Frente a un nuevo engaño perpetrado por los partidos del régimen, sigue avanzando en el Congreso la nueva reforma para una nueva constitución. Sin embargo la deslegitimación y el escepticismo sobre la casta política en este nuevo proceso, se mantiene latente.
Eton
Luego de las votaciones para la presidencia de la Cámara de Diputados, el PDG terminó con acusaciones de expulsiones, renuncias y con el quiebre de la bancada parlamentaria.
Daniel Vargas
Sin duda los grandes ganadores de la jornada son los partidos de los 30 años, que, a pesar de ciertos cambios, conservaron de conjunto parte importante del régimen político.
En el debate el sello de los 2/3 como línea de consenso, se abre paso manteniendo la bicameralidad del sistema parlamentario chileno. Mantener las dos cámaras implica mantener un filtro mas para la aprobación de leyes. Fernando Atria ex Partido Socialista y actual miembro del frente amplio fue enfático en desechar propuesta de congreso unicameral y propuso esta vía de consenso para llegar a un acuerdo con las fuerzas (...)
Si bien no son mayoria, se.destaca que varios de sus militantes "representaran" a distritos bajo el Estado de Excepción.
Jorge Viza
Antonio Páez, trabajador de la comida rápida y destacado dirigente estudiantil y sindical, explica cinco razones de por qué apoyar su candidatura en la región de Valparaíso por una voz real de los trabajadores en estas elecciones.
Corresponsal
En estas próximas elecciones hay mucho en juego. La gran apuesta del régimen es obtener un parlamento que conduzca lo más pacíficamente el periodo post estallido hacia cambios cosméticos, es decir, cambiar algo para que nada cambie, bajo el orden y la paz para los negocios empresariales.
Para que se escuche la voz de las y los trabajadores, te invitamos este jueves 30 a la reunión del comando del Frente por la Unidad de los Trabajadores del Distrito 13, que se desarrollará a las 19 horas vía online.
Corresponsal LID Chile
Ante la negativa por parte del gobierno, la tardía tramitación y la nula disposición de la constituyente y la corte, son los familiares y amigos de presos quienes protagonistas la lucha por la libertad de sus queridos, lucha que llevan desde el estallido social en conjunto a diferentes organizaciones que buscan brindar apoyo hacia las familias.
Matias G
"Que todo parlamentario gane igual que un trabajador", sostuvo Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y candidato a diputado por el Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora en el distrito 10.
Teresa Melipal
Las elecciones parlamentarias para el período 2022-2026, se realizarán el 21 de noviembre de 2021, las cuales no están exentas de trabajadoras y trabajadores de la educación que buscan cambios reales en este sistema.
Diego Q
La presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), priorizó el acuerdo realizado con el Gobierno, de “no golpear al ejecutivo mientras está en el piso”, como medida que ha tomado la centro izquierda para mantener el régimen y salvar la imagen presidencial, luego del portazo que recibió por parte del Tribunal Constitucional, cuando rechazó sus requerimientos para el tercer retiro del fondo de pensiones. En esa dirección, la demócrata cristiana, consideró que proyecto al royalty e impuestos a los “súper (...)
Y la futura “Convención Constitucional” ¡tampoco será democrática!, puesto que la regla esencial de la democracia es que las decisiones colectivas de un pueblo o de una organización social deben ser adoptadas por mayoría. Y en este caso la Reforma de la Constitución (aprobada por la Ley 21.200) excluye expresamente esto. Así, en el nuevo Artículo 133 se estipula: “La Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las mismas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio”. (...)
Felipe Portales
A pesar que el 25 de octubre en el plebiscito ganó el apruebo y la convención constituyente, mostrando el rechazo mayoritario a la opción de que fueran parlamentarios los que escriban esta nueva constitución, de igual forma pueden participar sin restricciones, a diferencia de los independientes y nuevos partidos.
Cristóbal Espinoza
En un nuevo intento fallido de la oposición, y con el Partido Comunista a la cabeza de esta derrota, fracasa nuevo intento por desbancar a Chile vamos de la mesa de la cámara de diputados.
L.M.
Mientras, la oposición busca agilizar la gestión del proyecto y poder votarlo lo antes posible, por su parte el gobierno ofrece propuestas y mantiene una postura negativa respecto al segundo retiro. El gobierno de Piñera no entrega garantías para que les trabajadores y pobres puedan vivir la crisis y tampoco quiere que se toquen los ahorros de las AFP, uno de los pilares de la herencia de la (...)
La diputada Cristina Girardi (PPD) presentó un proyecto de ley para que el 2021 los establecimientos educacionales no puedan exigir a sus estudiantes a usar uniforme y, así, evitar un gasto extra a las familias.
Aukan Galdames
Una elección a espaldas del pueblo. Marcela Sabat ocupará el puesto de senadora en reemplazo de Andrés Alamand, quien fue nombrado nuevo ministro de Relaciones exteriores. En reemplazo de Sabat, su cargo parlamentario lo ocupará el vicepresidente de RN, Tomás Fuentes. Mientras que el cargo parlamentario de Mario Desbordes, nuevo ministro de Defensa, será ocupado por el concejal de Lo Prado, Camilo (...)
Tras una larga tramitación la iniciativa tuvo más de 100 votos a favor, con un marcado rechazo oficialista a la postura del Presidente Piñera. Y segunda derrota en la semana muestra un mayor debilitamiento del ejecutivo y la crisis que vive el oficialismo.
Ayer se aprobó en la cámara de diputados el proyecto que permitiría a las y los trabajadores retirar el 10% de sus fondos de pensiones. Un duro golpe al Gobierno, gracias a la presión popular que se manifestó con cacerolazos, cortes de calle e incluso paralización portuaria. Esto ha sido criticado y lamentado por los grandes empresarios, desde Sutil, presidente de la CPC, hasta el gerente general de la asociación de AFP Fernando (...)
Catalina Parra
Tras dos noches de protestas debido al pésimo y errático manejo de la pandemia por parte del gobierno, miles de personas se manifestaron a las afueras del parlamento, tras el anunciado toque de queda de fin de semana por el presidente Aleksandar Vucic, acusado de mantener un doble discurso frente a la crisis, permitiendo grandes concentraciones de personas en las elecciones del pasado mes de junio que le otorgaron la reelección, para luego desplazar la culpa hacia las personas con medidas cada (...)
El proyecto que limita la reelección de parlamentarios y autoridades locales sigue generando discusiones y conflictos en el oficialismo.
Viviana González
Tras 6 años durmiendo en el congreso, Gobierno promulgó un proyecto para rebajar la dieta y los sueldos de altos funcionarios públicos según criterios que elaborará el Consejo de Alta Dirección Pública.
Iniciativa aprobada por el senado contempla que "la rebaja a la dieta parlamentaria" sea determinada por el Consejo de Alta Dirección Pública. Frente amplio se la juega para rechazarla en la cámara y forzar una negociación con la "cocina" en una comisión mixta.
Ιωαχειν