Este lunes el gobierno anunció el retroceso de toda la región Metropolitana y otras 14 comunas en el Plan Paso a Paso. ¿Cómo se justifican despidos cuando los casos están subiendo? ¿Qué sistema de salud va a aguantar así? ¿Quiénes van a sufrir esas consecuencias?
Las y los trabajadoras de todos los servicios del Hospital Sótero del Río, comuna de Puente Alto, votaron un paro unitario para defender sus puestos de trabajo y acabar con la precarización laboral. “No más despidos, menos aplausos y más contratos” consignan algunas de las pancartas que pegaron por los alrededores del hospital.
Matías "Mono" Morales
Bupa Chile S.A inició un ataque hacia las y los trabajadores, despidiendo a nivel nacional 100 trabajadores; en Antofagasta fueron 25 los despedidos. Frente a esto, trabajadores del Hospital Regional de Antofagasta impulsan una campaña de fotos en solidaridad.
Javier Rojas
Luego de muchos meses de lucha, las y los trabajadores del Hospital Barros Luco pudo ganar gran parte de sus demandas.
Diego Q
Las y los dirigentes de la FENATS del Sótero del Rio y trabajadores del centro de salud Alejandro del río de la comuna de Puente Alto envían saludos en solidaridad a las y los compañeros.
Ya son cientos las firmas en solidaridad con las y los trabajadores de la salud que han tenido que enfrentar la pandemia en primera línea, y que el gobierno y los medios tradicionales han tratado de deslegitimar con mentiras e invisibilización de la precariedad de la salud pública. ¿Apoyarías buscando firmas de más personalidades y organizaciones?
Falta de equipos de protección personal, infraestructura precaria y malas condiciones laborales es lo que visibiliza la lucha que dan los trabajadores de la salud del Hospital Barros Luco. Sin embargo, esta situación no es ajena al hospital de alta complejidad de la zona sur de Santiago donde distintos gremios de la salud de la zona oriente anunciaron un plan de movilización (...)
Teresa Melipal
Los trabajadores demandan que se cumpla el derecho al descanso, piden mayor personal junto a mayor recursos a la salud pública.
“Hoy decimos fuerte y claro que ningún proceso constituyente podrá ser favorable al pueblo si se levanta sobre los presos políticos y la impunidad a los responsables de los crímenes contra los ddhh”
“Una vez nos querían obligar a meter dos covid positivo en una ambulancia, tu no sabes que si la otra persona es más de riesgo, imagínate que uno tiene una enfermedad de base y el otro no, no podemos arriesgar así a la gente. Eso es no valorar la vida de las personas, y lo que nosotros buscamos con nuestro trabajo y lo que nos satisface, es que la gente mejore, no que muera en el traslado” expresó uno de los trabajadores de la salud en su carta denuncia a La Izquierda (...)
Camila MezaMatías "Mono" Morales
Fernando Jiménez
En el programa se habló de la movilización que vienen teniendo los trabajadores del centro sanitario, de la campaña #NoSomosRobot que vienen levantando, del paro convocado por la CUT para este 30 de abril, entre otras cosas. Puedes ver el "En vivo" en este artículo.
Vencer
Desde la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase se viene impulsando una campaña en solidaridad con las demandas de los trabajadores de la salud. Súmate sacándote una foto con el #NoSomosRobot
Nuestra Clase
La tarde de ayer domingo, la confederación Nacional de dueños de camiones de Chile, (CDNC) sacó una declaración por redes sociales repudiando el actuar de los trabajadores de la salud que vienen dando una importante lucha en Neuquén contra la precarización y sobre carga laboral, malas condiciones sanitarias y bajos sueldos, realidad que están viviendo los y las trabajadoras de la salud en el todo el mundo y que de nuevo los empuja a (...)
Esta semana, se realizó por la señal en vivo de La Izquierda Diario, el conversatorio “Sobrecarga y precarización laboral, #NoSomosRobot” en el que participaron trabajadores y trabajadoras de sectores tan importantes como la salud, el transporte y la educación del distrito 12.
Se trata de las y los funcionarios del centro de salud Alejandro del Río, de la comuna de Puente Alto, quienes han levantado la campaña contra la sobrecarga laboral "No somos robot".