×
×
Red Internacional

Paris y Figueroa en ofensiva con la vuelta a clases

Este sábado, se realizó un nuevo balance sobre el coronavirus, al cual asistió Raúl Figueroa para presentar el “Plan para Retorno Presencial a Clases”, en el cual afirmó que “solo en los establecimientos y territorios que cumplan con las exigencias sanitarias podrán abrir. Pero es absolutamente voluntaria la decisión de las familias”

Sábado 3 de octubre de 2020 | 23:53

El plan de Figueroa consta de tres pilares: seguridad, voluntariedad y gradualidad. Además, se debe seguir con siete pasos para realizar este retorno, por lo cual afirma: “Hemos puesto a disposición de todos los establecimientos que reciben subvención del Estado, un kit de cuidado sanitario, que significa que de forma gratuita el establecimiento recibe mascarillas para todos los alumnos, escudos faciales para los asistentes de la educación y profesores, alcohol gel, termómetro, set de limpieza, en general”.

Así mismo el Minsal, a través del Ministro de Salud, respalda la medida tomada por el Ministro de Educación, mencionando que hicieron un trabajo en conjunto, por lo que Enrique Paris expone que "esto debe llevar tranquilidad, tanto a los profesores como a los padres y apoderados, y también a los estudiantes", también agrega “este trabajo ha sido para entregar las más altas seguridades desde el punto de vista sanitario". En esta misma línea, la Ministra del Trabajo María José Zaldívar esta semana mencionó la necesidad de volver a clases para la reactivación del empleo.

Te puede interesar: Columna de una trabajadora de la educación de cara al debate del retorno a clases

Mientras el gobierno sigue con su ofensividad para retornar a clases, el Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos, planteó el día lunes 28 de septiembre que de retornar los estudiantes a las clases presenciales, estos no estarían cubiertos por el seguro escolar, si es que llegase a ocurrir un contagio por COVID19. Efectivamente, los estudiantes se encontrarán propensos al contagio, ya sea al interior de las escuelas o en el trayecto tanto de ida como de vuelta, pero el seguro escolar con que actualmente cuentan hace referencia a un seguro de accidentes que incluso en la gran mayoría de los casos ha sido cuestionado por los usuarios respecto a que no cubre los gastos en medicamentos.

Esto nos hace pensar qué tan necesario es el retorno a clases por este año y el porqué de la insistencia del Gobierno, que a pesar de que los menores de edad no son de riesgo, tienen familiares que pueden ser perjudicadas con el contagio, al igual que los y las trabajadoras de la educación. Es por eso que no podemos aceptar el regreso a las clases presenciales en ninguno de los niveles, en ninguna de las comunas, mientras no existan las condiciones sanitarias y recursos necesarios para ello. Al mismo tiempo, debemos exigir al Colegio de Profesores un plan de lucha consistente puesto que las diferencias de acceso a la educación entre los sectores más acomodados y los vulnerables hoy se profundizan más que nunca.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias