×
×
Red Internacional

Cadena Nacional. Plan de Piñera para la pandemia: 1.732 camas adicionales y prohibir eventos públicos

En un discurso lleno de demagogia Piñera habla de un supuesto plan de acción del gobierno para contener la crisis sanitaria global por el virus COVID-19. Entre las principales medidas, Piñera anunció la prohibición de eventos públicos de más de 500 personas, la cancelación de eventos oficiales, sin embargo, se seguirá trabajando y las licencias médicas deberán ser comprobadas por el Compin.

Viernes 13 de marzo de 2020 | 23:29

En cadena nacional, Piñera dio a conocer las medidas del gobierno para enfrentar el Coronavirus. Uno de los primeros aspectos señalados es que falta muy poco para pasar a la fase 3, y que “rápidamente” se podría avanzar a una fase 4.

Las primeras frases de Piñera tenían un mal chiste: "Apenas conocimos los casos de CoronaVirus ocurridos en China, nuestro Gobierno inició su preparación" dijo el presidente cuando la realidad es que apenas ayer habló por televisión por primera vez del virus cuando en el resto del mundo hace semanas y meses que es tema de preocupación y ahora improvisa un supuesto plan de contingencia.

Te puede interesar: Coronavirus: El farsante Piñera ahora dice que le preocupa la salud cuando solo le se ocupa de las ganancias empresariales

Dentro de las medidas clave que anunció Piñera se encuentran cuarentena de 14 días para establecimientos educacionales (en cualquier nivel) cuando exista un caso de contagio y 14 días de cuarentena para un curso que tenga una persona contagiada; prohibición de eventos masivos; licencias médicas para trabajadores con contagio comprobado o que tengan relación con una persona contagiada; test gratuito solo para Fonasa en hospitales de la red de salud pública; el aumento de apenas 2.000 camas; la “construcción acelerada” de hospitales (no se sabe cuántos ni cuándo); y la inclusión de un hospital de campaña a cargo de las Fuerzas Armadas.

Te puede interesar: Frente al coronavirus y la crisis de la salud pública: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!

No obstante, ninguna de las medidas incluyó la entrega de medicamentos y accesorios para la prevención totalmente gratis, desde provisión masiva de equipos de asistencia respiratoria hasta insumos tales como alcohol en gel, guantes, barbijos y jabón. Tampoco el sistema de salud privado ha sido tocado, ni su infraestructura, garantizando las ganancias privadas.

Menos de 2 mil camas para enfrentar la epidemia más grande en décadas

Con el recurso insuficiente de las camas y ad portas de iniciar un nuevo plan de invierno, el gobierno anunció un paquete de medidas que sumado apenas alcanzan los US$260 millones, muy por debajo de lo que han invertido otros países en similares condiciones. Según datos del Colegio Médico el promedio de camas en Chile es menor a la mitad de lo recomendado por la OCDE que cifra en 4,8 camas por mil habitantes, y en el país se cuenta con solo 2,16 camas.

Nuevamente será negocio de los privados y un aprovechamiento de la crisis. Del total de camas anunciadas miles corresponden a clínicas privadas que el Estado deberá pagar para mantener su negocio, debido a que el Estado gasta hasta tres veces por día cama en el sistema de salud privado que en el público. Nuevamente lucran con nuestra salud y derechos garantizando los negocios de los privados.

Te puede interesar: Coronavirus en Chile y la crisis de la salud pública omitida por el Gobierno de Piñera

Trabajar y no protestar: eventos masivos son prohibidos, pero el Metro y el transporte seguirán funcionando

Sumado a lo anterior, se abre una contracción: ¿por qué uno de los anuncios clave será prohibir “todos los eventos públicos” de más de 500 personas- lo que claramente incluye desde conciertos, hasta concentraciones en las calles, marchas, y otras aglomeraciones-, pero en cuanto al transporte público, por ejemplo, el Metro de Santiago, no hay ninguna restricción de su uso?

Si consideramos que el virus se contagia a través de fluidos y que diariamente el Metro es usado por más de tres millones de personas, agregando además a las millones de personas que en todo el país utilizan buses y micros, lo “lógico”- si se quiere evitar aglomeraciones- sería que se prohibiera su uso, o que se tomasen medidas drásticas para evitar que las personas estén a menos de un metro de distancia, como construir más vagones para que las personas transiten con más espacio, por dar solo un ejemplo.

Para los trabajadores y funcionarios públicos que tienen que obligadamente utilizar el transporte público no habrá ninguna medida de prevención más allá de las que ellos mismos se puedan costear y apenas una desinfección de los vagones o buses. Para los trabajadores ninguna protección y para los patrones, empresarios y sus políticos millonarios todas las ventajas.

Son esas movilizaciones las que quieren prohibir, las que justamente pelean para enfrentar la salud precarizada y privatizada del país, para que los ancianos no mueran de hambre y no tengan para cubrir sus necesidades mínimas de salud, medidas indispensables para evitar muertes o un mayor contagio en la población.

Es decir, el gobierno de Piñera anuncia la prohibición de “eventos públicos”- con la intención de golpear las movilizaciones sociales-, pero la población deberá seguir utilizando el transporte como si nada y yendo a trabajar. Claramente, las autoridades utilizarán la crisis del Coronavirus con el propósito de prohibir las manifestaciones, pero cuando se trata de golpear los intereses empresariales o la producción, todo sigue tal cual.

Rechazamos cualquier medida represiva disfrazada de política sanitaria, contra las masas y sus movilizaciones (organizadas o espontáneas). No debe ser el gobierno quien decida si se hace o no una manifestación sino las organizaciones en lucha con asesoramiento de profesionales de la salud e investigadores.

Te puede interesar: Medidas urgentes para enfrentar el COVID-19 en Chile

Medidas para enfrentar realmente el Coronavirus

1.- El gobierno debe asegurar test de detección temprana y preventiva para toda la población, 100% gratuito, ya sea realizado en hospitales, consultorios o clínicas.

2.- El Gobierno y el Estado tienen que centralizar de inmediato todos los recursos existentes de salud en el país. Hay que unificar el sistema de salud público y privado para garantizar atención inmediata de toda la población. Esto implicaría abrir las puertas de las clínicas privadas para un acceso público sin restricción y completamente gratuito, sin importar a qué fondo o institución de salud se pertenezca, ya sea Isapre o Fonasa.

3.- En cuanto a los suministros respecto a los medicamentos, es necesario que el ministerio de salud por medio de la red de todo el sistema farmacéutico, entregue medicamentos y accesorios para la prevención totalmente gratis, desde provisión masiva de equipos de asistencia respiratoria hasta insumos tales como alcohol en gel, guantes, barbijos y jabón.

4.- El Estado debe asegurar la estabilidad laboral, no puede ser comprensible que haya despidos en medio de una pandemia que ha dejado miles de muertos a nivel mundial. La clase trabajadores no puede pasar por momentos de crisis para conseguir suministros ya sea de alimentación, así como también de salud. El gobierno y el Estado deben garantizar estabilidad a todos los trabajadores, mediante una Ley que prohíba los despidos.

5.- Pago de licencias médicas al 100% del salario en caso de enfermedad por coronavirus, sin el arbitrio del Compin que decide "caso a caso" discriminando a trabajadores. En el caso de cierre de escuelas, deberían pagarse 100% el salario a madres o padres para el cuidado de las y los hijos.

6.- El Estado debiera contratar inmediatamente con sueldos dignos a todos los practicantes, trabajadores de la salud cesantes y desempleados y todas y todos los profesionales de la salud para integrarlos a la red de salud nacional, junto a la centralización de todos los recursos públicos y privados.

7.- Impuestos progresivos ya a las grandes fortunas para enfrentar la pandemia del Coronavirus. Es irrisorio que con apenas US$260 millones de dólares se pueda enfrentar que apenas representa el 0,0009% del PIB, es decir el gobierno entregará la misera suma de $11.000 pesos por persona, ni siquiera la misma cantidad de un bono.

Estas medidas de emergencia u otras que puedan surgir , las planteamos para que sean tomadas por trabajadores, jóvenes y sus organismos para imponerlas contra este gobierno de los ricos. Llamamos a las y los trabajadores a discutir estas medidas para combatir todo tipo de peligro sobre nuestra salud y nuestras vidas.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias