27 de julio de 2021 | El Fondo actualizó sus proyecciones de crecimiento mundial, espera una mejora del 6 % para 2021 aunque alertó que la recuperación no está asegurada incluso en aquellos países con niveles de infección muy bajos mientras el virus circule en otros países.
Redacción
Además el país acumula la alarmante cifra de 35 mil muertos, mientras el gobierno comienza a adoptar una serie de medidas de su Plan Paso a Paso. Sin embargo, las pasadas experiencias sobre cómo el gobierno ha manejado la situación, hacen desconfiar a profesionales, y sectores relacionados a la salud.
Eton
La pandemia ha afectado la vida y la salud mental de toda la sociedad, y particularmente la de las o los jóvenes se ha visto comprometida.
El día de hoy, martes 20 de Julio, se llevó a cabo la interpelación al ministro de salud Enrique Paris en la cámara de diputados, por el manejo de la pandemia. ¿Cuáles fueron las principales discusiones?
Daniela Fuentes
12 de julio de 2021 | El director ejecutivo de la multinacional farmacéutica AstraZeneca invirtió las millonarias ganancias en una inmueble de lujo en Australia. El negocio de las farmacéuticas avanza mientras miles mueren por el coronavirus sin ser vacunados.
Durante la jornada de este viernes, Piñera participó de la instancia internacional “Iberoamérica: Democracia y libertad en tiempos recios», donde se refirió a la Convención constitucional y defendió el legado pinochetista de los últimos 30 años.
La pandemia ha precarizado las labores de miles de trabajadores. Los jardines infantiles no son la excepción, pero la falta de recursos y de personal redunda en la calidad de la educación que reciben miles de niños a lo largo del país.
Trabajadores del Metro de Santiago, paralizaron su funciones contra la subida de sueldo de gerentes, mientras a los trabajadores se les niega el bono Transantiago. Lester Calderón, dirigente sindical de la industria y del PTR, señala que es clave la realización conjunta de asambleas resolutivas y deliberativas, para que sean las y los trabajadores quienes decidan cómo seguir la lucha, y no unos pocos entre cuatro (...)
Javier Rojas
En el contexto actual de pandemia, millones de trabajadores fueron despidos y otros sufrieron recortes salariales como medida de los empresarios para mantener sus ganancias.
Mariana Morales
Se realizó un nuevo capítulo de "La Escuela Despertó", un programa impulsado por la agrupación de trabajadoras y trabajadores de la educación Nuestra Clase. Esta vez se llamó a movilizarse este domingo por una convención sin presos políticos de la revuelta, se conversó al respecto del retorno a clases presencial y la educación pública.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Minera Escondida aumentó sus ganancias y pago de impuestos en más de un 400% gracias al alto precio del cobre. Mientras la crisis sanitaria y económica cada vez es peor, los dueños de las mineras patean la discusión del Royalty.
Gaba
29 de junio de 2021 | La empresa compró vacunas solo para el 5 % del total de repartidores en el país. Un ejecutivo explicó la brutal forma que usa la compañía para decidir quién será inmunizado y quién no.
Diego Sacchi
Tras conocerse la noticia de la llegada de la variante Delta de coronavirus a Chile, y de que esto ocurriera producto de una vulneración de los protocolos sanitarios de seguimiento y aislamiento, el MINSAL nuevamente es cuestionado por su actuar frente a la crisis sanitaria, mientras se extiende la presencia legal de militares en las calles y su intervención, y un toque de queda que nada tiene que ver con medidas (...)
Cristobal Cartes Bernal
A través de una transmisión en vivo en Facebook, el dirigente de la AFUSAP, Claudio Fernández, enfermero reanimador SAMU Arica y Parinacota, denuncia múltiples irregularidades que se vienen dando hace años en el servicio
Mikaela Rojas
Este martes 29 de junio, 24 comunas de la región metropolitana pasarán de fase 1 a fase 2 y junto con ello aparece nuevamente la presión de la apertura de los establecimientos educacionales para que funcionen en una supuesta modalidad mixta. ¿Es suficiente la crítica y el diálogo con el gobierno que mantiene el Colegio de Profesores para dar salida a esta situación?
Aukan Galdames
Este viernes, según un nuevo informe del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se reportaron un total de 5.628 nuevos contagios, con una positividad de un 7,33% a nivel nacional. Además, la cantidad de fallecidos superó los 23 mil, mientras que la variante Delta del virus ha llegado a nuestro país.
25 de junio de 2021 | En total, desde el inicio de la pandemia hubo 4.374.587 casos registrados y ya son 91.979 las personas fallecidas.
Este miércoles comenzaron las audiencias en la Comisión de Minería y Energía del Senado en el marco de la discusión del royalty minero, lo que ha dilatado aún más el avance del proyecto. Estas dos primeras audiencias son parte de la presentación de las posiciones que aún están pendientes de los grandes grupos económicos de la minería nacionales y transnacionales. ¡No debemos permitir que los saqueadores de estos 30 años sigan jugando con nuestras (...)
Martín López, Calama
Fernando Jiménez
En Latinoamérica, ya se ha detectado la sepa en Argentina y en Perú, por lo que organismos de profesionales relacionados a la ciencia y salud, manifiestan la necesidad de contar con mayores recursos frente a la presencia de la nueva cepa en nuestro país.
La tasa de positividad promedio de casos por PCR de los últimos 7 días es 8,1%.
La dificultad de hacer arte hoy se acrecienta durante la pandemia, pero no solo ahora, si no que históricamente ha sido una resistencia poder hacer arte y teatro en Chile. Éste es el trabajo de Reácidas, compañía de teatro fundada el año 2011 que hoy genera también vinculaciones colaborativas y artísticas, aquí un poco de su historia.
La Izquierda Diario Chile
Durante esta semana, y en el contexto de la crítica situación sanitaria del país, el Colegio Médico de Chile lanzó un plan sanitario frente a las decisiones del Gobierno, implicando un giro en la estrategia sanitaria, proponiendo una serie de etapas y en particular la propuesta de paralización de servicios no esenciales.
La pandemia ha tenido un impacto en la salud mental, que se ve agudizada debido a problemáticas previamente existentes gracias a la herencia de la dictadura y el capitalismo.