Luego de muchos meses de lucha, las y los trabajadores del Hospital Barros Luco pudo ganar gran parte de sus demandas.
Diego Q
Frente a la provocadora decisión de Piñera de llevar al tribunal constitucional el tercer retiro del 10%. Antonio Páez trabajador y dirigente sindical de la comida rápida llama a preparar activamente la huelga general.
Corresponsal LID Chile
La CUT tuvo reuniones con la Mesa Social Covid-19 y el Consejo Superior Laboral. La Central, dirigida por el PC, ha brillado por su ausencia frente a los ataques del gobierno, manteniendo una tregua que los hace cómplices de la precarización de las condiciones de vida de millones. Dirigentes sindicales se pronuncian frente al papel del organismo dirigido por Bárbara Figueroa.
Redacción
Compartimos a continuación la editorial de Dauno Tótoro para el programa La Izquierda Diario Televisión.
Ayer se realizó una nueva edición semanal del programa La Izquierda Diario TV donde conversamos sobre las protestas por el hambre en El Bosque, la huelga de la mina Guanaco en Antofagasta y la necesaria unidad para enfrentar a Piñera y la crisis sanitaria. Con Dauno Tótoro, la periodista Catalina Rojas y el Médico epidemiólogo Aníbal Vivaceta.
165.022 personas han quedado en la calle. La mayor alza desde el último trimestre -sin considerar enero- es la que ha presentado hacia algunos días el INE, el gobierno ya manifestó que la causa sería el golpeado IMACEC no minero y minero luego del estallido social, sin embargo esto no ha quedado por fuera de recortes arbitrarios en los sueldos y el uso indiscriminado del artículo 161 del código del trabajo el cual refiere a desvinculaciones por “necesidades de la (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El gobierno de Piñera y el Ministro de Hacienda ante el aumento del precio del dólar y la situación económica del país, levantan nuevas amenazas de despidos, inflación, desvalorización del sueldo mínimo, culpan al movimiento social, el chantaje para descargar la crisis sobre la clase trabajadora.
William Muñoz
7 de noviembre de 2019 | Diversos sectores de trabajadores, profesionales y pobladores se dieron cita en el Colegio de Profesores con el fin de deliberar los paso a seguir en la movilización que tiene a millones de chilenos en las calles contra el gobierno de Piñera y los principales pilares de la constitución pinochetista.
En Antofagasta el paro docente es fuerte: el 26 de junio se realizó una marcha con 3.000 personas. Convocó a representantes de la Unión Portuaria, a 400 manipuladoras de alimentos, a asistentes de aula, apoderados y trabajadores de la industria. Como parte de esa lucha, Patricia Romo, dirigenta comunal y militante de Nuestra Clase, plantea las propuestas que está defendiendo hoy en la asamblea nacional del (...)
Nuestra ClasePatricia Romo
Estudiantes y funcionaries de distintos lugares, se reunieron este miércoles 19 de junio en la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación en el foro “Si ganan les profes, ganamos todes” para discutir cómo fortalecer el paro docente en unidad con les estudiantes.
Paula Morales
Desde Vencer y Pan y Rosas queremos extender todo nuestro apoyo y solidaridad con las y los compañeros de Derecho y Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, quienes paralizado sus carreras, se encuentran movilizados contra las licencias médicas, que de fondo expresa el profundo autoritarismo universitario, y también contra Aula Segura, el TPP-11 y en solidaridad con el paro convocado por las y los profesores a nivel (...)
Vencer
Jaime Rodríguez, dirigente sindical de industria y Nathaly Flores Torres, dirigenta sindical del comercio, marcharon este 30 de mayo contra las AFP, además hicieron un llamado a organizarse contra las reformas del gobierno y por la articulación de un plan de lucha que permita a los trabajadores enfrentarse unidos contra los ataques del gobierno.
Alejandra Decap, estudiante de la Universidad de Chile y dirigente de Pan y Rosas, junto a Yamila Martínez, estudiante del Pedagógico y también dirigente de la agrupación Pan y Rosas, nos invitan a movilizarnos este jueves 30 de mayo con un plan de lucha unificado.
Suely Arancibia
En la última reunión de consejo directivo nacional de la confederación, el 25 de abril del 2019, la presidencia del organismo, platea la necesidad de una alianza con el gremio empresarial ASIMET, “en pos de la defensa de la industria”.
Simón Busquet, dirigente del Sindicato GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral) en la concentración convocada con por la coordinadora NO + AFP indicó "Necesitamos un plan de lucha y movilización, para derrotar las reformas de la derecha".
Profesoras diferenciales se manifestaron en diversos puntos y regiones del país, para exigir igualdad laboral, reconocimiento y pago de la mención profesional, tal como se les cancela a otros profesores actualmente.
Luis Alvarado
En respuesta a Luis Mesina y su columna, donde defiende el plebiscito como una herramienta para No + AFP
Daniel VargasEsteban Valdebenito
Hace 13 años, miles de mujeres se reunían en Rosario marcando un hito en la historia de la lucha por el aborto y de los Encuentros de Mujeres, al votarse por primera vez un plan de lucha nacional. Este año, se plantea retomar esa bandera.
María Chaves