Ante problemáticas de convivencia escolar y la posible expulsión de alumnos mediante aula segura, el estudiantado se va a paro exigiendo la clarificación de la situación y medidas de seguridad efectivas. ¿Que debemos de hacer?
Matías López
Las trabajadoras se manifestaron en diversas ciudades del país en contra de las condiciones laborales que están sufriendo a la hora de prestar el servicio de alimentación en los establecimientos de educación pública.
Daniel Vargas
Con barricadas y bloqueando el ingreso a las plantas de Enap en Concón y Quintero, contratistas agrupados en la Fesintrab, se manifestaron en rechazo a la propuesta que les entregó la empresa estatal, entre ellos el bono de locomoción.
En horas de la noche del Lunes se dio a conocer en los medios de comunicación como los llamados “descolgados” del paro de dueños de camiones depusieron la movilización de la mano de los principales exponentes empresariales como Juan Sutil de la CPC y Cristian Allendes de la SNA. Esto ocurre en medio de varios dimes y diretes entre Ministros de Gobierno con dirigentes de los gremios de dueños camiones de la zona Norte y Sur del país. ¿Qué expresa esta intervención de los grandes empresarios (...)
Elizabeth Fernández
La gremial emitió un comunicado llamando al orden para proteger sus ganancias y el gobierno en menos de 24 horas respondió invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado.
El paro del Sidicato Nacional de Guardaparques y trabajadores de las áreas silvestres protegidas ya cumple tres días. Se movilizan por demandas básicas que ayudan a hacer efectiva la protección ambiental.
Domingo Lara
En el marco de la movilización nacional y el paro de 48 horas de la Unión Portuaria, se realizó una marcha por las calles de Antofagasta. En la instancia se hicieron presentes también las y los amarradores de Puerto Coloso Minera Escondida, que se movilizan por sus puestos de trabajo.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Cerca de dos meses la facultad de la Casa de Bello estuvo en paro y luego en toma debido a que exigían respuestas urgentes por parte de las autoridades tras encontrarse en precaria situación. Las autoridades no respetaron las decisiones democráticas que se tomaban en asambleas y decidieron ignorar las demandas del estudiantado.
Yuri Peña
A 11 días de iniciado el paro nacional, los 1.700 trabajadores de la Asociación Nacional de Trabajadores del Patrimonio (Antrap) siguen luchando por sus condiciones laborales. La movilización que es realizada en conjunto con Anfupatrimonio reclama la creación de una planta definitiva de trabajadores del Ministerio de las Culturas, que desde su creación hace 4 años no la ha establecido. También piden mayor contratación, estabilidad laboral y la resolución de las denuncias por maltrato (...)
Tras menos de dos días de paralización, la directiva de la Federación de Trabajadores del Cobre FTC bajó el paro contra el cierre de la Fundición Ventanas de Codelco tras una reunión con la empresa. Según el comunicado emitido por la minera estatal, el acuerdo contempla la mantención de la División Ventanas como refinería, una instalación de una mesa de trabajo para una "transición justa". El acuerdo no tiene medidas concretas sobre qué sucederá con los miles de trabajadores contratistas que dependen (...)
Reproducimos la opinión de Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo de la UMCE y dirigente sindical de la casa de estudios.
Joseffe Cáceres
Pese a que el gobierno desmintió el impacto de la movilización, hubo cortes de caminos encabezados por dirigentes en la totalidad de las divisiones de Codelco. Hubo poca o nula participación de la base, salvo en Ventanas, el epicentro de la movilización. Durante el día el gobierno anunció una política de reinversión en la minera estatal para opacar la movilización y hubo represión en varias divisiones donde se llevaron detenidos a los dirigentes, que tuvo como respuesta de la FTC el supuesto corte (...)
Presentamos el discurso hacia el 1 de mayo de la agrupación estudiantil anticapitalista y revolucionaria VENCER.
Vencer
Tras un mes sin respuesta de las autoridades municipales y de gobierno, trabajadores de la educación de Antofagasta continúan con diversas acciones para visibilizar su lucha contra la precariedad en el sistema educativo.
Viviana González
En Antofagasta ante la pasividad de los dirigentes del Colegio de Profesores, de las autoridades municipales y el gobierno de Boric, se han levantado asambleas autoconvocadas contra la precarización de la educación pública, sigamos el ejemplo de las y los profesores, ¡levantemos asambleas en cada lugar de trabajo contra la precarización de la educación pública y la carestía de la (...)
Rosa Alfaro
Concejala Natalia Sánchez, señala que docentes y trabajadores del Liceo Comercial de Antofagasta son un ejemplo para el conjunto de las y los trabajadores. Quienes han levantado una asamblea Autoconvocada por la nula respuesta de la dirección del Colegio de Profesores, coordinándose con diversas escuelas y liceos, para discutir y organizar un plan de lucha por la calidad y defensa de la educación (...)
Mañana es el paro por el aumento de la BAES convocado por la CONFECh a nivel nacional. En la UTA, ya se adhirieron 7 carreras bajo votación en asamblea y se va a realizar una convocatoria en la Facultad de Salud a las 11 de la mañana. En un plenario de la CONCFECh, familiares de presxs politicxs hicieron un llamado a tomar la lucha de la libertad, esto abre la necesidad de que las y los estudiantes también tomen esta causa desarrollando un pliego de demandas que unifique la pelea por los (...)
Manuel Rojas V
Ayer comenzó la semana con movilizaciones a nivel nacional de las “tías de Integra”, las trabajadoras y educadoras encargadas de la educación inicial de los sectores más populares. Que han sido atacadas por la Fundación Integra presidida por la primera dama Cecilia Morel ya que no les reconocen los derechos adquiridos ni el piso del sector público.
En medio de la segunda vuelta y los debates presidenciales las trabajadoras de la Fundación Integra se preparan para una nueva lucha por recuperar derechos adquiridos por años de movilización y que fueron arrebatados en pandemia.
Bárbara BritoTolentina Jara
Frente a los ataques del gobierno de Sebastián Piñera hacia las y los profesores, es necesario organizarse, y retomar el camino de la movilización, de defensa de nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores de la educación.
Con bloqueos y movilizaciones los trabajadores estatales exigen el pago de adeudos y prestaciones.
Camilo Cruz
Por diversas redes sociales y las propias del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, se ha viralizado un llamado a movilización este Jueves, rechazando las indicaciones que el Ministerio de Salud ha impuesto a la reforma del Código Sanitario que pone en riesgo el poder ejercer su profesión, exigen al Ministro París que las retire de inmediato.
Una de las agrupaciones de trabajadores del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la ANDEDH (Asociación Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos) se encuentra en paralización hace 10 días, denunciando contrataciones irregulares e intransigencia de parte del Directorio del Instituto.
2 de mayo de 2021 | Luego de varios días de movilizaciones, enfrentamientos callejeros y violenta represión, el presidente colombiano anunció el retiro del proyecto de reforma. Buscará consensuarlo en el Congreso.
Diego Sacchi