Esta semana las concesionarias deberían publicar los ajustes tarifarios, los que consideran la inflación acumulada en 12 meses hasta noviembre. Gobierno logró una piadosa "ayuda" a los bolsillos.
Ιωαχειν
El ministro de Hacienda afirmó que la alza del costo del pasaje iniciara en 2023 y será progresivo, de manera que no afecte el bolsillo de las familias.
Matías López
En la cita participaron más de 150 trabajadores de todo el país, además de delegaciones internacionales de Brasil, Estados Unidos y Colombia. Durante la jornada se discutieron temas relevantes para las y los trabajadores en el marco de la actual situación política y económica internacional, como la precarización y explotación laboral, la carestía de la vida y el problema de los bajos (...)
Roberto Acuña (Zonyko)Matías "Mono" Morales
Una reciente infografía de la fundación Sol develó cómo en los últimos 12 meses, una serie de productos de consumo habitual como el pan, gasolina, azúcar, carnes o pastas han registrado un aumento, en algunos casos, de hasta en un 31%. Así también, en el caso de servicios como el transporte interurbano, que tuvo un aumento de un 61%. Sin embargo, las ganancias de los bancos o AFP se mantienen con ostentosos aumentos ¿Cuándo habrá aumentos en favor de las condiciones de vida de la mayoría, que son las (...)
Nancy López
Una nueva alza experimenta la bencina en todo el país, en la región de Antofagasta la situación es crítica, llegando a superar los $1.000 el litro de bencina 93 octanos en Calama. Esto se contrasta con que los sueldos se mantienen igual, el sueldo mínimo cada vez alcanza para menos, aumentando así la carestía de la vida.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El INE dio a conocer los datos de la variación de precios de diversos bienes que ocupan las familias trabajadoras, destacando el alza en alimentos, calzado y vestuario.
Daniel Vargas
El INE informó que el Índice de Precios al Consumidor sufrió un alza en el mes de julio de un 0,1% repercutiendo especialmente en alimentos y bebidas, con principales alzas en el pan y los cereales.
El superintendente de salud declaró que se encuentra en conversaciones con algunas Isapres para postergar las alzas en los planes hasta fin de año.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Según informa el INE, el IPC aumentó en un 0,8%, una de las cifras más elevadas del último tiempo, que se traduce en un aún mayor costo del nivel de vida de los trabajadores.
Paz Ovalle
Este fue la dura denuncia que realizó una vecina de Santiago ante la brutal violencia y abuso de Carabineros y el Ejército de Chile, emplazando a los medios de prensa tradicionales: “¿van a mostrar a las personas que han sido baleada, a la gente que ha sido atropellada por Carabineros, lo van a mostrar también? Yo no lo he visto”.
Felix Melita
La tónica de la semana ha sido una brutal represión policial y militar abalada por el Gobierno de Sebastián Piñera, el mismo que afirmó que Chile está en guerra. Esta es la línea que despliega a través de Carabineros y el Ejército, a enfrentar fusiles contra ollas.
Comenzando a las 18:00 el toque de queda dispuesto por las autoridades de la Región del Bio Bio, las movilizaciones siguen siendo muy masivas en el centro de la ciudad de Concepción. Se suman a otras regiones donde aumentan las movilizaciones a pesar de la campaña del terror del Gobierno y los medios de comunicación.
Continúan las movilizaciones por todo el país exigiendo el fin del Estado de Emergencia, qué se vayan los “milicos” y la renuncia de Piñera. Así, entre cánticos, saltos y flameos de banderas, el centro de la ciudad y la Municipalidad se repletaron de manifestantes.
Como parte de las masivas movilizaciones que han sobrepasado a Carabineros y al Gobierno de Piñera, este sábado la capital minera se movilizó por todo el día contra la brutalidad policial, las medidas represivas y autoritarias del Gobierno como el toque de queda, y las abusivas alzas en el transporte. Revisa aquí la fotogalería de lo que fue la jornada.