Christopher White, es el actual alcalde de la comuna de San Bernardo parte del Partido Socialista que se encuentra en su primer período como Edil de dicha comuna. Actualmente se encuentra inmerso en denuncias de carácter laboral, que profesores de la comuna han realizado en su contra y a su administración. Despidos e incumplimientos de acuerdos laborales están dentro del prontuario actual de (...)
Elizabeth Fernandez
Según denuncia el propio Colegio de Profesores, hay movilizaciones docentes en varias comunas de Chile, en donde se repiten principalmente 2 temáticas: las deudas salariales y la falta de recursos, especialmente de la infraestructura, dando cuenta que la crisis del sistema educativo no hace más que profundizarse.
Álvaro Pérez Jorquera
La mañana del 1º de Agosto y por segundo lunes consecutivo, profesores de Estación central marcharon hacia la Municipalidad manifestándose por el pago total (integral) de sus salarios, dando inicio a un paro indefinido hasta obtener respuesta concreta a sus demandas.
EmideOktubre
Nuevamente Luis Astudillo, alcalde de la comuna de Pedro Aguirre Cerda está al centro de la polémica, está vez como centro de graves denuncias por parte de los trabajadores de la educación y apoderados de la comuna, entre las que figuran el despido masivo de funcionarios, meses de deudas en el pago de previsiones y salarios, lo que originó la paralización de funciones en los establecimientos de la comuna. Reproducimos a continuación la declaración de los (...)
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
Hoy en día existen diversas problemáticas ligadas educación, denunciadas tanto por docentes, apoderados y estudiantes, tales como falta de personal, mala infraestructura, escasez de recursos, violencia, entre otras, que han gatillado incluso movilizaciones, y sin embargo la dirección nacional del Colegio de Profesores se ha mantenido impasible en mesas de diálogo eternas sin soluciones concretas ¿No será hora de cambiar de (...)
Las problemáticas de la educación han quedado en evidencia en todo Chile, desde el ingreso a clases hasta hoy, donde ya se suman decenas de movilizaciones en escuelas y liceos del país, mostrando que la crisis de la educación pública es transversal y estructural. Sin embargo, las respuestas del gobierno de Boric siguen siendo insuficientes y la perspectiva de movilización nacional y en la unidad que vienen mostrando desde Antofagasta, de profesoras y profesores, asistentes, educadoras, (...)
Nancy López
Desde la agrupación Nuestra Clase te invitamos a revisar nuestro Boletín
Agrupación Nuestra Clase
En el marco de las movilizaciones que han protagonizado las y los trabajadores de la educación, Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta ha recibido amenazas y amedrentamientos. Ante esto, durante este miércoles, afuera del CdP, se realizó una conferencia de prensa donde se anunciaron medidas a tomar por parte de los gremios. La acción terminó con una marcha hacia la (...)
Lorena Gjik
Los SLEP son entidades encargadas de administrar la educación pública, tras el proceso de “desmunicipalización” abierto en el segundo gobierno de Bachelet, donde se creó la ley 21.040, apoyada por el Frente Amplio y el Partido Comunista. ¿Qué relación tiene con la actual crisis que atraviesa la educación municipal? ¡Acá te lo contamos!
Tercera semana de paralización de al menos 30 liceos y escuelas de Antofagasta, tras la profunda crisis que atraviesa la educación municipal, agudizada con el retorno a clases presenciales. Autoridades de la CMDS y de Gobierno continúan sin plantear siquiera una medida concreta para responder a la falta de recursos, de profesionales, sueldos impagos, graves problemas en infraestructura, entre otras (...)
En el marco de la movilización por las complejas situaciones e irregularidades sufridas con los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), es que ayer martes 19 de abril se llevó a cabo una marcha de profesores del comunal porteño.
Redacción LID Chile
Semanas de movilización llevan las y los trabajadores de la educación en Antofagasta frente a la grave crisis educativa en la región. A pesar de la magnitud del problema, que se refleja en infraestructura deficiente, falta de trabajadores, el no pago de sueldos, incluso condiciones sanitarias paupérrimas como la falta de baños, la Municipalidad de Jonathan Velasquez y la CMDS no ha dado ninguna respuesta. Mientras tanto, las autoridades ligadas al Gobierno de Boric, desde el Gobernador Regional (...)
Nuestra Clase
Mediante un comunicado, docentes y trabajadores/as de la educación de la Escuela Patricio Cariola, recalcaron que continúan en paro indefinido y participando de manera activa en la movilización de los gremios educativos en Antofagasta.
Las y los docentes de Antofagasta se mantienen en pie de lucha frente a la grave crisis educativa luego de dos años en pandemia. Tras dos semanas de movilizaciones, paro de brazos caídos, concentraciones y marchas, llegó ayer parte del Directorio Nacional del Colegio de Profesores. La exigencia fue clara ¡Para nacional ya!
Profesores, asistentes de aula, trabajadores del programa de integración escolar, apoderados y estudiantes realizan marcha en Antofagasta, con el propósito de entregar información a la población sobre la crisis que existe en la educación pública. Invitando a la Asamblea general educativa este miércoles 13 de abril. ¡Avancemos hacia el paro nacional educativo!
Ya van 34 establecimientos municipales en paro educativo, de los 52 que hay en la comuna de Antofagasta. Docentes y trabajadores/as de la educación dijeron basta de abuso y precariedad, y apoderados- como los del Liceo Comercial- también se han sumado a manifestaciones. La movilización va tomando fuerza, siendo convocada, para este lunes 11 de abril, una marcha por el centro de la ciudad con el propósito de entregar información a la población. ¡Es necesario avanzar al paro nacional (...)
La crisis de la educación pública ha impactado a todo Chile. El Gobierno de Boric, su Ministro de Educación y Seremis no han propuesto ninguna medida para responder a la falta de recursos para este sector- imposible de solucionar sin afectar a las grandes riquezas del país y a los empresarios de la educación-, al contrario, su línea es continuar con la implementación de los Servicios Locales, una medida impulsada por el gobierno de Bachelet 2.0 y que ha generado una agudización de la crisis (...)
Patricia RomoNatalia Sánchez
Ya transcurrieron dos semanas desde que comenzaron las primeras movilizaciones docentes de brazos caídos en Antofagasta, a causa de la mala implementación del retorno a clases y de las pésimas condiciones en que se encontraban escuelas y liceos, producto del abandono de las autoridades.
Patricia Romo
Profesores de más de 20 Escuelas de Antofagasta se movilizaron esta mañana en la Municipalidad. Reclaman que tuvieron dos años para preparar el regreso a clases presenciales, pero no lo hicieron y actualmente los establecimientos están en condiciones insalubres y con una infraestructura deplorable. Una situación indigna, tanto para estudiantes como trabajadores de la educación.
El retorno a clases presenciales, luego de dos años de pandemia y una situación crítica en el país, develó, una vez más, el estado de la educación en Chile.
La vuelta a clases, el retorno a la presencialidad y la jornada escolar completa, ha abierto una serie de discusiones dentro de la comunidad educativa. En esta nota buscamos profundizar el debate sobre las Jornada Escolar Completa(JEC) y su implementación que ya cumplió 25 años.
Camilo Jofré
Despidos masivos a profesores y asistentes de la educación, rebajas de horario, traslados de forma autoritaria y sin ninguna justificación. Esa es la “Feliz Navidad” que nos regala el Servicio Local de Educación Chinchorro en estas fiestas de fin de año.
Tras el paro docente contra el veto presidencial de Piñera, efectuado el 13 de Octubre, docentes de la comuna de Valparaíso denuncian descuentos salariales, despidos y posibles listas negras
Camilo Jofre, es profesor y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, hoy se presenta como candidato a diputado, junto al Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora, por la región de Arica y Parinacota para defender las demandas de los trabajadores.
Magdalena Calderon