6 de mayo de 2021 | Fue el octavo día de protestas masivas contra el Gobierno de Duque y la represión brutal. Las centrales sindicales y la oposición se preparan para entrar en la "mesa de diálogo" y desviar las movilizaciones mientras la juventud quiere continuar la lucha.
Diego DalaiSantiago Montag
Compartimos la declaración de más de una decena de organizaciones sociales, políticas, sindicales, feministas, territoriales y estudiantiles que convocan en conjunto a manifestaciones para mañana viernes en el marco de la paralización nacional convocada por la CUT.
Corresponsal LID Chile
Ad portas del Paro Nacional del 10 de diciembre por la libertad a las y los presos políticos de la Rebelión, siguen las manifestaciones al interior de la cárcel de alta seguridad en Santiago para denunciar el completo aislamiento del que son víctimas las y los presos, ya que desde el 27 de marzo no se les permiten las visitas por decisión del gobierno.
Yuri Peña
Este jueves y viernes a un año del histórico Paro Nacional del 12N en medio de la rebelión popular, los gremios de la salud a nivel nacional convocan un paro de 48 horas contra los planes precarizadores de la salud del gobierno y por el reconocimiento de las y los trabajadores de la "primera línea" en el combate a la pandemia del coronavirus. En esta nota reproducimos la editorial de la agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso frente al (...)
Agrupación "Abran Paso"
Piñera intenta modificar un proyecto despachado por el Congreso que le permite a funcionarios públicos recurrir a la justicia por vulneración de sus derechos fundamentales.
Paz Ovalle
En plena pandemia, las políticas de este gobierno y sus instituciones atentan contra la vida de los millones que hacemos andar el país; el último, un dictamen de la Dirección del Trabajo que permite que los empresarios no nos paguen el sueldo mientras hayan suspensiones por la pandemia. La CUT salió de su cuarentena, con una declaración que no es más que una tibia “exigencia” al gobierno y una vergonzosa (...)
Beatriz Bravo
La Asamblea resolvió rechazar el "Acuerdo por la paz social y una nueva constitución" hecho en la cocina constituyente entre las fuerzas de la derecha, la ex-Nueva Mayoría y gran parte del Frente Amplio; e impulsar con organización y movilización la Huelga General convocada para los días 23, 24 y 25 de noviembre.
Patricio Concha
21 de noviembre de 2019 | Con paralización y movilizaciones en las principales ciudades de Colombia se desarrolla este jueves la jornada de huelga general convocada por varios sindicatos y organizaciones contra las políticas del Gobierno de Iván Duque.
16 gremios anunciaron un paro de 48 horas luego de una reunión de coordinación entre la Mesa del Sector Público durante la mañana de este lunes.
Las trabas pinochetistas vuelven a la política estableciendo quórum de 2/3 a las resoluciones de la denominada "Convención Constitucional", que tampoco será libre de decidir qué discutir, ni cuánto durará; siendo tutelada por la UDI, el partido de Jaime Guzmán.
Acto de más de 25 mil personas se realiza en la "Plaza de la Revolución", como popularmente se le ha denominado a la Plaza Sotomayor, en pleno centro de la ciudad de Antofagasta, gritó fuera Piñera y toda su represión, haciendo el llamado a articularse para luchar por una asamblea constituyente libre y soberana.
Mientras desde palacio Piñera buscó retomar la agenda con el llamado a una “nueva constitución” con acogida por parte de los partidos de la ex Concertación, se sucedieron diversos paros y manifestaciones en varias ciudades del país, ad portas de la nueva convocatoria a “huelga general” por parte de la Mesa de Unidad Social.
Pablo Torres
El día de ayer se realizó un punto de prensa desde el Comité de Emergencia y Resguardo, Colegio de Profesores Comunal Antofagasta y la agrupación sitio de la memoria Providencia, tras fuerte represión en sede Colegio de Profesores Antofagasta. Denuncian que el gobierno mantiene un estado de excepción de hecho en la ciudad de Antofagasta y a lo largo del país, junto con la necesidad de coordinación en un gran Encuentro de los sectores en (...)
Si bien, no se sabe la fecha concreta trabajadores y trabajadores de ENAP-Petrox adhieren al llamado hacia un paro nacional productivo.
Este sábado 2 de noviembre se realizó en Antofagasta, capital minera del cobre, un acto de los mineros y sus familias.
Gaba
La hipocresía con que el gobierno mira la salud pública no tiene límites, esta vez le tocó al ex subsecretario de salud Luis Castillo anunciando frente a los colapsos en los consultorios que los pacientes “se van temprano, no solamente para ir al médico, sino que también para usarlo como un elemento social, de reunión social”
Néstor Vera Natalia Sánchez
Luego de semanas de votación los trabajadores de Walmart aprueban la huelga que podría llegar a ser una de las más grandes manifestaciones del sector privado.
Bárbara BritoD. Lobos
A principios de esta semana una parte importante del profesorado votó por una abrumadora mayoría el rechazo a la propuesta del gobierno y por tanto decidieron continuar movilizados, dando comienzo a una tercera semana de lucha.
Nuestra Clase
Hay fuerzas para triunfar. Las y los profesores lo están demostrando. Se calienta el clima en el marco que empeora la situación económica y es cada vez mayor el desgaste de Piñera. Es nuestro momento.
Eduardo Castilla
25 de septiembre de 2018 | Este martes está convocado el cuarto paro nacional contra el Gobierno de Cambiemos. La conducción de la CGT convoca a una medida pasiva. La izquierda se movilizará y exigirá continuidad en un plan de lucha.
18 de febrero de 2018 | En el Hospital Posadas, se congregaron todos los sectores que están luchando y el sindicalismo combativo. Todas las propuestas y resoluciones que salieron el encuentro.