El pacto incluye 50 miembros electos exclusivamente desde los partidos de los 30 años, más los 24 expertos designados por el mismo congreso, la institución más desacredita por la población, que durante la revuelta apenas tenía un 2 a 3% de aprobación, y ahora con suerte alcanza el 17%, y manteniéndose en los últimos lugares entre el resto de instituciones del regimen
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Tras una maratónica jornada, el presupuesto del próximo año fue aprobado por la Cámara de Diputados y la próxima semana deberá continuar su camino en el Senado donde el gobierno intentará reponer algunas de las partidas rechazadas. La derecha impulsó el rechazo de una parte del presupuesto para la policía y también de los programas de derechos humanos. El objetivo es aumentar aún más los recursos para Carabineros y la represión, pese al aumento histórico que impulsó Boric. También el gobierno repuso (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
A cinco meses de la convención ¿podemos seguir esperando que la letra se vuelva norma?
Natalia Sánchez
Viviana González
Las y los dirigentes del PTR y candidatos diputados por el Distrito 1 (Arica y Parinacota) firmaron este compromiso con el fin de fortalecer la lucha para acabar con los privilegios de la casta política y enfrentar a quienes por años se han enriquecido gobernando para los empresarios.
Miguel Morcilla
En la comuna minera de Calama comenzó la campaña "para que un trabajador del norte llegue al congreso". Lester Calderón se plantea como una alternativa a izquierda de la Federación Regionalista Verde Social, FA y el PC. “No basta con administrar las migajas que nos arrojan los empresarios, hay que renacionalizar los recursos naturales bajo gestión de trabajadores y comunidades para resolver salud, vivienda y educación” (...)
Corresponsal LID Calama
El proyecto de ley, que pondría fin a la prisión política de las y los presos políticos de la rebelión, ya fue aprobado en general en la Comisión de Constitución del Senado, hace más de un mes; sin embargo, aún no tiene fecha para ser discutido y votado en el Senado
Violeta
Dauno Totoro dirigente del PTR y activista por los derechos humanos y de la libertad por los presos políticos de la revuelta: "Desde las candidaturas del PTR por el distrito 10, nos comprometemos a ganar lo mismo que una profesora. Esto en denuncia a que los diputados tienen esos privilegios."
Corresponsal LID Chile
En época de crisis sanitaria y laboral en el país han aumentado significativamente la precariedad de la clase trabajadora: la salud pública prácticamente colapsada con los insumos limitados y el personal de salud cada vez más desgastado, los aranceles en las universidades han subido, la tasa de desempleo en el 2020 llegó a superar el 12% compararse incluso con números de la dictadura.
Jorge Viza
“Como profesor, he visto en carne propia la crisis en la educación, y ahora debido a la negligencia del gobierno, la educación se sostiene gracias a las y los profesores, estudiantes y familias, porque la crisis la ha estado pagando el pueblo y no los empresarios. Como lista vamos en estas elecciones para mostrar de que hay una alternativa independiente a los empresarios y sus partidos, y porque no queremos que los mismos de siempre sigan en sus (...)
Silvia Moraga
Te invitamos a conocer el vídeo de Camila Delgado Troncoso, ex dirigenta sindical de supermercados y el comercio, hoy candidata a la Convención Constitucional. Conoce sus propuestas y ayúdanos compartiendo esta nota y el vídeo.
Luego de que el Tribunal Constitucional le diera un espaldarazo momentáneo a Piñera, la oposición, en lugar de darle un golpe contundente al presidente más odiado en décadas, se apresuró a preparar una nueva cocina, un nuevo acuerdo para asegurar la paz del régimen y oxigenar a Piñera. Ahora quieren llevar al terreno de los “mínimos comunes” una ley de indulto a presos políticos nada más y nada menos que con el gobierno responsable de miles de violaciones a los DDHH desde la rebelión de octubre de (...)
Gabrielle Girardello
La ex ministra de educación que desvió la rebelión pingüina del 2006, hoy como presidenta del Senado, vuelve a escena para salvar a Piñera con un pacto de gobernabilidad.
La recaudación estimada según indican en oposición, recaudaría por un lado US$1.700 millones, con la propuesta del DC Ignacio Walker, y por la propuesta de Camila Vallejos entrarían unos US$5.000 a US$5.500 millones. Si bien la aplicación de reformas tributarias a los más adinerados es un hecho mundial, un problema a cuestionar también es ¿Quién decide el destino de estos fondos?
El reemplazo de la ahora ex ministra del trabajo María José Zaldívar Larraín por Patricio Melero (UDI), trajo a su vez la permuta por el cargo de diputado que deja este último, que según la misma UDI quedaría en manos del ex chico reality, militante de la UDI e hijo del violador de DD.HH. Cristian Labbé Galilea, Cristian Labbé Martínez
Con la proximidad de las elecciones presidenciales aparecen personajes que buscan lugar en la carrera presidencial. Este es el caso de Sebastián Sichel, el liberal sin partido que espera competir en las primarias junto a Chile Vamos.
Benjamín Avilés
Habla ex asesor de Víctor Pérez cuando este era ministro del Interior y da cuenta de un endeudamiento Estatal por 25 años para financiar una “reforma a la policía”. Nada más y nada menos que 48 millones de dólares para reformar a la policía. Reformar o refundar la policía significa seguir financiándola. ¡Ningún peso más a la policía!¡Usemos ese dinero para derechos y necesidades sociales!
Una discusión postergada que se retrasa en la Cámara de Diputados, que no estuvo exenta de polémica por iniciativas de apoyo dentro del proyecto a la defensa jurídica para Carabineros.
Aleksándra Cordova
Tras la solicitud de crear una comisión investigadora por la denuncia de "triangulaciones" de Piñera, varios diputados del oficialismo apoyaron la iniciativa, mostrando así la debilidad del gobierno.
Javier Ilabaca
Tras un video que despertó la histeria del oficialismo por un supuesto "proselitismo político", parlamentarios de Chile Vamos buscan destituir arbitrariamente a Patricia Muñoz.
Gracias a las abstenciones de los senadores Letelier (PS), Pizarro (DC) y Goic (DC), se aprobó la idea de legislar el restrictivo proyecto del gobierno para un segundo retiro de fondos de AFP.
"No solo es una opción, es una obligación", indicó Piñera en el Encuentro Anual de la Industria organizado por los empresarios de la Sofofa.
Por medio de un reportaje realizado por el programo Informe Especial, que emite TVN, se revelo que varios parlamentarios tienen declaraciones imprecisas e irregularidades en sus pagos asociados a los metros de sus viviendas y características del suelo de terreno, y que no pagan por completo sus impuestos, siendo que perciben sueldos millonarios, reciben coimas de los empresarios, y además han permitido y promovido la miseria de este sistema capitalista por 30 años beneficiando solo a (...)
Hace un año, con cientos de mutilados, muertos y presos, es que sectores de la oposición decidieron rescatar a Piñera firmando el "Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución". En el caso del Frente Amplio esta decisión tuvo costos políticos importantes haciéndoles enfrentar una de las peores crisis que atravesó la coalición.