×
×
Red Internacional

SALUD PÚBLICA, GRATUITA, DIGNA Y DE CALIDAD. "No somos robot": Trabajadores de centro de salud de Puente Alto lanzan campaña contra la precarización laboral

Trabajadores de la salud pertenecientes al Centro de Salud Primaria Alejandro del Río, de la comuna de Puente Alto, se manifiestan esta mañana contra la precarización laboral y exigen mayor dotación de personal en la salud pública.

Miércoles 7 de abril de 2021 | 10:08

#NoSomosRobot es la campaña que levantan las y los trabajadores de la salud del Cesfam Alejandro del Río, de la comuna de Puente Alto, ante el agobio laboral en el sector de la salud pública ante el alza de contagios por coronavirus.

"Queremos recursos, no somos robot, estamos cansados y queremos rotación", es el grito que hegemoniza en la manifestación de las y los trabajadores de la salud.

"Necesitamos que se inyecten más recursos en salud para sí nosotros poder rotar. Estamos sobre exigidos en nuestro trabajo", señala Joana, dirigenta de las y los trabajadores del Cesfam Alejandro del río.

Unidad de las y los trabajadores

La campaña #NoSomosRobot ha sido acompañada desde la coordinación de organizaciones políticas y sociales contra la represión de la comuna de Puente Alto ante la inyección de recursos para reprimir en desmedro de la salud pública.

"Tenemos que dejar de romantizar la vocación, porque es nuestro trabajo. La unión debe ser de todos las y los trabajadores", comenta una trabajadora de la salud privada quien se encuentra apoyando la manifestación.

La manifestación también contó con el apoyo de distintos sectores de trabajadores. Joseffe Cáceres, auxiliar del aseo, dirigenta de la ANFUMCE y candidata a la Convención por la lista [email protected] [email protected] en el distrito 12 junto a Patricio Olivares, dirigente de los trabajadores de SUBUS, llamaron a la unidad y organización de trabajadores para enfrentar al gobierno de Piñera y a los empresarios.

Camila Meza, candidata constituyente por la lista [email protected] [email protected] en el distrito 12, señala: "El agobio laboral es una cuestión que millones de trabajadores están viviendo, entonces las y los estamos acompañando porque el gobierno les ha dado la espalda mientras que los grandes empresarios acrecientan sus ganancias en un 70%. A los trabajadores de la salud se les niegan los recursos cuando recursos hay."


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias