La mañana del martes 23 de mayo los trabajadores portuarios de Puerto Panul paralizaron la faena en el marco de una negociación colectiva que se mantiene en desarrollo
LID Portuario
El puerto de Valparaíso y su cadena logística o Hinterland, constituyen un caso privilegiado para observar las operaciones del capital y la estructura de saqueo empresarial del país. Los recintos extra portuarios de Valparaíso constituyen uno de los nudos de esta cadena, denominados como “puntos de estrangulamiento” para la distribución de mercancías, son operados por los trabajadores de la logística, subcontratados y eventuales, que de levantar cabeza podrían sacudir este nicho (...)
Redacción LID Chile
Durante el día de ayer 24 de mayo, Gustavo Burgos abogado defensor denunció que la actual delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González (militante del PC) continuo la querella efectuada en el gobierno de Piñera contra un grupo de portuarios que fueron parte de la huelga histórica del 2018.
Hace dos semanas los trabajadores portuarios de ambos terminales, Terminal Pacífico Sur y Terminal Cerros de Valparaíso, se vienen manifestando en diferentes formas para denunciar el incumplimiento de medidas básicas sanitarias en los terminales del puerto de Valparaíso, la no asignación de turnos, el alza de casos positivos y el retraso en la entrega de resultados. ¡Las empresas son las (...)
Los motivos de la movilización estarían relacionados al pago retroactivo por el incumplimiento del decreto sanitario 594.
Desde las 00:00 hrs. Del día de ayer comenzó la huelga legal de los trabajadores del sindicato de operaciones del Puerto de Ventanas en la comuna de Puchuncaví, que mantiene al puerto sin funcionamiento desde las cero horas del día de martes.
Según la Senadora Demócrata Cristiana, “tal como está el proyecto significaría la quiebra de muchas compañías y que esto afectaría directamente en los pensionados”. Dejando en un segundo plano la bancarrota de décadas de miles de trabajadores y trabajadoras que luego de trabajar toda una vida apenas sobreviven con pensiones de hambre.
Matías "Mono" Morales
Tras 5 días de paralización, amarradores portuarios de una de las bahías más importantes a nivel nacional le doblan la mano al abuso empresarial.
Durante estas semanas se han venido realizando las elecciones en el puerto de los sindicatos Sutrapeva y Sitraepa. Los mismos dirigentes sindicales de siempre mostraron que se ubican del lado de la empresa. Necesitamos un cambio: Que los sindicatos sirvan para defender los derechos y fortalecer la unidad de los trabajadores.
Diversos referentes políticos y sindicales de Antofagasta envían saludos solidarizándose con los portuarios de San Antonio que se encuentran en negociación colectiva por la defensa de sus derechos; porque los portuarios son del pueblo. Si ganan los portuarios ganamos todos.
El día de ayer se realizaron las elecciones para el nuevo presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (la asociación gremial de los empresarios industriales), que está conformada por consejeros de las familias Luksic, Matte, Angelini entre otros, donde eligieron como presidente a Richard von Appen, miembro de una de las familias empresariales mas brutales contra la clase trabajadora
Franco Bustamante
Este viernes, Joseffe Cáceres, presentó las candidaturas de tres compañeras de la lista de trabajadores revolucionarios, con quienes analizó la situación política en Chile y los desafíos del movimiento de mujeres de cara al proceso constituyente. En tanto, la Juventud Anticapitalista, Vencer, preparó un reporte de Colombia, con corresponsal desde las movilizaciones que no cesan.
Javiera Márquez
Ante lo que fue la “Huelga General Sanitaria” convocada por la CUT, [email protected] candidatos de la lista de [email protected] [email protected] a nivel nacional se pronunciaron, planteando de fondo que el único camino para enfrentar los planes del gobierno y para que la crisis no la pague el pueblo trabajador, es confiar en las enormes fuerzas que tenemos y que ya los portuarios dejaron un precedente.
Silvia Moraga
Lester Calderón, Galia Aguilera y Daniel Vargas, dirigentes del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Antofagasta, hacen un amplio llamado a sumarse a la paralización de hoy viernes 30 de abril y a que “no sea solo un hito, sino que un puntapié para impulsar una gran coordinación entre trabajadores, sindicatos y organizaciones, que se proponga plantear una alternativa para enfrentar la crisis sanitaria y social, porque mientras los grandes grupos económicos aumentan su fortuna, el pueblo pasa (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
En su segunda edición, Antes del Toque tendrá una completa cobertura de las movilizaciones con despachos de Santiago, Valparaíso y Antofagasta y un especial de la juventud anticapitalista, Vencer.
Estos días ha quedado demostrado el poder que puede tener la clase trabajadora cuando se lo propone. Frente a la derrota del gobierno, resulta fundamental no bajar los brazos e ir de una vez por más. Hay que organizar la huelga sanitaria del próxima viernes 30 de abril.
Eton
“Con el ejemplo de los portuarios y con la fuerza de una real Huelga General organizada por las y los trabajadores, este 30 de abril, podemos ir por todo, partiendo por sacar a Piñera y su gobierno criminal que ha jugado con las vidas de miles de personas”
L.M.
Ayer lunes arrancó la segunda jornada de paralización nacional convocada por la Unión Portuaria, parte de su convocatoria a movilización progresiva, que en esta ocasión paralizara 5 turnos, en 17 puertos y 25 terminales del país, en favor del tercer retiro de fondos previsionales que aprobó el Congreso. Con importantes marchas y concentraciones los portuarios marcan el camino para derrotar a (...)
En el marco de la paralización convocada por la Unión Portuaria se desarrolló una pequeña concentración de portuarios y ex portuarios frente a las dependencias del puerto de Arica. Para contar con la mayor participación del conjunto de los trabajadores del puerto contratados, eventuales y pincheros, se necesita impulsar asambleas de base desde todos los sindicatos donde se pueda definir un plan de movilización hacia el paro nacional del 30 de (...)
El paro comenzó a las 15:30 horas a nivel nacional, y tiene como propósito enfrentarse a las amenazas provenientes del gobierno de Sebastián Piñera, quien insiste en llevar el proyecto de ley del tercer retiro del 10% de las AFP al Tribunal Constitucional.
En distintos puntos del país, se hizo efectivo la movilización que la Unión Portuaria anunció de manera progresiva en respuesta a la decisión de Piñera de llevar el #TercerRetiro al Tribunal Constitucional.
Los trabajadores portuarios de Antofagasta se sumaron al llamado de paralización nacional de la Unión Portuaria frente a la decisión de Piñera de acudir al Tribunal Constitucional para evitar la aprobación del “tercer retiro del 10%” de los fondos de las AFP para paliar la crisis social.
Esta conquista conseguida por los trabajadores portuarios de Valparaíso genera un gran entusiasmo y solidaridad en distintos sectores de trabajadores, quienes frente a la desidia empresarial, ven en la lucha y los métodos de organización y protesta de la clase trabajadora, el camino para que la crisis no se descargue sobre sus hombros.
Durante la tarde del domingo 11 de abril portuarios de Valparaíso paralizaron faenas tras descubrirse el contagio de 20 trabajadores. Culpan negligencia de las empresas y enviaron un duro mensaje: ¡hasta que no demos todos negativo, nadie trabaja!