En el contexto de la conmemoración de los 110 años desde la fundación del Partido Obrero Socialista, que luego se convertirá en el PC, el presidente Gabriel Boric saludó al partido señalandolo como un “gran aliado” en las políticas que se ha propuesto el gobierno.
Antonio Paez
En un largo discurso de más de dos horas y cargado de simbolismos, el presidente Gabriel Boric realizó su primera cuenta pública desde el Congreso en Valparaíso tras 82 días de mandato. Fueron 5 los ejes en los cuáles centró sus anuncios: Derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medio ambiente. El centro, sin embargo, estuvo en responder a la agenda securitaria con más inversión en represión. También retomó y adelantó algunas de las promesas de campaña como la (...)
Elías Muñoz
A pesar de las “críticas” que levantaron durante la semana pasada, finalmente el Partido Comunista salió a defender la línea oficialista del gobierno. Como buenos aliados, una vez más se ponen del lado de la represión. Ya lo habían hecho durante el anterior gobierno de Bachelet y ahora reafirman su “lealtad” dando el visto bueno para la militarización de la Araucanía, esta vez de la mano de Boric y Apruebo (...)
Un modelo definido como bicameralismo asimétrico y presidencialismo atenuado, dos eufemismos que pasarán a la historia, la comisión de sistema político arribo a un acuerdo que mantiene prácticamente intacta la institucionalidad actual. Este acuerdo se dio entre las fuerzas políticas de centro izquierda e independientes (PC incluído) al límite que se venciera el plazo para presentar el (...)
Joaquín Romero
Los acuerdos previos entre el gobierno de Gabriel Boric y las autoridades de la ciudad se terminaron de concretar con la aprobación de la prórroga del Estado de Excepción. La aprobación contó con votos de la derecha y la ultra derecha, junto a la ex concertación, el Partido Comunista y el Frente Amplio.¿La extensión del Estado de Excepción es una solución frente a la crisis migratoria?¿Qué implicancias tiene y quiénes son las y los más perjudicados por mantener las fronteras (...)
Camilo Jofré
Este jueves comenzó la discusión de la votación de los cuatro reglamentos de la Convención Constitucional, luego de su aprobación en general la semana pasada y que se espera que dure hasta el 1 de octubre. Si bien en esta jornada no se discutieron los dos tercios, sí hubo votaciones importantes que mostraron los dos bloques mayoritarios que se expresarán en el resto de los artículos. Las votaciones más moderadas estuvieron dirigidas por el bloque que conforma el Frente Amplio junto al Colectivo (...)
Elías MuñozManuel Carvajal
En su participación en un programa de televisión la noche de este martes, el ex dirigente de las y los trabajadores subcontratados del cobre, aseguró que continuará con su campaña para las elecciones presidenciales pese a la decisión de la Lista del Pueblo de no apoyarlo hasta que junte las firmas. En su primera aparición televisiva luego de ser declarado presidenciable, Cuevas criticó el acuerdo del 15N firmado por Boric y apuntó sus dardos contra los partidos neoliberales. “Representamos que el (...)
Corresponsal LID Chile
Poniendo en el centro la instalación de “otros paradigmas” que no son los tradicionales de “la derecha, la izquierda, el centro”, la presidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncón realizó este martes un balance a un mes de la instalación del organismo. Su énfasis estuvo puesto en la unidad que existe en el organismo entre los distintos sectores, dando cuenta del respeto que tienen a los poderes constituidos del viejo régimen. Afuera quedó la situación de los presos políticos políticos de la (...)
El dirigente obrero y ex candidato a gobernador de Antofagasta participó del conversatorio “Por un Frente de la Izquierda Anticapitalista de las y los Trabajadores, junto a Dauno Totoro y Joseffe Caceres, dirigentes del Partido de Trabajadores Revolucionarios, para explicar la propuesta que tiene la organización hacia las próximas elecciones de noviembre. Se escogerá presidente, diputados, senadores y consejeros regionales en medio del funcionamiento de la Convención (...)
Hace unos días salió por las redes sociales de Camila Vallejo y Karol Cariola un video en el cual responsabilizan al Senado del estancamiento de los proyectos de ley que han presentado como parlamentarias de la bancada del PC. Entre ellos se encuentra: La reducción de la jornada laboral de 40 horas, el impuesto a los super ricos, el royalty minero, vivienda inembargable etc.donde terminan preguntándose ¿Qué pasa con el (...)
Matías "Mono" Morales
El empobrecimiento que afecta a amplios sectores de la población en el contexto de la crisis sanitaria y social está demostrando ser un factor clave en la situación política del país. Es el trasfondo sobre el cual la discusión sobre el tercer retiro de fondos previsionales abrió la crisis más importante que atravesó Piñera, con un paro portuario que continuó hasta que el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de Piñera para declarar inconstitucional la propuesta de tercer retiro emanado desde el (...)
Juan Valenzuela
A días de la elección de convencionales este 15 y 16 de mayo, los partidos políticos de los 30 años siguen debatiendo sobre las principales opciones para llegar a La Moneda este 2022. El Partido Comunista y el Frente Amplio tendrán una primaria en conjunto, pero siguen manteniendo que lo ideal para ellos es una primaria de toda la oposición. Mientras que desde el PPD prefieren mantener su alianza con la Democracia Cristiana antes que aliarse electoralmente al PC y FA. Pamela Jiles por su lado, (...)
Yuri Peña
En entrevista el pasado viernes, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, dijo tibiamente que había que debatir para modificar la regla de los ⅔ en base a “debate público”. Sin embargo, siendo la última presidenta de la CUT, ha tenido un rol principal a la hora de desactivar movilizaciones por acción y omisión. ¿Qué pretende con declaraciones como ésta a tan solo 3 semanas de las (...)
Gabrielle Girardello
Para nosotros esta lucha va de la mano con una absoluta desconfianza a los partidos empresariales de la ex Concertación y una política claramente anticapitalista y está en las antípodas con la “unidad de la oposición” que impulsa el Partido Comunista. Una verdadera independencia de clase no puede defender ni pactos con la ex Concertación ni la creencia de que las transformaciones de fondo se realizarán en los marcos de un Estado que posibilite una especie de convivencia entre los intereses de la (...)
El proyecto presentado por Camila Vallejo (PC) propone eliminar el veto de dos tercios, uno de los puntos más importantes del acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución y que se materializó en la Ley N°21.200. Pese a que todavía no se conoce el detalle de la propuesta que también plantea la participación de organizaciones sociales, el hecho que la reforma requiera dos tercios para su aprobación en el parlamento hace virtualmente imposible que se apruebe, mientras garantizan desde la CUT que no se (...)
27 de octubre de 2020 | La apertura de un nuevo momento político tras el demoledor triunfo del apruebo y la convención constitucional. Lo que se viene y las tareas por delante.
Pablo Torres
Aumentó el hambre y los contagios con más de un millón de empleos afectados, sin embargo, frente a los principales ataques a la clase trabajadora, las declaraciones de Bárbara Figueroa no tuvieron un solo llamado a las y los trabajadores, solo exigencias estériles a quienes generaron esta crisis.
Javiera Márquez
Con el ingreso este miércoles de un proyecto para solicitar a Piñera un impuesto a los súper ricos, la oposición se prepara para vestirse de amigos del pueblo. Todo después de haberle aprobado todas las leyes de ataque a Piñera, mientras la situación en las poblaciones se agudiza y el sistema sanitario está colapsado en varias regiones del país.
El jueves 23 de abril se inició el curso online “Chile, 1970s: lecciones para el presente”, con un video-clase introductoria, a cargo de Dauno Tótoro, dirigente del PTR, y Rafaella Ruilova, licenciada en historia y redactora de la revista Ideas Socialistas.
Ideas Socialistas
Desde Ideas Socialistas y La Izquierda Diario, el jueves 23 de abril lanzamos el curso: Chile 1970's, lecciones para el presente. Se trató el contexto internacional y nacional al asumir Allende, que incluyó importantes alzamientos revolucionarios de la juventud, los trabajadores y sectores campesinos como en Cuba o en Francia, y un ascenso del movimiento de masas en Chile.
La principal organización de trabajadores en Chile expresó su rechazo al polémico dictamen de la Dirección del Trabajo, y exigió al gobierno su suspensión, pero parece olvidar los miles de otros problemas que están viviendo los trabajadores en Chile que buscan resguardar sus vidas ante el ataque de los empresarios en plena pandemia.
Paz Ovalle
27 muertes tras el inicio del 18 de Octubre, 1600 detenidos por prisión preventiva por organizarse, 520 personas con daños oculares, más de 30 denuncias de abuso sexual contra la policía, razones de sobra existen para que La CUT convoque a un paro nacional este 9 de marzo, las adhesiones vías declaraciones a través de las redes sociales no son suficientes, la CUT debe organizar y garantizar que quienes somos parte de la central podamos efectivamente sumarnos al Paro, el gobierno nos sigue (...)
Patricia RomoJoseffe CáceresNathaly F. Torres
31 de octubre de 2019 | Entrevista a Nicolás Bustamante dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y Karla Peralta militante de la agrupación Vencer y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas en Antofagasta. Cuentan como presentan una política de coordinación de trabajadores y jóvenes para pelear por la caída del gobierno de Piñera.
Redacción Jujuy
En Arica se realizó una masiva marcha donde asistieron alrededor de 7 mil Personas y entre ellos distintos sindicatos de trabajadores como Quiborax, Confusam, Sinari, Integra, entre otros.
Martín Lobos