Redacción LID Chile
Después de dos meses de negociaciones infructuosas, el Sindicato del Colegio Monte Olivo decidió hacer efectiva la huelga legal, contra la Fundación Consorcio Nacional Vida, parte del Holding Consorcio con inversiones en minería, salud, seguros, servicios financieros, educación y más.
Nancy López
El pasado viernes 8 de Septiembre se cumplió el plazo para que senadoras y senadores presentaran sus indicaciones a la iniciativa legal que busca poner fin a la doble evaluación docente, sistema evaluativo al que de manera periódica nos debemos someter profesoras y profesores, sumando aún más estrés al ya causado por las falencias de este sistema educativo y las altas exigencias que recaen sobre todo en las y los (...)
Amaru Pardo
Reproducimos la declaración de las carreras de Historia y Geografía de la Universidad de Tarapacá en apoyo a la movilización docente.
Corresponsal
Agrupación Nuestra Clase
Finalizando la agitada tercera semana de Agosto, con polémicas por el caso fundaciones y un cambio de gabinete entre medio, el Colegio de Profesores tuvo su Asamblea Nacional, donde el punto en tabla fue principalmente, la respuesta del nuevo Ministerio de Educación ante su petitorio. La resolución de tal instancia fué, una convocatoria a votar este miércoles en los respectivos comunales, si se organiza o no un paro nacional (...)
Aldo Antonio Villalobos
Desde Nuestra Clase, agrupación de trabajadorxs de la educación, Pan y Rosas mujer trabajadora y Vencer, agrupación de jóvenes anticapitalistas, convocamos este sábado en STGO el 19/08 a las 16:00hrs a pasos del Metro Rodrigo de Araya, a un Encuentro para impulsar un Frente nacional educativo y de lucha.
Agrupación Nuestra ClaseVencerPan y Rosas Teresa Flores
Las respuestas entregadas por parte del Ministerio de Educación al Colegio de Profesores, son totalmente insuficientes y en la mayoría de los puntos solamente se comprometen a “analizar, estudiar, diagnosticar”. El diagnóstico de la crisis en la educación ya lo hemos hecho las y los profesores, lo que se necesitan son respuestas claras y recursos que no estén sujetos a la voluntad de la derecha. Para ganar esa pelea es que tenemos que ir al Paro nacional (...)
Casi 20.000 profesores y profesoras se congregaron en la marcha convocada por el CdP hacia el Congreso en Valparaíso. Superior a los paros anteriores, comenzó con una contrapropuesta ministerial que no da respuestas concretas pero que habrá que ver si es aceptada por los dirigentes del Colegio de Profesores o si se continúa con el plan de movilización que ahora continuaría con paro (...)
El Colegio de Profesores ha convocado a una paralización de 2 días. Una medida insuficiente y tardía dada la profundidad de la crisis educativa que atraviesa el sistema escolar y universitario. La amenaza de la dirección del Colegio de Profesores de efectuar un “paro indefinido” no deja de ser un compromiso vago, una declaración para la tribuna en un contexto en que se avecinan elecciones para renovar el directorio del (...)
Elizabeth FernándezΙωαχειν
Nuevamente esta semana nos encontramos con la realización de un paro por parte de las y los profesores, que a diferencia de la semana pasada este tiene una duración de 48 horas, de no resolverse el conflicto el paro indefinido de quienes componen el magisterio, parece ser cada vez más real. A la par de esto, el gobierno de Boric lanza los 6 puntos que han denominado “pacto fiscal” el cual, no es un real “pacto” entre todos los partidos del régimen y los sectores burgueses propiamente tal, ya se (...)
Elizabeth Fernández
Desde la agrupación Nuestra Clase adherimos al paro convocado por el Colegio de Profesores, pero pensamos que tenemos que ir por más. Para conquistar todas nuestras demandas, despleguemos toda la fuerza de profesores, trabajadores de la educación, estudiantes y comunidades educativas, para conquistar todas nuestras demandas y así enfrentar a la derecha sin confianza en el gobierno de Boric, que por ahora nos ha dado un portazo en la (...)
Nuestra Clase
El día miércoles recién pasado en el marco del paro nacional de profesores, trabajadores de Fluitek marco quienes llevan 1 mes de huelga legal marchan en conjunto con las y los docentes movilizados.
Nuestra ClaseCarla Ramírez, profesora y delegada gremial
Este miércoles se realizó la jornada nacional de paro, convocada por el Colegio de Profesores. En Arica se realizó una jornada de reflexión y una marcha, donde estuvieron presentes las y los docentes, que vienen luchando frente a la crisis de la educación pública.
Camilo Jofré
La jornada de paro convocada por el Colegio de Profesores a nivel nacional tuvo presencia en la capital regional con una marcha de cientos de docentes que recorrió el centro de la ciudad.
Daniel Vargas
A fines de Junio fué anunciado un llamado a paro nacional por parte de la directiva del Colegio de Profesores, a partir de la votación de la Asamblea Nacional del CDP y la votación a favor de adherirse a la movilización por varios establecimientos comunales. Después de un intercambio de petitorio y respuestas entre el Ministerio de Educación y la directiva del CDP, Carlos Díaz Marchant, presidente del organismo y militante del partido Igualdad declaró el 25 de Julio; "El paro nacional docente (...)
Este miércoles 26 de julio el Colegio de Profesores llamó a paro nacional. Ya varios establecimientos y comunales enteros han votado a favor de adherirse al paro y a las marchas que se harán por región. Desde la rebelión popular de octubre de 2019 que el CdP no se la jugaba por un paro. Es necesario ir por más y también llamar a otros organismos de trabajadores. Como la CUT, también los estudiantes y el movimiento No+AFP para confluir todos en un paro nacional por la crisis educativa y la crisis (...)
Desde principio de abril que las y los profesores de la comuna de Lo Espejo están en paro por el pago irregular de sus sueldos. Esta situación viene repitiéndose hace años, segura María Isabel Martinez ex dirigente del comunal, quién expresa su solidaridad con la lucha.
Christopher White, es el actual alcalde de la comuna de San Bernardo parte del Partido Socialista que se encuentra en su primer período como Edil de dicha comuna. Actualmente se encuentra inmerso en denuncias de carácter laboral, que profesores de la comuna han realizado en su contra y a su administración. Despidos e incumplimientos de acuerdos laborales están dentro del prontuario actual de (...)
Según denuncia el propio Colegio de Profesores, hay movilizaciones docentes en varias comunas de Chile, en donde se repiten principalmente 2 temáticas: las deudas salariales y la falta de recursos, especialmente de la infraestructura, dando cuenta que la crisis del sistema educativo no hace más que profundizarse.
Álvaro Pérez Jorquera
La mañana del 1º de Agosto y por segundo lunes consecutivo, profesores de Estación central marcharon hacia la Municipalidad manifestándose por el pago total (integral) de sus salarios, dando inicio a un paro indefinido hasta obtener respuesta concreta a sus demandas.
Nuevamente Luis Astudillo, alcalde de la comuna de Pedro Aguirre Cerda está al centro de la polémica, está vez como centro de graves denuncias por parte de los trabajadores de la educación y apoderados de la comuna, entre las que figuran el despido masivo de funcionarios, meses de deudas en el pago de previsiones y salarios, lo que originó la paralización de funciones en los establecimientos de la comuna. Reproducimos a continuación la declaración de los (...)
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
Hoy en día existen diversas problemáticas ligadas educación, denunciadas tanto por docentes, apoderados y estudiantes, tales como falta de personal, mala infraestructura, escasez de recursos, violencia, entre otras, que han gatillado incluso movilizaciones, y sin embargo la dirección nacional del Colegio de Profesores se ha mantenido impasible en mesas de diálogo eternas sin soluciones concretas ¿No será hora de cambiar de (...)