Con la consigna "llegaron tarde" se manifestaron contra la indolencia que la Corporación de Educación de San Miguel demostró, ante el sensible fallecimiento de un trabajador del Liceo Andrés Bello, que llevaba más de 20 años en el establecimiento y 30 en la corporación.
Lorena Carreño
Con la pandemia la brecha en la educación entre una educación particular pagada para ricos y otra pública para pobres creció, ampliando la desigualdad, aumentando el ausentismo y la deserción escolar, mientras unos se hicieron más ricos, las familias trabajadoras y pobres sufren los pesares de esta crisis, con una educación pública cada vez más precarizada y a la vez que sigue aumentando el costo de la (...)
Agrupación Nuestra Clase
Las y los docentes de Antofagasta se mantienen en pie de lucha frente a la grave crisis educativa luego de dos años en pandemia. Tras dos semanas de movilizaciones, paro de brazos caídos, concentraciones y marchas, llegó ayer parte del Directorio Nacional del Colegio de Profesores. La exigencia fue clara ¡Para nacional ya!
El retorno a clases presenciales, luego de dos años de pandemia y una situación crítica en el país, develó, una vez más, el estado de la educación en Chile.
Tras el paro docente contra el veto presidencial de Piñera, efectuado el 13 de Octubre, docentes de la comuna de Valparaíso denuncian descuentos salariales, despidos y posibles listas negras
Luego de la importante movilización de las y los profesores contra el veto de Piñera, ya a pasado una semana y aún no hay claridad de qué va a suceder, por un lado hay declaraciones en la prensa del colegio de profesores nacional hablando de que esto continuaría con un paro indefinido, pero en definitiva parece que se hubiesen calmado las aguas luego de esta paralización y además en particular en Antofagasta está la aplicación de la ley de desmunicipalización con el traspaso a los Servicios Locales, (...)
Durante la marcha interna que realizaron trabajadoras y trabajadores del aseo en huelga del sindicato siglo XXI en el hospital, diversos sectores como concejalas, trabajadores de la salud y de la educación se hicieron parte para entregar su apoyo y solidaridad a las trabajadoras en huelga, a la vez cuestionando la intransigencia de la concesionaria siglo XXI del grupo Sacyr, y cuestionando el actual sistema de salud y el modelo de concesionarias que precariza la vida de las y los (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Este Lunes se dio inicio a la campaña #Contraeltrabajoprecario , iniciativa que busca poder articular a miles de [email protected] a nivel nacional en el marco de la crisis sanitaria y económica que se vive en Chile, donde han sido miles de [email protected] que se han visto [email protected] ante la precariedad de sus condiciones de vida.
Joseffe Cáceres#YoCorresponsal
María Isabel Martínez
A pesar de que las redes sociales y las encuestas auguraban el triunfo de Jadue, las elecciones primarias sorprendieron dándole el triunfo a Boric por Apruebo Dignidad y Sichel por Chile Vamos, los candidatos que representaban la moderación de sus respectivos conglomerados ¿Qué expresa este resultado y qué plantean para el mundo de la educación?
La situación económica de la clase trabajadora empeoró desde que comenzó la crisis sanitaria, es por eso por lo que se levantó esta comisión de solidaridad en la Escuela Patricio Cariola con el fin de organizar campañas solidarias entre trabajadores y apoderados.
Daniela Avilés
Este lunes 1 de marzo se realizó la vuelta a clases impulsada por Piñera y Figueroa, la cual ya tiene sus primeras denuncias por parte de las trabajadoras de la fundación Integra y 2 colegios de la Región Metropolitana donde se detectaron focos de Covid-19. Por esto, la agrupación docente Nuestra Clase realiza una encuesta para denunciar de manera anónima las condiciones en las que se hace esta vuelta a clases en los distintos (...)
Nuestra Clase
Desde diciembre que el ministro Figueroa viene anunciando la vuelta a clases presencial. ¿Qué condiciones existen para asegurar una vuelta a clases segura para todos?
Las votaciones se podrán realizar desde las 8:00 hasta las 20:00 de manera virtual.
El día de ayer se realizó una edición especial de “La Escuela Despertó”, programa impulsado por trabajadoras y trabajadores de la educación de Antofagasta, en el que se entrevistó a candidatas y candidatos de la Lista H “Nuestra clase más independientes”, que se postulan para la dirigencia del comunal de Antofagasta del Colegio de Profesores.
Confusas elecciones del Colegio de Profesores, estrenando nuevo y complejo sistema electoral el frenteamplismo y la ex Nueva Mayoría en disputa.
En en el marco de la campaña por la libertad de los presos políticos, trabajadores trabajadores de la educación le exigen al Colegio de Profesores y a la CUT que convoquen a un paro nacional.
El día viernes se realizó el programa la Escuela Despertó, el cual consistió en un especial sobre las y los presos de la revuelta, el cual contó con dos invitadas Karen Tello Madre de Axel Pizarro y Karina Ibarra Abogada de varios de los casos en curso en la ciudad de Antofagasta, el programa lo condujo Carla Ramírez, delegada gremial de la Escuela Patricio Cariola, también al finalizar el programa el profesor de historia Gabriel muñoz, hace un recorrido recalcando hitos de la historia de Chile. (...)
Corresponsal LID Chile
Este 9 de diciembre serán las elecciones del Colegio de Profesores de Antofagasta y una de las listas es “Nuestra Clase más independientes”, en la que va por la reelección Patricia Romo, actual presidenta del comunal, más referentes de distintos liceos. La lista va por la recuperación de la educación pública uniéndose con todos los trabajadores.
Compartimos declaración de la Agrupación de los trabajadores de la educación Nuestra Clase ante las elecciones en el comunal del colegio de profesores de Valparaíso.
Corresponsal La Izquierda Diario
En el marco de una nueva movilización nacional a casi un año del estallido social, las y los profesores y trabajadores de la educación también se hacen presentes con lienzos y llamados a seguir luchando contra la precariedad laboral, el agobio y la educación de mercado.
Con la conducción de Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores Antofagasta, y María Isabel Martínez, dirigente del Colegio de Profesores Comunal Lo Espejo, se tocará la Vuelta a Clases forzada del Ministro Raúl Figueroa, la vulnerabilidad de la niñez en el SENAME y el llamado a paro Nacional por Secundarios.
No hay perspectivas a corto plazo para el fin de la crisis sanitaria, y la enorme crisis económica y social que se ha precipitado. Pero la clase trabajadora, con su solidaridad y su creatividad, es una luz en el camino.