La mañana de este lunes se inscribieron las listas al Consejo Constitucional, marcando un quiebre en la histórica alianza entre el PS y PPD. Por un lado, está la Lista "Unidad para Chile" que aglomera a Apruebo Dignidad, PS y PL buscando revivir a la ex-concertación, por el otro "Todo por Chile" conformada por PPD, PR y DC, quienes no estuvieron de acuerdo con ir junto a AD. Desde la otra vereda, la derecha tiene una lista, "Chile Seguro" con la UDI, RN, Evópoli, mientras que los partidos (...)
Aukan Galdames
La vieja Concertación, pero principalmente la ex Nueva Mayoría, siguen desembarcando en masa en los puestos económicos claves del gobierno de Apruebo Dignidad, donde ya se terminaron de zanjar los nombres que quedaban pendientes, la mayoría cercanos al PS y al ministro de Hacienda Mario Marcel
En lo que será una constante durante el próximo gobierno, ayer en la mañana se reunió el futuro comité político de Boric. Esta reunión, liderada por Siches, Jackson y Vallejos contó además con la participación de Marcel, Orellana,presidentes de Apruebo Dignidad y del PS, PPD, PR y PL.
Izquia Siches plantea que Marcel es un factor a favor de la “estabilidad económica” del país. Pero con un representante de la socialdemocracia neoliberal como administrador de las finanzas públicas, vale preguntarse ¿estabilidad económica para quienes?. La respuesta no es muy difícil de responder.
Matías "Mono" Morales
Todos los medios de prensa dan por hecho que Mario Marcel, actual presidente del Banco Central, será el nuevo jefe de la billetera fiscal. Los dueños de Chile celebran: baja el dólar y suben las acciones. Uno de los suyos, un neoliberal de tomo y lomo asumiría una pieza clave en el gobierno. Si las filtraciones de La Tercera son correctas, Hacienda, Defensa, Vivienda Cancillería, Salud, Minería y Obras públicas estarían en manos de la ex (...)
Los ataques anti-comunistas de los seguidores de Kast repletan las redes, un hecho que se repite en cada una de las elecciones presidenciales del planeta Tierra cuando la derecha se va quedando sin argumentos, pero las estrategias de defensa contra estos ataques varían, porque mientras algunos reivindican los combates de las y los explotados y oprimidos por la destrucción del capitalismo y la conquista de una sociedad comunista, algunos, como el Partido Comunista chileno, se defienden de (...)
Ricardo Rebolledo
Es tanto lo que Boric se ha movido al centro político, que los aires de la concertación y la nueva mayoría están sobreviviendo al agonizante estado en el que los dejo la rebelión al cuestionar los 30 años de democracia neoliberal. El mismo que impulso el Acuerdo por la Paz para salvar a Piñera, hoy es capaz de salvar a las viejas figuras de quienes representan parte del antiguo (...)
Redacción LID Chile
El militante del PPD señalo públicamente su apoyo a Gabriel Boric, destacándole la rebaja de su programa, y el haber escuchado a los nuevos asesores económicos venidos de la vieja Concertación y la ex Nueva Mayoría
Dos de los mejores administradores de toda la herencia de la dictadura, hoy le endosan su apoyo al candidato de Apruebo Dignidad
Un pequeño botón que revela la seriedad con que la vieja Concertación y la ex Nueva Mayoría se tomaban los DDHH violados durante la dictadura, donde aplico la política "en medida de lo posible" para no incomodar a la derecha y a los militares, broma terrible que deja entrever también las mismas violaciones a los DDHH de estos gobiernos sobre el pueblo mapuche durante los últimos 30 (...)
Bajo la modalidad de carrera de velocidades, o sea quien lograra más patrocinios entre el 12 y 19 de agosto para su candidatura, hoy se definió quien será el candidato presidencial de la llamada Lista del Pueblo, que quedo en manos del ex Concertación Diego Ancalao. Ahora la candidatura debe reunir las mas de 33 mil antes del 23 de agosto para inscribirla formalmente.
La voltereta del Partido Comunista, quien en plenas negociaciones de las precandidaturas presidenciales, tomó distancia de la centroizquierda neoliberal, hoy sale apoyar a Eugenio Tuma del PPD, quien tiene un amplio recorrido político no exento de polémicas, corrupciones y gestiones fraudulentas. El PPD es un partido clave de los últimos 30 años que ha gobernado junto a la derecha contra el pueblo trabajador y mapuche en defensa de las grandes (...)
Camila Delgado Troncoso
Luego de la elecciones del fin de semana, que dejó como grandes derrotados a los partidos de estos 30 años, hemos visto la agitada teleserie de acuerdos, alianzas y arreglos entre los partidos de la ex Concertación y su preparación hacia las primarias presidenciales. En este contexto, el senador PPD Guido Girardi opinó que los resultados en la elección tienen relación con que dichos partidos tienen "pendiente saldar algunas cuentas con el (...)
Los candidatos del arco concertacionista se encuentran enfrascado en una guerra fratricida. Resulta curioso que , sujetos que de conjunto no superan el 1% en las encuestas , se preocupen de peleas banales y carentes de perspectiva. Otro ejemplo de la decadencia de la vieja concertación.
Ιωαχειν
El Servicio Electoral dispuso del primer informe de aportes a las campañas de quienes hoy se presentan a las elecciones del 11 de abril. Como era de esperar, se revelaron millonarios aportes de algunas de las familias más ricas de Chile.
Una gran cantidad de posibles candidatos presidenciales viene surgiendo en la interna del Partido Socialista. Al final toda la pelea interna es por quien defenderá mejor el legado los 30 años.
Antonio Paez
La “continuadora natural” de la ex mandataria se convertiría en otra opción para el partido, además de de los dinosaurios Álvaro Elizalde y José Miguel Insulza, de cara a las elecciones presidenciales que se avecinan.
Benjamín Vidal
Natalia Sánchez
Una baja participación en las elecciones primarias fue la tónica nacional y Antofagasta no fue la excepción. La "oposición" bajo el nombre de Unidad Constituyente- Nueva Mayoría 2.0- eligió a su candidato a gobernador regional: Ricardo Díaz, quien postuló con un cupo del PRO.
Gaba
Con el objetivo de que “el frente amplio se proyecte como una alternativa de gobierno” se proclamó la pre candidatura de Marcelo Díaz del grupo UNIR para la interna presidencial en el frente amplio. Los jóvenes “contra el duopolio” tendrán como pre candidato a nada más ni nada menos que al ex vocero de Bachelet. Que paradójico ¿hacia dónde están corriendo el cerco ahora?
Alejandra V
Los partidos de la ex Concertación, el sobrino de Jaime Guzán en la UDI y la hija de Piñera en Renovación Nacional, son algunos de los que se preparan o suenan para postularse a redactar la nueva carta magna. Esto confirma la trampa constituyente y demuestra que serán los mismos privilegiados que han sostenido y profundizado este sistema capitalista y neoliberal los que se jugarán la posibilidad de (...)
Compartimos la palabra de Dauno Tótoro en el lanzamiento del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana
En el marco del debate de las elecciones que se avecinan este 2021 al Frente Amplio le duró una semana la crítica, después de rechazar las primarias comunes de la “oposición”, los apretaron un poquito y ahora van con pactos por omisión y abiertos a mínimos comunes hasta con la DC ¿Decidiendo el programa en 48 hrs?
Faltan solo algunas semanas para el plebiscito constituyente, sin embargo, para los partidos tradicionales la cuenta regresiva que importa está en el 11 de abril, fecha en que se celebrarán las elecciones municipales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes si es que gana esa opción el 25 de octubre.