Durante las últimas semanas luego de la vuelta a clases y terminada la flexibilidad de la jornada escolar completa, los contagios han aumentado de forma considerable, como era de esperar que ocurriese, por estas medidas y fracaso de la trazabilidad. Por ejemplo, hasta el día lunes había 25 colegios en cuarentena en la región de Antofagasta (en las ciudades de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Calama), durante la jornada del martes bajaron a 14, lo que es una cifra bastante alta. Se debe (...)
Agrupación Nuestra Clase
Tras una primera semana de la vuelta a clases diversos establecimientos educacionales de Tocopilla han debido cerrar por brotes de COVID. Ante el alza de contagios ¿hay condiciones para la vuelta presencial a clases?
Daniel Vargas
Situación de estrés y colapso e inestabilidad laboral denuncian, trabajadores de la unidad de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta frente a la falta de personal y camas para pacientes que esperan días por una cama en Psiquiatría
Agrupación "Abran Paso"
El pasado jueves, un estudiante de 16 años intentó quitarse la vida en un liceo de Santa Cruz, disparándose con un arma. Ante este hecho que expresa el agravamiento de los problemas de salud mental en la juventud, luego de dos años de virtualidad en pandemia, ¿Cómo responde el sistema de educación y de salud ante el alza de los trastornos de salud mental?, ¿Cómo afecta el empeoramiento de las condiciones de vida y el alza en el costo de vida en la salud mental de las mujeres, estudiantes, (...)
Cristobal Cartes BernalBetsabé Bastidas
Redacción internacional
El gobierno retomó este martes las conferencias de prensa periódicas para informar del avance de la pandemia en el país. En esta primera instancia, el Minsal anunció un nuevo esquema del plan Paso a Paso en tres fases: Bajo, Medio y Alto impacto sanitario. Además, en las dos primeras fases, el uso de mascarillas en espacios abiertos no será obligatorio. Todas las nuevas disposiciones tendrán vigencia desde el próximo 14 de (...)
Corresponsal LID Chile
El nuevo gobierno ha enmendado ¡un gigantesco fraude estadístico efectuado por el gobierno de Piñera respecto del número de personas fallecidas por la pandemia! De este modo, en lugar de las 43.785 personas fallecidas al 11 de marzo pasado, tenemos que a lo largo de estos dos años han fallecido 55.965 personas por covid en nuestro país.
Felipe Portales
¿Cómo enfrentan los colegios la vuelta a clases de estudiantes y apoderados desde la perspectiva de la salud mental?
Lorena Gjik
El gobierno de Sebastián Piñera –más allá de sus apariencias comunicacionales- tuvo un mal manejo de la pandemia de covid que ha azotado al mundo desde comienzos de 2020. En una pandemia los resultados de un país se miden por el logro del menor número de personas fallecidas en relación a su población. Por cierto, en ello influyen un gran conjunto de factores y políticas adoptadas: Cuarentenas; confinamientos efectivos de las personas contagiadas; uso de mascarillas; mantención de la distancia física; (...)
Magdalena Calderon
Después de dos años de virtualidad las escuelas y liceos volvieron a la presencialidad con el colapso del transporte público, aglomeraciones, malas condiciones y hechos de violencia desatados por la nula contención emocional a los estudiantes.
Un presidente y un gobierno odiado por la población, apuntado por liderar los crímenes contra los que salieron a protestar tras octubre de 2019, con muertos, heridos, mutilados, y hasta casos de violencia sexual. Hoy Piñera enfrenta su ultimo día de gobierno, al cual logra llegar apenas, pero termina su mandato salvado gracias a quienes mañana asumen el nuevo gobierno.
EmideOktubre
A una semana de viralizada la denuncia de una trabajadora del aseo, parte del sindicato siglo XXI, concesionaria del grupo Sacyr del Hospital Regional de Antofagasta, el día de ayer volvieron a denunciar una serie de irregularidades que continúa manteniendo la empresa, lo cual ha implicado mayor precarización, discriminación y agobio laboral a las y los trabajadores del aseo.
Cristobal Cartes Bernal
Figueroa destinó 270 millones de pesos para una nueva campaña por la vuelta a clases.
Jorge Viza
Trabajadorxs de SK, contratista del proyecto minero propiedad de la firma Goldfields, a las afueras de Copiapo, denuncian estar pasando una cuarentena por COVID dentro de las instalaciones de los campamentos (a más de 2000 msnm) por la decisión de la empresa de ahorrar el dinero de residencias sanitarias con el material necesario para enfrentar un brote del virus que pueda complicarse. Más de 100 trabajadores encerrados en las habitaciones del campamento, con 3 personas por (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
El día de ayer se superó la barrera de los 35 mil casos llegando a 38.446 contagios diarios, la cifra más alta desde que la pandemia llego a Chile.
Viviana González
El Ministerio de Salud (Minsal) reportó este viernes 37.468 nuevos casos de covid-19, la cifra más alta registrada en lo que va de la pandemia en el país. Hubo 10.741 casos más que el viernes de la semana pasada (26.727). Así mismo, el número de fallecidos asciende a 43, 17 casos más que la semana anterior.
Ro Bravo
Graves negligencias sanitarias de parte de la contratista Acciona Ossa Pizzarotti división Chuquicamata, que somete a sus trabajadores a hacer cuarentenas por fuera de todo protocolo y en condiciones de hacinamiento en hoteles residenciales.
Corresponsal LID Calama
Mientras el Omicron, colapsa la atención primaria y no hay testeos masivos, ni trazabilidad, sólo hay agobio para las y los trabajadores de la salud, el grupo Luksic aumenta nuevamente sus ganancias llegando a ganar $2172 millones al día.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
A través del documento, la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) describe y explica las consecuencias de la pandemia en la región. El segundo año de la pandemia de la covid-19 disparó la pobreza extrema en Latinoamérica hasta alcanzar a 86 millones de personas, la mayor cifra en 27 años y 5 millones mayor que el año anterior.
Minera Escondida informó el jueves 20 de enero de 312 casos de covid-19 entre sus trabajadores/as, luego de que se viralizó una publicación en redes sociales donde se indicaban 750 casos en la compañía, además de decenas de comentarios de personas que trabajan en el rubro, o que tienen familiares que lo hacen, y que señalan un alza grave en los contagios. Las autoridades del gobierno estuvieron días negando esta información, sin embargo, tuvieron que reconocer la existencia de cientos de contagios, (...)
Los motivos de la movilización estarían relacionados al pago retroactivo por el incumplimiento del decreto sanitario 594.
LID Portuario
Aumentan los contagios a nivel nacional, y en la región de Antofagasta nuevamente el sector de minería presenta altas cifras.
Según el reporte diario de este viernes, el Minsal informó un nuevo y el mayor récord de casos de COVID-19, con un total de 14.757 contagios. Además, la positividad a nivel nacional alcanzó un 12,9%.