11 de mayo | El criminal nazi responsable del exterminio de miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, ingresó al país en 1950 durante el gobierno de Juan Domingo Perón y fue contratado por Mercedes Benz, instalada en Argentina en 1951. El presidente de la automotriz en ese momento fue Jorge Antonio, mano derecha del General. Durante años la historia oficial fue que Eichmann había sido capturado por el Mossad en Buenos Aires, pero la realidad es (...)
Andrea Lopez
Un 1ero de mayo marcado por una nueva crisis económica y una pandemia en curso, que ha profundizado la crisis humanitaria internacional donde millones de personas vieron empeorar sus condiciones de vida y por consecuencia decidieron migrar. Uno de los destinos ha sido Chile y esto ha tenido repercusiones en la región. La falta de oportunidades laborales y los problemas de seguridad que también se acrecientan con esta crisis, traen consigo discursos criminalizadores: “los culpables son los (...)
Camila AcuñaValentina Albarracín
2 de abril | La lucha contra la dominación extranjera de ayer y de hoy, contra los discursos de resignación y el malmenorismo.
Gabriel Padilla
Las y los trabajadores del Hospital Barros Luco votaron esta semana una movilización por 24 horas a modo de advertencia, al igual que lo hicieron la semana pasada. Denuncian sobrecarga laboral, sueldos bajos y condiciones de trabajo muy precarias.
Agrupación "Abran Paso"
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que de recrudecer el conflicto en Ucrania, podría elevar el precio del petróleo y eso tendría un impacto importante en nuestra economía, deteriorando nuestros términos de intercambio, donde las expectativas de expansión y/o crecimiento del PIB podría ser a la baja.
Valentina Albarracín
Impacto causó una falsa convocatoria que buscaba llevar a cabo una "purga venezolana" para el día lunes 21 de febrero. Esta política xenófoba y racista es alimentada por los discursos de odio de la derecha. ¿Qué debemos hacer al respecto?
Diana Miranda
El avance y la escalada guerrerista de EEUU y la OTAN en el Este de Europa, que ya lleva décadas, y el reconocimiento de Putin de las repúblicas de Donetsk y Lugansk en los últimos días, terminaron en la madrugada de este jueves con el inicio de una operación militar rusa sobre Ucrania. Ni intervención imperialista ni injerencia militar rusa en Ucrania. Por una Ucrania independiente, obrera y (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
25 de febrero | Caída del peso chileno; el petróleo en su valor más alto en siete años; máximos históricos en el trigo y la soja, fueron algunas de las consecuencias del inicio de la incursión militar de Rusia en Ucrania. Cómo afecta al pueblo y cómo se posicionará el nuevo gobierno de Gabriel Boric.
Fabián Puelma
16 de febrero | El dato de inflación que se conoció esta semana, mucho más que una cifra: un Gobierno que complica su futuro erosionando la relación con su propia base social. ¿Hay 2023 para el peronismo? Las mayorías, con problemas más urgentes. El salario, la Plaza de Mayo y la construcción de una alternativa de lucha contra el FMI.
Fernando Scolnik
El Sistema electoral dio a conocer la lista de partidos políticos que tendrán que disolverse, por no conseguir el 5% de votos en 8 regiones del país o por no conquistar 4 parlamentario en el congreso. Esto sin lugar a dudas muestra cómo el sistema electoral actual funciona en pro hacia los partidos de los 30 años e incluso que pensamientos políticos pasen a la clandestinidad, invisibilizando institucionalmente la posición de miles de trabajadores que sientes que no son representados por los (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
El Gobierno sigue negociando con el FMI la “letra chica” de un acuerdo que ya aprieta a los bolsillos populares. El debate entre reducir subsidios o tarifazos como variantes del ajuste. ¿Por qué la luz o el gas tienen que ser un negocio?
Jesica Calcagno
Debido a que la norma caduca los derechos de agua entregados bajo el Código de Aguas de 1981, empresarios expresan su preocupación debido a la norma aprobada, además que sólo se indemnizará a propietarios del agua que no tengan actividades industriales como minería, agroindustria, forestales, sanitarias o cualquier otra de uso industrial.
21 de enero | El Poder Judicial chileno concedió al lonko mapuche un pedido de amparo y ordenó continuar con los trámites para que acceda a la libertad condicional. Actualmente se encuentra detenido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.
Durante esta mañana el presidente electo Gabriel Boric se reunió con los presidentes de los partidos del gobierno de Piñera, con centro en el “balance de fuerzas” y en “reconstruir una cultura política” noventera.
Juan Andres Vega
Las principales preocupaciones de los familiares es que aún se sigue promoviendo la persecución política con casos de prisión preventiva que llevan 2 años. Y que este no contempla muchos delitos, como el manejo de molotov, violar la ley de seguridad del Estado, entre otras. Así también en cómo se ha deformado el proyecto, donde hoy algunos legisladores buscan dejar en libertad a violadores de los derechos (...)
Redacción Chile
14 de enero | Mientras cada día que pasa se asienta más el carácter del gobierno de Apruebo Dignidad y su acelerado esfuerzo por “moderar las expectativas”, una parte de la izquierda y los movimientos sociales se aprestan a una “colaboración táctica” o apoyo crítico. Hipotecar la independencia política del movimiento sindical y las organizaciones sociales significa debilitar la lucha contra quienes quieren enterrar las demandas de la rebelión de (...)
A pesar de que el candidato electo presidente aún no entra de lleno a gobernar, ya ha dado claros mensajes de cuáles serán sus perspectivas dirigiendo y también sus prioridades, que cada vez se alejan de algunas de las demandas centrales de la rebelión, mientras mantiene con altas expectativas de la población puestas sobre este proyecto.
Diversas posiciones se manifiestan por declaraciones sobre extensión del plazo de funcionamiento de la Convención Constitucional, desde la oposición hasta el oficialismo han salido a pronunciarse a favor y en contra ¿ Es realmente este el límite para escribir una “nueva y mejor constitución”?
En este artículo comentamos la situación de Quebrada Encantada, una toma de terreno que se compone principalmente por familias, mujeres e infancias que actualmente son criminalizadas tanto por las autoridades de turno como por las instituciones, sólo por el hecho de vivir en una toma y exigir el derecho a la vivienda.
Fernanda Morales Aracena
Luego de que el día viernes no se lograra la aprobación del proyecto del cuarto retiro de los fondos de las AFP, por falta quorum. Se presentó un nuevo proyecto para buscar conseguir el objetivo anterior con un nuevo retiro y el posible retiro del 100% de los fondos.
3 de diciembre de 2021 | La Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de Mendoza visitó la comunidad Mapuche de Lof Suyai Levfv y reclamaron por el derecho a la tierra y el respeto de la existencia histórica de esta comunidad. “Siempre nos corrieron de un lado al otro, nos fueron arrinconando obligadamente” expresaron
Redacción Mendoza
Valentina Albarracín, trabajadora de la salud, psicóloga y candidata a diputada por el distrito 1, que busca amplificar la voz de las y los trabajadores a través de esta tribuna, para también acabar con los privilegios de los partidos tradicionales. En estas elecciones #votatrabajadores, vota AE-69.
15 de noviembre de 2021 | La derrota nacional del Gobierno a pesar de la paridad en provincia, la profundidad de la crisis y el triunfo de una derecha que tiene sus propias internas, confirman que vamos a una segunda mitad de mandato oficialista cruzada por inestabilidad permanente. El Frente de Izquierda y el valor estratégico de ser tercera fuerza nacional y ganar nuevas bancas: el desafío de prepararse para lo que viene frente a un horizonte oscurecido por el (...)
14 de noviembre de 2021 | Con más de 100 mil votos, a pesar de las maniobras de los partidos tradicionales, el Frente de Izquierda Unidad conquistó un diputado nacional. El trabajador recolector, de origen coya, entrará al Congreso tras una impactante campaña empujada por miles de trabajadores y trabajadoras, jóvenes y comunidades originarias que hicieron historia.