Durante esta semana el debate del quinto retiro sacó ronchas dentro de los partidos de gobierno rechazando la iniciativa, pero respaldando una propuesta que beneficia especialmente a los bancos e instituciones financieras, ¿de qué lado está el gobierno?
Daniel Vargas
Eton
La Pensión Garantizada Universal (PGU) beneficiaría a 2,5 millones de personas y comenzaría a pagarse a partir del próximo viernes 18 de febrero. Consideraría un aporte máximo de $185.000 en las pensiones de todos los adultos mayores de 65 años, jubilados o no, y que no se encuentren en el 10% de mayores ingresos de la población. Sin embargo, estas cifras apenas sobrepasan la línea de la pobreza que establece $129.964 para 1 (...)
Ro Bravo
Como un gran triunfo, el gobierno de Piñera presenta la aprobación de la Pensión Garantizada Universal, que es una reforma al actual Pilar Solidario y al Aporte Previsional Solidario, donde el aporte estatal subirá $185.000 para las pensiones del 90% de la población que se encuentre en el registro social de hogares. ¿Con este monto se alcanza vivir en medio de un rebrote del Covid-19 y con cada vez mayor inflación en los productos (...)
Octavia Hernandez
Este miércoles se votará en la sala de la Cámara de Diputados la Pensión Garantizada Universal (PGU) el proyecto con el que Piñera pretende reemplazar el Pilar Básico Solidario y que otorgará una pensión al 90% más vulnerable de la población de $185 mil pesos. ¿El cuestionamiento? Desde la Fundación Sol han argumentado que el proyecto beneficia de forma desigual entregando más recursos a quienes más tienen en lugar de ser más progresivo y entregar una mejor pensión al tramo de más bajos recursos. Las (...)
Elías Muñoz
El año 2016 los hijos e hijas de Piñera de Inversiones Odesa hicieron un millonario préstamo a Costa Verde Aeronáutica S.A., que pertenece justamente a la familia Cueto, dueños de LATAM, este préstamo fue pagado antes que LATAM se acogiera a la ley de quiebras, pero ¿Por qué no priorizaron el pago a los bonistas como AFC, AFP y Banco Estado? La propuesta de la empresa es ahora pagar sólo el 19% de cada deuda, poniendo en riesgo los ahorros que por ley las y los trabajadores ponen en las respectivas (...)
Fernanda Morales Aracena
El gobierno de Piñera maniobró para que su proyecto de Pensión Garantizada Universal que se encontraba detenido en el congreso, ingresara como indicación a la Ley Corta de Pensiones, que ya se encontraba aprobada en general por la Comisión de Trabajo de la Cámara
Según un estudio sobre las pensiones de jubilación realizado el 2020 por la Fundación Sol, más del 50% de los jubilados no recibe un monto superior de 200 mil pesos. La pensión básica mínima está por debajo del costo de la canasta básica familiar, y este año que el costo de la vida tuvo un incremento del 6%, donde el gas y el combustible lideran el alza de precios. Frente al complejo escenario que viven los jubilados el Gobierno, entrega migajas que no resuelven los problemas de precariedad en la (...)
Corresponsal LID Chile
Alejandra Cox presidenta de la asociación de AFP ovaciono el rechazo al cuarto retiro de fondos de pensiones e hizo un llamado a cuidar “las pensiones de los trabajadores”, una respuesta hipócrita frente a la denuncia que miles han realizaron frente a las pensiones miserables del sistema previsional chileno.
Redacción Chile
Ahora el proyecto pasa a Comisión Mixta, la cual estará compuesta por la Comisión de Constitución. Una vez más la "Oposición" con voto determinante de la DC, muestra por qué es parte de los partidos de los treinta años.
Nuevamente el senado se vuelve el espacio clave para tres debates que cruzan el momento político del país: por un lado se debate la ley de indulto, por otro el cuarto retiro y de fondo la acusación constitucional contra Piñera. Los tiempos para las votaciones comienzan a estrecharse y al parecer ganan los mismos de siempre: los empresarios y el gobierno.
Antonio Paez
Desde su gira por Europa -no exenta de manifestaciones en su contra- el mandatario anunció una ley corta de pensiones que aumentaría, en el mejor de los casos, un aproximado de $12.000 a la pensión básica solidaria, mientras que implicaría un aumento de $904 a mayores de 75 años.
Gabrielle Girardello
El pasado miércoles la Comisión de Constitución de la cámara de diputados solicitó la fusión de 6 proyectos para un cuarto retiro, la votación se estaría desarrollando en la semana del 1 de septiembre.
Una vez más vemos como la vida de la tercera edad y adultos mayores, con jubilaciones de hambre y teniendo que sacrificarse en condiciones de explotación indignantes, es el pan de cada día de miles de trabajadores.
Esta mañana profesores de Til Til junto a pobladores de Lo Hermida se encontraron en el frontis del ex Congreso para exigir a la Convención Constitucional sus justas demandas. Mientras tanto, algunos sectores que integran la Convención intentan evitar que sean las movilizaciones las que marquen la pauta, la discusión de los problemas de fondo queda reducida a la disputa presidencial y no a la deliberación (...)
Teresa Melipal
Un reciente estudio de la Fundación SOL denominado “Pensiones bajo el Mínimo” expuso que de la población que se jubila por vejez, las mujeres son las más afectadas recibiendo pensiones de miseria que no alcanzan para vivir. La exigencia de “No más AFP”, que se viene levantando en las calles hace años, se torna más vigente que nunca.
Nancy Lanzarini
Los dichos de la presidenta de las AFP dejaron a pocos indiferentes, una pequeña muestra descarnada de la mirada de los dueños de las AFP a través de su presidenta Alejandra Cox, que se ríe en la cara de las jubilaciones de miseria para las grandes mayorías del país, y que revela los intereses de las AFP para que la gente trabaje hasta morir
Habitualmente, en este período del año, las grandes firmas del país realizan juntas de accionistas para evaluar sus ganancias. En estas reuniones se suelen tomar decisiones como la conformación del directorio y también algo de gran importancia para los gordos inversores: el reparto de utilidades con cargo a la administración del año anterior.
Sergio Vargas
Piñera retrocedió parcialmente con una concesión ante la amenaza de que se desarrolle y de un salto la lucha de clases en el país. Pero no ha cerrado. El día de ayer un contundente paro nacional portuario con piquetes fue dato de la jornada, y continúa el llamado a huelga general sanitaria este viernes 30 de abril. Hay que seguir el ejemplo portuario hacia una gran jornada de huelga y lucha para derrotar a (...)
Pablo Torres
Los más de US$ 2000 millones que desembolsará el estado, irán a las AFP, en vez de entregar directamente estos recursos. La prioridad de piñera es fortalecer este sistema de pensiones que mantiene en la miseria a miles de jubilados.
En medio del debate por el retiro del 10% de las AFP y la intención del gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional, emerge nuevamente una problemática fundamental ¿Cuál es el problema de fondo de las pensiones? ¿Por qué sistema de pensiones luchar?
El paro del 30 tiene que ser efectivo y tiene que ser activo, confluyendo trabajadores, poblaciones, organizaciones territoriales y sociales. Que hay que impulsar coordinaciones y comités de huelga para discutir un plan de lucha para darle continuidad al paro y avanzar a una gran huelga general que logre sacar a Piñera.
Gabriel Muñoz
Este año se ha incrementado una baja en las mujeres que quieren pensionarse, esto se debe a las pensiones miserables que van a recibir, por eso deciden alargar sus años de trabajo.
Romina Godoy, Asistente de Aula