Aumenta la incertidumbre frente a los despidos de las y los trabajadores contratados a honorario COVID en el Hospital Regional de Antofagasta, los que se creen ocurriran a fines de septiembre, una medida para ahorrar recursos en salud en desmedro de los puestos de trabajo de decenas de trabajadores en medio del aumento de los costos de la vida y de la atención de las y los (...)
Agrupación "Abran Paso"
El gobierno retomó este martes las conferencias de prensa periódicas para informar del avance de la pandemia en el país. En esta primera instancia, el Minsal anunció un nuevo esquema del plan Paso a Paso en tres fases: Bajo, Medio y Alto impacto sanitario. Además, en las dos primeras fases, el uso de mascarillas en espacios abiertos no será obligatorio. Todas las nuevas disposiciones tendrán vigencia desde el próximo 14 de (...)
Corresponsal LID Chile
Durante esta semana, y en el contexto de la crítica situación sanitaria del país, el Colegio Médico de Chile lanzó un plan sanitario frente a las decisiones del Gobierno, implicando un giro en la estrategia sanitaria, proponiendo una serie de etapas y en particular la propuesta de paralización de servicios no esenciales.
Cristobal Cartes Bernal
Este lunes, desde el Colegio Médico se propuso un plan consistente en tres ejes principales: un “cortocircuito epidémico”, “burbujas territoriales” y un nuevo plan “Vivos nos Necesitamos”. El Minsal entre las cuerdas, con el ministro Paris muy cuestionado declaró que lo consideraría y los grandes empresarios se apresuraron a declararse en contra porque el plan afectaría sus ganancias.
Gabrielle Girardello
En las últimas jornadas se a reportado un aumento significativo de los casos de Covid-19, mientras cada vez quedan menos camas UCI. El gobierno de Sebastián Piñera es directamente responsable.
Jorge Viza
El Colegio Médico solicitó al Gobierno el detalle de cómo se han tomado las decisiones y políticas sanitarias durante la pandemia. La respuesta enviada, vía Ley de Transparencia, señaló que “no existe un acto o resolución formal que constituya una instancia denominada “Mesa Covid-19”.
Gaba
La medida fue cuestionada debido a que actualmente en ambas comunas, hay más cantidad de gente contagiada activamente que cuando se inició la cuarentena.
Avance de 38 comunas a fase 2 marcan el manejo de riesgo de la pandemia del Gobierno de Piñera, mientras persiste una alta tasa de casos nuevos diarios, más de un 95% de ocupación de camas críticas a nivel nacional y la apertura de centros comerciales, propiciando escenarios idóneos para el aumento de la velocidad de propagación del virus. La necesidad de un plan de emergencia que contemple medidas sanitarias reales y efectivas para contener la (...)
El día de ayer la prestigiosa revista Science Magazine, publicó un estudio sobre cómo han salido miles durante la pandemia: "El nivel socio-económico determina la incidencia y mortalidad del Covid-19 en Santiago de Chile"
EmideOktubre
Durante la jornada del Miércoles a nivel nacional se vieron diferentes movilizaciones de las y los trabajadores de la salud, debido al colapso que han debido enfrentar en medio de la pandemia por la fallida estrategia sanitaria del gobierno de Piñera. Esto se dio en el marco del llamado a movilización realizado por la Confusam.
Ayer se desarrolló el Foro “Conversemos de: Derecho a Educación y Crisis Sanitaria” que se transmitió a través del Facebook de La Izquierda Diario Chile y en el que participaron las candidatas constituyentes en la Lista de Trabajadores Revolucionarios María Isabel Martínez (D8) y Valeria Yáñez (D13), y en el que conversaron sobre las precariedades en el sistema educativo chileno que se evidenciaron con la pandemia de (...)
Benjamín Pérez Zúñiga
En el marco de la crisis económica y sanitaria, el gobierno de Piñera ya declaró que nuevamente durante la jornada del miércoles por medio del Ministro del Segpres Juan José Ossa, irá al Tribunal Constitucional y utilizará todas las medidas constitucionales para frenar un tercer retiro de los fondos de pensiones
Elizabeth Fernandez
Con toda razón, los principales medios de prensa internacionales y varios jefes de gobierno han tomado nota de nuestra experiencia para no seguirla de ningún modo…
Felipe Portales
Las cifras bajan lentamente con respecto a la semana pasada, pero los números aun son altísimos, el informe de ayer lunes del MinSal dio a conocer 5.087 nuevos casos de covid, y las muertes solo en cifras oficiales ya superan las 23 mil. Esto mientras el gobierno sube las restricciones sanitarias, pero sin las medidas necesarias para que la población pueda permanecer efectivamente en (...)
Ricardo Rebolledo
Frente al crítico escenario a nivel nacional, con una nueva ola de contagios y una crisis hospitalaria histórica, la Federación Nacional de Sindicatos de Salud Privada (FENASSAP) emitió un comunicado público dando cuenta de su descontento y criticando al gobierno respecto al manejo de la pandemia, calificándolo de “errático e indolente”.
Con la aprobación en el Senado, el proyecto del plan económico de emergencia del Gobierno toma vuelo; plan económico que no aborda a la población afectada por la pandemia en su totalidad y salvaguarda el dinero de los grandes empresarios o “súper ricos”, quienes incrementaron sus riquezas en plena pandemia.
Este sábado a las 11:30 am se realizará el segundo capítulo de “El mañanero del D13”, programa transmitido por La Izquierda Diario y en el que las y los candidatos de la Lista de Trabajadores Revolucionarios por el distrito 13 hablan sobre contingencia y política.
Chile está viviendo un nuevo y complejo escenario en materia sanitaria. Una nueva ola de contagios de coronavirus amenaza al sistema público de salud que está en el suelo, mientras existe un inminente colapso hospitalario con un 97% de ocupación de camas críticas a nivel nacional. Todo esto mientras Piñera y Paris alardean el exitismo del plan de vacunación masiva, a las vez que aumentan las restricciones a la población, como un toque de queda que nada tiene que ver con medidas sanitarias para (...)
De acuerdo al experto en monitoreo científico de la pandemia Tomás Pérez-Acle, se pronóstica que alza de contagios podría elevarse aún más y pasaría el peak alcanzado en junio del año pasado. El biólogo molecular indica que sepa brasileña podría evidenciar no una nueva ola de contagios, sino una nueva pandemia, y que estrategia de inmunidad de rebaño planteada por el gobierno no tendría resultados, sino que crearía nuevas cepas como el caso de Brasil. Y que esta ansiada inmunidad de rebaño, pronosticada (...)
El gobierno a través del MinSal, ante el desastre que dejo, con las cifras de contagios por los cielos, sigue buscando culpar a la población. Ahora se excusan en la trazabilidad para acusar a la gente, cuando han sido ellos quienes por ahorrase unos pesos tienen debilitada la trazabilidad de los casos.
Carla Rosales Medina
En una semana se superó 3 veces los 7 mil contagios en 24 horas, así como la positividad indicada por la OMS como la idónea para considerar controlada la pandemia. Mientras, nuevamente salta a la palestra el dilema de "la última cama" frente a un problema sanitario no sólo de alza de contagios si no de una precariedad del sistema de salud que se arrastra desde la dictadura.
Aukan Galdames
El 84% de la población del país se encuentra hoy en confinamiento, incluyendo toda la Región Metropolitana. Vigilancia y ronda de Carabineros por todas las ciudades y controles sanitarios a cargo de lo militares. El fin de semana más represivo de todo el 2021.
Las medidas del gobierno a favor de los grandes empresarios y en la represión, sumado a las condiciones precarias en que trabaja el personal de salud y con los insumos escaseando. Como consecuencia de esta situación, más del 95% de las camas UCI están ocupadas.
Durante la jornada de hoy, el Gobierno anunció que a contar del sábado, toda la región metropolitana, y otras 17 comunas a nivel nacional, retrocederá a cuarentena total.