Tras la implementación del estado de excepción se ha visto potenciada la entrada por pasos no habilitados de decenas de familias migrantes, esto no muestra la solución, al contrario expresa lo más crudo de la crisis humanitaria, ya que no se garantiza ninguna acogida y no es más que una excusa para que Piñera y su gobierno siga llevando adelante políticas de represión y violacion a los derechos (...)
Manuel Rojas V
El día de ayer se realizaron las elecciones para el nuevo presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (la asociación gremial de los empresarios industriales), que está conformada por consejeros de las familias Luksic, Matte, Angelini entre otros, donde eligieron como presidente a Richard von Appen, miembro de una de las familias empresariales mas brutales contra la clase trabajadora
Franco Bustamante
Esta semana se agudizó la crisis sanitaria y económica, mientras quienes pagan los costos son las y los trabajadores. Funcionarios del Hospital Juan Noé de Arica, denunciaron que las autoridades buscan arrebatarles derechos mínimos como sus vacaciones y permisos. Valentina Albarracín solidariza con las y los trabajadores y hace un llamado a luchar por un plan de emergencia para paliar la (...)
Miguel Morcilla
Ganancia para los grandes empresarios por un lado; desempleo, pobreza y miseria para la clase trabajadora y el pueblo por el otro. Así “crece” el Chile de los 30 años al servicio de los poderosos. ¿Y si les quitamos sus ganancias y las ponemos en función de un plan de emergencia al servicio del pueblo trabajador?
El Banco Central difundió este jueves el informe de Cuentas Nacionales detallando el peor registro desde la crisis económica de 1982, con una caída de 5,8% en la actividad económica tras la pandemia, pero 4 rubros sólo se enriquecieron ¿A quiénes afecta y quiénes son los responsables?
Fernanda Morales Aracena
La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) dio a conocer este viernes sus resultados correspondientes al año 2020, y destacó que sus excedentes alcanzaron a 2.078 millones de dólares, un 55 por ciento más que los del 2019.
Diego Q
Desde diciembre que el ministro Figueroa viene anunciando la vuelta a clases presencial. ¿Qué condiciones existen para asegurar una vuelta a clases segura para todos?
Nuestra Clase
Esta última semana, la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) informó que en la minería se han perdido casi 50 mil empleos el último año. Una contradicción teniendo en cuenta que los niveles de producción han seguido creciendo, generando millonarias ganancias donde ni siquiera la pandemia ha detenido los ritmos de producción que se han mantenido desde un inicio a costa de miles de (...)
Martín López, Calama
El día de ayer se hizo efectivo un paro internacional de los repartidores de aplicaciones como Rappi, Glovo, Uber Eats, entre otras. Multitudinarias manifestaciones se vieron en Argentina y Brasil. También se sumaron a la convocatoria en Chile, Costa Rica, México, Venezuela, Guatemala y Ecuador.
28 de mayo de 2020 | Esta jueves por la mañana, Piñera anunció nuevas tecnologías para Carabineros mientras que la salud pública colapsa y un nuevo récord de fallecidos registra 49 decesos durante las últimas 24 horas.
Teresa Melipal
El gobierno y los grandes empresarios se soban el lomo cuando se trata de lavar su imagen, y buscando empatizar con importantes franjas de la población. Sin embargo no es más que un cuento barato, frente al creciente número de despidos y suspensiones en distintos lugares de trabajo.
Corresponsal LID Chile
Este lunes vecinos de la comuna de Puente Alto y la Pintana se manifestaron ante la falta de alimentos y trabajo. Mientras que en Copiapó pobladores se manifestaron por el derecho de agua y luz.
Esta mañana, Jaime Mañalich, ministro de la salud, llamó a una "nueva normalidad" para las ciudades de Osorno y Punta Arenas, mientras la ocupación nacional de la Unidad de Pacientes Críticos es de un 85%.
Durante esta mañana, vecinos de la comuna de Puente Alto se manifestaron contra el hambre en avenida Santa Rosa con Acceso Sur.
Este viernes el Ministerio de Salud reportó 41 fallecidos por Covid-19 durante las últimas 24 horas, marcando el récord de decesos y cifra asciende a 630 fallecidos.
Piñera informó que durante este viernes se comenzarán a distribuir cajas de alimentos a la población más vulnerable. Su duración será de 15 días, sin embargo, ¿qué pasará con el resto de los días?
Valeria YañezCarolina Roca
Un nuevo récord de contagios y fallecidos anunció el nuevo reporte del Minsal, mientras que protestas por alimentos, salud y trabajo vuelven a estallar por tercer día consecutivo.
Esta mañana los vecinos de la comuna de La Pintana protestaron por falta de alimento, salud y trabajo, sumándose a las movilizaciones que se iniciaron esta semana en el sector sur de Santiago.
Un nuevo reporte diario de contagios expresó un nuevo salto de contagios de 3.500 casos y 31 fallecidos. Mientras hospitales colapsan como el Hospital El Pino, el gobierno no tiene ninguna medida de fondo para enfrentar la pandemia.
Con una hipócrita frase hacia la unidad nacional, Jaime Mañalich, ministro de salud, reiteró el anuncio de Sebastian Piñera. El gobierno es el responsable de la grave crisis sanitaria y social ¡Que la crisis no la pague la clase trabajadora!
Cifras inconsistentes, poca información y decenas de denuncias por fallecimientos no registrados por el gobierno ha sido el gran cuestionamiento hacia el MINSAL.
El jardinero de la comuna de La Pintana fue a trabajar a la comuna de Las Condes, luego de haberse levantado la cuarentena en aquella comuna. El trabajador contagió a su familia y el pasado marte fueron los funerales sin la presencia de sus seres queridos.
Un nuevo salto de contagios con más de dos mil casos nuevos de covid-19 se han registrado durante las últimas 24 horas, 60% casos más en relación al día de ayer. Sin embargo, un estudio la Universidad de Chile proyecta el colapso del sistema de salud en dos semanas. Las políticas criminales del gobierno nos están matando.