Ad portas del comienzo de una nueva elección en la FECh (Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile), el pasado domingo 6 de agosto, la Brigada Universitaria Socialista (BUS) de la Universidad de Chile publicó una declaración en la que señalan su ruptura de la mesa de negociaciones que sostenían con las Juventudes Comunistas (JJ.CC) y el Frente Amplio (Convergencia Social y Revolución Democrática), indicando que seguirán su propio camino en la reconstrucción de la FECh e invitando a (...)
Mauricio Andrés
El senador Álvaro Elizalde, ex premier del Senado y ex presidente del Partido Socialista, es nombrado por el gobierno como el nuevo Secretario General de la Presidencia con lo cual el PS refuerza sus posiciones en el gobierno, el cual cada vez se parece más a la vieja Concertación.
Daniel Vargas
Más de tres semanas en movilizaciones llevan trabajadoras de salud y educación ante la profunda crisis económica y política de la comuna de San Bernardo. El viernes pasado se logró revertir la política antisindical del Partido Socialista, con el reintegro de más de 200 educadoras y asistentes de educación inicial. Un ejemplo inédito de unidad de las y los trabajadores.
La Izquierda Diario ChileAgrupación "Abran Paso"
Se completan tres semanas de movilización en la comuna. Desde el sector de educación se vienen exigiendo cuestiones mínimas: el pago completo de su salario, fin de los despidos y mejoras en las precarias condiciones de trabajo e infraestructura. Frente a esto, desde la Corporación Municipal iniciaron desvinculaciones como represalia por participar de la movilización, negando derechos básicos a las trabajadoras e incurriendo en prácticas antisindicales (...)
Nuestra Clase-Pan y Rosas
Indignación total ante el nombramiento del senador Gustavo Sanhueza de la UDI, que se convierte en el primer hombre que preside la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, reemplazando a Claudia Pascual (PC), la que le dio su voto junto a Isabel Allende (PS). Tras su designación, la ministra de la mujer, Antonia Orellana (Convergencia Social), le dio los mejores deseos para su (...)
Las Asociaciones de funcionarios han decidido llamar a movilizaciones ascendentes ante la constante falta de medicamentos esenciales, insumos clínicos, infraestructura, reactivos de laboratorio, así como la excesiva rotativa y contratación de directivos e incluso el incumplimiento de pagos relacionados con la seguridad social de las y los trabajadores.
Agrupación "Abran Paso"
Además de anunciarse la lista de la Comisión Experta, la cual generó diversos cuestionamientos, ahora también comienzan a salir a la luz algunas cartas para consejeros constituyentes, entre ellos el de Michelle Bachelet, tratándose de una figura icónica de la administración neoliberal de los 30 años, pero también por otro lado podría significar una estrategia de los partidos que la postularon para inclinar la balanza a favor de este proceso por la simpatía que genera en un sector de la (...)
Camila Acuña
Una querella por corrupción y fraude ha sido impuesta a la administración de Juan Ramón Godoy, alcalde militante del Partido Socialista. Se le acusa de adjudicar un contrato por más de 300 millones al hermano de uno de sus asesores, así como a empresas con documentación falsa, además de subir arbitrariamente los sueldos a algunos funcionarios hasta en un 65%.
Corresponsal Rancagua
Los partidos de la vieja Concertación que hoy son parte del gobierno, y que ahora vuelven a ocupar puestos claves en La Moneda tras el cambio de gabinete, pusieron sus ejes sobre como debe ser la Nueva Convención: menos democrática y controlada por el Congreso
La ex Presidenta Michelle Bachelet, es la última “carta bajo la manga” para quienes vienen siendo los impulsores de la campaña del rechazo. El objetivo de la militante del Partido Socialista es oxigenar a partidos de la ex concertación como el PS y buscar terminar con los cuestionamientos que se abrieron en medio de la rebelión del 2019.
Camilo Jofré
Dichos que son un ejemplo del desprecio a la participación popular de los viejos partidos de los 30 años, que hoy rasgan vestiduras contra los independientes, tratando de desviar la atención sobre la nueva cocina que están preparando hacia la Nueva Constitución
Ricardo Rebolledo
26 de julio de 2022 | Para 1973 en Chile, vientos de revolución y contrarrevolución agitaban el país. Se preparó, por un lado, el golpe ya antecedido por el Tanquetazo, pero por otro lado, se venían preparando las fuerzas de la clase obrera organizada en los Cordones Industriales. El día 24 de julio la clase obrera de la capital dió un salto en la coordinación de estos organismos de la clase trabajadora y demostraba también la férrea conciencia de clase de estas y estos (...)
Gabrielle Girardello
En una entrevista a “El siglo” (órgano de prensa del PC), Guillermo Telilier se refirió a los dichos de Boric y señaló que el “aprobar para reformar” o “aprobar sin apellidos” es lo mismo, dejando claro que tras el aprobar no hay más que un mismo proyecto: la recomposición del régimen de los 30 años.
Antonio Paez
Durante la jornada de este Martes Gabriel Boric se refirió a los proyectos de ley que serán presentados en el Congreso por parte de la DC y el PS y apoyado por sectores de la Derecha como Renovación Nacional. Declarando que como gobierno “no pondrán obstáculos”, al quórum de 4/7 para reformar la actual Constitución.
Elizabeth Fernández
Luego de que la Convención Constitucional se disolviera, entregando la propuesta de Nueva Constitución para Chile, los distintos partidos del régimen y su distintos referentes, han salido abiertamente a dar su posición ya sea por una u otra opción. En la derecha está clara su ubicación con la hipócrita "rechazar para reformar", pero en el caso del oficialismo, las divisiones comienzan a hacerse (...)
Eton
Máximo Pacheco Matte (Partido Socialista), ministro con Bachelet, es el nuevo presidente de Codeldo, tal como advirtieron sindicatos de Codelco hace una semana, las viejas caras de la Concertación comienzan aparecer en las empresas del Estado, el presidente Boric le entrega a los administradores de los 30 años nuevas y viejas administraciones.
El congreso que recibirá a Gabriel Boric hace titubear los anuncios en su primer discurso presidencial. ¿Es posible conquistar nuestras más profundas demandas sin enfrentar a los dueños del país?
Los partidos de los 30 años llegan a un acuerdo para repartirse los cargos de la corporación por los próximos 4 años, en una votación no exento de polémicas y donde trascendió el acuerdo PS-UDI para resguardar al senado ante los cuestionamientos de esta institución.
Ιωαχειν
El que fuese el eje clave de la vieja Concertación durante 30 años, el pacto Partido Socialista - Democracia Cristiana, hoy vuelven a hacer frente común para defender, junto a la derecha, al odiado Senado, luego de que desde la Convención se llegara a un acuerdo para ponerle fin y convertirlo en un Consejo Territorial
En Chile tendemos a olvidar rápidamente. Y la incesante profusión de hechos políticos trascendentales de los últimos años contribuye aún más a lo anterior. Por tanto, no debiese extrañarnos que muchos estemos olvidando la notable frase que sintetizó el estallido social: “No son 30 pesos; son 30 años”; aludiendo al rechazo de la gestión legitimadora y consolidadora del modelo neoliberal de la dictadura efectuada fundamentalmente por los gobiernos de la Concertación luego de 1990. Gestión que recibió los (...)
Felipe Portales
Tras dos días y 9 sesiones de votación, la Convención Constitucional tiene una nueva directiva, María Elisa Quinteros (Movimientos Sociales Constituyentes) y Gaspar Domínguez (Independientes No-Neutrales) son ahora la nueva presidenta y vicepresidente, pasando por encima de la casi-segura nueva directiva del Frente Amplio y Partido Socialista
Luego de los rápidos acercamientos desde la segunda vuelta entre el PS, el resto de la ex Concertación (menos la DC) y la coalición de Boric, Apruebo Dignidad. Este lunes se comenzó a delinear la fórmula que utilizaría el presidente electo en la conformación de su gabinete y equipo de gobierno. En total son más de 3 mil los funcionarios que deberá designar Boric donde, además de los partidos de Apruebo Dignidad e independientes, habría espacio para el neoliberal PS al interior del gabinete. Para el (...)
Estas semanas diversos dirigentes y militantes socialistas han desembarcado en el comando de Boric. PS jugó un rol clave durante los gobiernos concertacionistas gestionando el neoliberalismo y las miserias que este sistema genera, echando mano a la represión
El senador del Partido socialista y miembro histórico de la ex Concertación, ahora junto al candidato presidencial del Frente amplio, expresó en Tolerancia Cero: “hay que ver caso a caso, nosotros vamos a analizar antes de definir las normas específicas, pero esto no es en ningún caso un proyecto de indulto general, cualquiera sea lo que haya ocurrido en esa época”. Mientras en el equipo de Boric buscan complacer al centro político relativizando la masiva existencia de presos políticos en el país, (...)
Francisco Flores Cobo