la familia nazi Von Appen, despidos que serían una práctica histórica por parte de la patronal contra todo quien actúe, piense o (...)
Hace dos semanas en Europa se viene dando una ola de huelgas en sectores estratégicos e importantes de la clase obrera, todo como consecuencia de los altos niveles de inflación y el aumento de la carestía de la vida. El escenario de crisis comienza a abrir la posibilidad que las y los trabajadores (...)
Esta semana las cifras arrojadas por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en lo que respecta a la inflación y el valor de los salarios reales trajeron y siguieron profundizando las pésimas condiciones que atraviesan la clase trabajadora y el (...)
Durante esta semana la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), lanzó el Comando 4 de septiembre por el apruebo en el plebiscito de salida de la Nueva Constitución. Con ello buscan salir a convencer a un sector de la clase trabajadora y el pueblo a votar por esta alternativa en septiembre. (...)
El año 2015 los gobiernos de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile acordaron la creación del Corredor Bioceánico Vial (CBV) desde el estado de Mato Grosso do Sul en Brasil, hasta los puertos del Norte Grande de Chile (Antofagasta-Tarapacá), en la llamada Declaración de Asunción. Este megaproyecto (...)
La represión que desató el gobierno de Boric contra los trabajadores subcontratados de la ENAP en Hualpén, se convirtió en un hecho nacional. Y es que el gobierno que algunos llaman “de los trabajadores”, respondió con decenas de carros policiales, gas pimienta y guanaco contra los trabajadores que se (...)
El gobierno de Boric asumió bajo grandes expectativas de un sector de masas y de la clase trabajadora (aunque con apoyo condicional), hasta ahora hay grandes sectores que siguen expectantes, tanto de este como de la propia Convención Constitucional. Estas expectativas por un lado tiene relación a (...)
Este martes, el pleno de la Convención Constitucional aprobó la formalidad de derechos que estarían en la nueva constitución ligadas a la sindicalización, negociación colectiva y la huelga. Diversos sectores incluídos de la izquierda expresan que esta jornada fue histórica. Pero más allá de que (...)
El miércoles pasado, Gabriel Boric designó como nuevo presidente ejecutivo de la minera estatal a Máximo Pacheco, a pesar de que días previos a este hecho, en un comunicado público por parte de once sindicatos pertenecientes a empresas del Estado como ENAP, Metro, Banco Estado y CODELCO, expresaron (...)
Esta semana, dos representantes de los grandes empresarios en el país, emitieron opiniones y una supuesta “preocupación” por el desarrollo de la Convención Constitucional y qué es lo que se viene discutiendo en dicho organismo. Más allá de que la Convención se muestra cada vez más lejos de las (...)
La minera perteneciente al grupo transnacional BHP, fue multada por más de $6.000 millones. La Superintendencia de Medio Ambiente, informó que el daño que la compañía ha provocado sobre las aguas en parte del Salar de Atacama son irreparables. Ante la degradación del medio ambiente, es necesario una (...)
El día de ayer, el presidenciable de la extrema derecha por el Partido Republicano, presentó su “agenda de austeridad” para encarar los problemas económicos y políticos que enfrenta el país. En la agenda presenta como medida acabar con la “pitutocracia”, terminar con la corrupción, supuestamente en pos (...)
Este miércoles, el concejo municipal de Calama comprometió ayuda para declarar a la comuna y las comunidades en estado de emergencia climática y ecológica. Esto, luego de que los integrantes del concejo aprobaran una declaración de voluntad, a raíz de la solicitud emitida por organizaciones (...)