Un regalo de los partidos del gobierno para la derecha. Ayer viernes fue la primera sesión en pleno del Consejo Constitucional. Desde junio, los consejeros vienen discutiendo el anteproyecto emanado por la Comisión Experta. Ayer, luego de varias semanas de votaciones de las normas y enmiendas en las comisiones, tensado por el protagonismo de la extrema derecha, el Consejo se sentó para comenzar a votar en pleno el anteproyecto enmendado, partiendo por el primer capítulo. Para octubre se prevé (...)
Manuel Carvajal
Uno de los núcleos de cualquier Constitución es lo que refiere al derecho de propiedad. La Constitución de Chile, desde que se dictó en dictadura, jamás ha sido modificada en este punto. Tampoco lo modifica el Anteproyecto Constitucional propuesto por los “expertos”. Aquí, como en otras partes, es casi igual a la Constitución de 1980. Pero tiene una sola excepción, al final del articulado: lo referido a la propiedad del agua. Una cambio que, como veremos, busca blindar la conservación del brutal (...)
“Las aguas, en cualquiera de sus estados, son bienes nacionales de uso público. En consecuencia, su dominio y uso pertenece a todos los habitantes de la Nación...” Así comienza una de las normas propuestas por la Comisión Experta para la Nueva Constitución. Para quien no conozca las bases jurídicas legadas de la dictadura sobre el cual descansa el saqueo del agua en Chile, esta disposición podría sonar como un cambio. No faltará quien lo presente así, aun conociendo la ley. Pero es todo lo contrario. (...)
Entre continuidades y novedades está el contenido del borrador constitucional escrito por el Consejo de Expertos. Todos designados por los partidos parlamentarios acordaron durante fines de mayo un anteproyecto que sirve de marco para la nueva Constitución. En un proceso totalmente anti democrático y controlado completamente por los partidos tradicionales el borrador establece continuidades en materia de concesiones a privados, el régimen semi presidencial, nuevas disposiciones morales (...)
Gabriel Muñoz
A esta hora con más del 99,13% de las mesas escrutadas en la región, el triunfo de la extrema derecha del Partido Republicano es un hecho al igual que a nivel nacional, los mayores perdedores son los partidos de la ex Concertación. El voto nulo expresó ser la gran segunda mayoría regional, que expresa un amplio descontento con este proceso fraudulento, antipopular y ajeno a las urgencias de la clase trabajadora y el (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - Regional Antofagasta
Una elección que sorprendió a varios con el triunfo de la extrema derecha, la derrota del gobierno, el debacle de la ex Concertación y una enorme votación del nulo que llegó a más de dos millones de votos que muestran un amplio descontento con un proceso antidemocrático y antipopular, ajeno a los intereses de la clase trabajadora y el pueblo.
Redacción LID Chile
Este 7 de mayo se realizarán las elecciones para escoger a los 50 consejeros constituyentes. ¿Qué personajes se postulan en la ciudad de Arica?, ¿De qué trata el “Acuerdo por Chile”?, ¿Por qué se dice que es un fraude constitucional?,¿Qué podemos hacer en este escenario?
Camilo JofréManuel Rojas V
La nueva constitución ya viene avanzando en su escritura. Esta vez de una forma mucho menos pública y transparente que el proceso de la Convención e incluso menos que en la tramitación de leyes comunes en el Congreso. El nuevo proceso constitucional es aún más antidemocrático que el Senado donde se cocinó, tanto en la conformación de sus órganos como en los mecanismos de tramitación legal. Desde el proceso anterior, entre de las disposiciones sobre las que hay acuerdo transversal de todos los partidos (...)
Las elecciones de este domingo han suscitado distintos debates. Ya vimos semanas de campaña donde todos los partidos del régimen hablaban de más seguridad y fuerza a carabineros, de crisis económica - no decían que era por las políticas qué ellos mismos votaron y que son parte esencial del neoliberalismo que solo administran - y también se decía que con la nueva Constitución se podrá conquistar nuevos (...)
Vencer
Debido a los vientos derechistas y conservadores que parecieran reinar en Chile, se ha abierto un clima reaccionario, con los medios de comunicación replicando hora tras hora imágenes de delincuencia, los partidos políticos de la derecha creyéndose “sheriffs”, queriendo meter a miles de pobres a la cárcel y reforzar a sus queridos carabineros, el gobierno se acomoda en esa trinchera represiva y punitiva del Estado. Con un “ejemplo de democracia” el 29 de marzo, día del joven combatiente, las y los (...)
Entrevistamos al historiador y profesor de Historia de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso. Firmante de la declaración que impulsa el voto nulo y una campaña contra el fraude constitucional en esta entrevista analiza las razones de porqué repudiar el proceso constitucional vigente y cómo está la izquierda del país frente a este pacto a quienes trata de “social liberales” por pasarse al bando de la administración de status quo neoliberal que impera en Chile desde la Dictadura (...)
El Acuerdo por Chile, acordado entre cuatro paredes por los partidos tradicionales, fijó los marcos con los que se regulará el nuevo proceso constitucional el cual, además, impide cualquier tipo de participación posible. En esta nota deseamos desarrollar un poco cada uno de los elementos que explican porque este nuevo proceso conserva el régimen de Pinochet.
Daniel Vargas
La discusión se dividió en 2 puntos, donde se leyeron documentos que pueden leer aquí y aquí, titulados “Agenda de movilización nacional” y “Eje vinculación y reactivación local” respectivamente. A la instancia asistieron más de 50 personas entre Centros de Estudiantes y estudiantes de base.
Yuri Peña
Este miércoles se votará la propuesta estructural de la mesa directiva de la comisión de expertos en el pleno designado por el Parlamento y el Senado. Se trata de un proceso que cada vez se separa de las demandas y realidad del pueblo trabajador y pobre con la casta política y el empresariado.
Teresa Melipal
Más allá de las especulaciones sobre las razones del portazo a la reforma tributaria en el Congreso, las consecuencias están a la vista. El gobierno se apresta a negociar con los gremios empresariales y la derecha una reforma mucho más limitada. Ya resulta claro que las grandes transformaciones sociales prometidas por Gabriel Boric, serán sólo un ajuste de la herencia de la dictadura, lo que -a cincuenta años del golpe militar- será coronado con una nueva Constitución diseñada por la derecha. En (...)
Fabián Puelma
Luego de una larga espera vuelve “A veces toca”, el podcast de jóvenes marxistas y feministas socialistas que comentan a los peores personajes de la política chilena y comentan los principales temas de la coyuntura.
Son 20 los candidatos que se han propuesto desde los partidos políticos tradicionales, en un proceso que ha decepcionado a millones, y del cual nada bueno puede salir con la misma casta política que fue criticada durante la revuelta popular.
Diana ToroLuis López Cáceres, trabajador de la construcción
Reconocido es el nombre de Juan Sutil a estas alturas del partido, dirigente de la CPC (gremio empresarial), especialmente anti-mapuche y sectores populares, actor político y empresarial en el gobierno de Piñera y la campaña del rechazo. Hace unos días anunció su intención de postularse al consejo constitucional, que ya presentó sus listas.
Elizabeth Fernández
El vergonzoso “acuerdo por Chile” pasó la holgadamente la prueba del parlamento y ahora espera su promulgación, con este acuerdo los partidos de oposición y oficialismo buscaran cerrar la crisis de legitimidad institucional que se arrastra desde hace años y constituir así un nuevo acuerdo de gobernabilidad que liquide las aspiraciones populares de terminar con la herencia de la (...)
Antonio Paez
El Presidente Gabriel Boric realizó una de las últimas entrevistas del año 2022, en donde dio a conocer un balance de los primeros 9 meses que llevan adelante como Gobierno.
Camilo Jofré
Este jueves Gael Yeomans, diputada de Convergencia Social, en una entrevista a Braga, sección “femenina” del periódico El Mostrador, se refiere al acuerdo constitucional pactado con la derecha. Allí dice que aunque "no todas las partes van a quedar felices", el nuevo proceso constituyente "incorpora a todas y todos". La ex-izquierdista libertaria y actual referente del partido del gobierno pinta así un proceso cuyas instancias y reglas son, objetivamente, aun más antidemocráticas y oligárquicas (...)
El descontento de la ciudadanía en relación al acuerdo constitucional causado por los cambiantes parámetros que se han propuesto, siendo causados por el retroceso en las políticas más progresistas por parte del oficialismo
Matías López
La semana ha estado cargada con el ultra antidemocrático nuevo proceso constituyente pactado por los partidos de derecha, la ex concertación, el Frente Amplio y también el Partido Comunista. Causando mucha apatía en sectores populares y de masas quienes ven el proceso como una nueva cocina aún más excluyente que el anterior acuerdo firmado a espaldas del pueblo trabajador en tiempos de (...)
Los “expertos” son el comodín de los grandes empresarios y de sus políticos, son la varita mágica que les permite justificar todos sus proyectos y ataques contra los trabajadores y el pueblo. Así es como expertos diseñaron el sistema de AFP’s, que desfonda las pensiones, o expertos diseñaron el Transantiago, que traslada a millones de santiaguinos como ganado, por nombrar tan solo un par de (...)