Presentamos aquí un debate sobre las estrategias para terminar con el capitalismo a propósito del último libro de Erik Olin Wright, Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. El mismo es una versión modificada de la ponencia presentada por el autor en la Escuela de Verano Anticapitalista y Revolucionaria de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras realizada en Madrid el pasado 25 de (...)
Diego Lotito
Las y los 52 candidatos de la Lista de [email protected] [email protected] para la Convención Constitucional suman 52.340 votos. Mientras que el candidato a gobernador regional de Antofagasta Lester Calderón obtuvo 21.387 con el 12,78% de la votación en la región. En la categoría de concejales, la lista del PTR obtuvo 13.356 votos y Natalia Sánchez fue electa concejal en la comuna de Antofagasta con 7.430 votos en la (...)
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
El día de ayer se oficializaron los precandidatos para las primarias de los partidos de la ex Concertación y los candidatos directos de cara a las elecciones presidenciales. Se repiten los nombres de estos 30 años, nada nuevo que ofrecer.
Franco Bustamante
El presente texto está basado en una versión editada del informe de apertura realizado por Emilio Albamonte a la Conferencia del PTS que tuvo lugar entre los días 11 y 13 de diciembre. El mismo aborda una serie de fundamentos teóricos e históricos para comprender la situación internacional. Entre ellos, la definición de la época de crisis, guerras y revoluciones, como marco estratégico de la actual crisis, y la utilidad del concepto de “equilibrio capitalista” para analizar las relaciones entre (...)
Emilio Albamonte
El 18 de octubre del 2019 se inició una de las rebeliones populares más importantes de la historia de Chile. Las movilizaciones de estudiantes secundarios contra el alza del pasaje del Metro fueron reprimidas duramente por el gobierno de Piñera. La noche de ese viernes terminó con la declaración del estado de excepción y la militarización de la capital, lo que generó una enorme respuesta popular con la extensión de la rebelión por todo Chile, transformando la lucha en un enfrentamiento político (...)
Fabián Puelma
Durante el 28, 29 y 30 de agosto sesionó vía online la IV Conferencia del Partido de Trabajadores Revolucionarios con cientos de conexiones de Arica, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco. La instancia debatió impulsar un comando por una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana en medio del debate del plebiscito.
La Izquierda Diario Chile
Llevando apenas una semana de suplencia, el nuevo alcalde Ignacio Pozo nombró como jefe jurídico a Marcelo Encina, abogado cuestionado por mal uso de recursos destinados a la defensa penal gratuita. Un nuevo ejemplo de la corrupción de la casta política.
Recientemente, el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), publicó una carta pública: Abramos el debate: construyamos una nueva izquierda en Chile, revolucionaria y de la clase trabajadora. En esa carta, se señala que en este momento histórico, “hay mucho en juego”. Según el PTR, esa es una razón suficiente para que “abramos la discusión para construir una nueva izquierda revolucionaria de las y los trabajadores”. Para profundizar en este debate, desde el comité editorial de Ideas Socialistas (...)
Iniciamos la recolección de firmas para impulsar un partido de trabajadores socialista y revolucionario en cuatro regiones del país: Arica, Antofagasta, Valparaíso y Santiago, con el propósito de poder conquistar una voz que luche por los intereses de los que han salido a las calles a movilizarse en contra del gobierno y en rechazo al Chile "de los 30 años".
Esta es la segunda semana de una campaña nacional para legalizar al Partido de Trabajadores Revolucionarios, una voz de las y los trabajadores en el país. En Arica la recolección de las 700 firmas necesarias se está realizando en el paseo 21 de mayo frente a la Notaría "Lazcano".
Camila Acuña
La organización política encabeza por progresistas independientes, busca las demandas del estallido social a través de reformas y una nueva constitución de la cocina parlamentaria.
Corresponsal LID Chile
Comienza la recolección de firmas para impulsar una voz de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud, que enfrente toda esta herencia de la dictadura y luche por acabarla. Conquistemos nuestras demandas, luchemos por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana, realmente democrática y sin el veto de la derecha, y organicémonos contra la represión e impunidad de este gobierno y sus (...)
En artículos anteriores hemos desarrollado la relación entre revuelta y revolución desde diferentes ángulos que hacen al desarrollo del ciclo actual de la lucha de clases. El último de ellos lo dedicamos a la lucha internacionalista en la actualidad. En estas líneas nos centraremos en la significación de la teoría revolucionaria para estas batallas.
Matías Maiello
Diversos medios dieron a conocer la intencionalidad de varias figuras de público conocimiento en relación a la creación de partidos instrumentales, para participar del “proceso constituyente”.
Alejandra Decap
Lyam Riveros interpela a la juventud argentina en encuentro de rap "Fábrica de Rimas".
¿Cómo seguir desplegando la lucha tras más de 50 días de movilización? ¿Es necesario organizarse cuando hay organizaciones de izquierda que terminan votando medidas de derecha? ¿Basta con la fuerza que contamos actualmente en las calles para derrotar al Gobierno? Estas son algunas de las interrogantes que buscamos responder humildemente en este artículo.
Felix Melita
En artículos anteriores desarrollamos en torno a los procesos actuales la relación entre revuelta y revolución desde diversos ángulos. En estas líneas vamos a abordar la relación entre los diferentes procesos nacionales desde un punto de vista internacional para centrarnos en el significado que adquiere la lucha internacionalista en la actualidad.
Desde el estallido de la crisis capitalista de 2008 han tenido lugar dos grandes ciclos de la lucha de clases a nivel internacional. En el primero vimos en “Occidente” revueltas esencialmente pacíficas, como la de los “indignados” del 15M español. Le siguieron movimientos como el de la Plaza Taksim en Turquía, o el masivo junio de 2013 en Brasil. En situaciones de crisis mayor, como Grecia en 2010, derivaron en procesos de la lucha de clases más agudos que fueron desviados; mientras que, en los (...)
En el programa Estado Nacional, Jaime Naranjo, diputado PS, se refirió frente a la fallida acusación constitucional como un logro de unidad de la oposición, e incluso insistió en esta forma de hacer política planteando que los parlamentarios no van a renunciar a este tipo de medidas para fiscalizar.
Claudia Peña
Con representación de cerca de 50 delegadas/os de diversas ciudades del país, de trabajadores, mujeres y jóvenes, se realizó en Santiago los días 28, 29 y 30, la tercera conferencia nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). La instancia contó con la participación de Claudia Cinatti de la dirección nacional del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), integrante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), la principal fuerza política de la izquierda argentina, y Edison (...)
Redacción
Será en la década de 1930 que Trotsky elaborará algunas de sus teorizaciones más conocidas y abarcadoras sobre estos problemas, como en Historia de la Revolución rusa, La revolución traicionada o sus escritos sobre Francia y España. Aquí nos permitiremos esbozar algunos apuntes a propósito de escritos menos transitados para abordar este problema, de algunos años previos.
Ariane Díaz