Entrevistamos al historiador y profesor de Historia de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso. Firmante de la declaración que impulsa el voto nulo y una campaña contra el fraude constitucional en esta entrevista analiza las razones de porqué repudiar el proceso constitucional vigente y cómo está la izquierda del país frente a este pacto a quienes trata de “social liberales” por pasarse al bando de la administración de status quo neoliberal que impera en Chile desde la Dictadura (...)
En los próximos días el Gobierno de Gabriel Boric enfrentará su primer Día de la Mujer (8M). El año pasado, a días de asumir, las ministras se plegaron a la masiva y tradicional marcha por la Alameda, según La Tercera hoy los esfuerzos están concentrados en un despliegue que incluirá al Mandatario, pero desde un rol “más replegado”.
Camila AcuñaMagdalena Calderon
Llamado a organizar la ayuda para las familias afectadas por los incendios.
Manuel Rojas V
El día martes de esta semana se realizó una manifestación en el Paseo 21 de mayo de Arica convocada por residentes peruanos y peruanas donde participaron alrededor de 100 personas, con los reclamos de renuncia de Dina Boluarte, cierre del Congreso y Asamblea Constituyente. La solidaridad se sigue expandiendo desde distintos países.
Camila Acuña
Además de anunciarse la lista de la Comisión Experta, la cual generó diversos cuestionamientos, ahora también comienzan a salir a la luz algunas cartas para consejeros constituyentes, entre ellos el de Michelle Bachelet, tratándose de una figura icónica de la administración neoliberal de los 30 años, pero también por otro lado podría significar una estrategia de los partidos que la postularon para inclinar la balanza a favor de este proceso por la simpatía que genera en un sector de la (...)
Diversas controversias ha generado el acuerdo entre algunos senadores y senadoras encabezado por la Democracia Cristiana y presionado por la derecha, que busca poner nuevamente en tabla la votación del TPP11. Según la actual Constitución (artículos 32 n°15, 54 n°1), y el Reglamento del Senado (art 132), el presidente tiene la potestad de retirar un proyecto o tratado antes de ser votado. Sin embargo, las declaraciones de figuras como Mario Marcel o la reciente declaración de la propia Ministra de (...)
Posterior a los resultados del plebiscito del 4 de septiembre, con un contundente triunfo del Rechazo a la Nueva Constitución, distintas conclusiones comenzaron a viralizarse a través de una serie de medios y plataformas. Una de las más recurrentes ha sido la impotencia del Apruebo frente al poder mediático proveniente de los grandes conglomerados, y la imposición de su ideología conservadora. En este artículo discutimos con esta postura, ubicando el debate en el terreno de la lucha de clases, y (...)
Edson Elgueta Vergara
Este martes, el pleno de la Convención Constitucional aprobó la formalidad de derechos que estarían en la nueva constitución ligadas a la sindicalización, negociación colectiva y la huelga. Diversos sectores incluídos de la izquierda expresan que esta jornada fue histórica. Pero más allá de que demandas que hace años vienen luchando las organizaciones sindicales estarán en el borrador de Constitución, quienes lo celebran como un hecho histórico dejan de lado cuáles son las limitaciones legales y (...)
Martín López, Calama
Por otro lado, no contó con la participación de representantes de comunidades mapuche, ni hablar sobre los familiares de presos políticos mapuches y de quienes exigen justicia frente a la impunidad de la fuerza policial .
Jorge Viza
El miércoles pasado, más de mil personas entre profesores, asistentes de aula, del programa de integración escolar, entre otras, marcharon desde las COMDES hasta la Delegación Presidencial de El Loa. El motivo, las consecuencias que significa la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), en este caso el Licancabur. Para las direcciones del Colegio de Profesores y la COMDES, se trata de meter modificaciones y postergar su implementación, para algunos trabajadores de base, (...)
Corresponsal LID Calama
Redacción LID Chile
Esta semana, dos representantes de los grandes empresarios en el país, emitieron opiniones y una supuesta “preocupación” por el desarrollo de la Convención Constitucional y qué es lo que se viene discutiendo en dicho organismo. Más allá de que la Convención se muestra cada vez más lejos de las expectativas iniciales, moderándose respecto a las demandas que millones reclamaron durante el 2019, la intromisión de Luksic y Sutil, expresan cuáles son los verdaderos intereses de los capitales nacionales y (...)
Ya son 12 años desde que Calama fue declarada zona saturada por material particulado MP10, desde entonces el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) sigue sin ejecutarse por responsabilidad política de los diferentes gobiernos de turno de estos 30 años. Siendo un problema de salud pública y la urgencia que tiene para los miles de calameños, desde el Ministerio del Medio Ambiente a mediados de diciembre del año pasado el PDA fue retirado sin (...)
La semana pasada se realizó la segunda versión del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE), actividad anual organizada por los grandes capitalistas del país. Gabriel Boric habló de cambios con “responsabilidad” y colaboración con el gremio patronal. De la mano de Sutil las grandes empresas tendieron un puente y quedaron contentas, la prensa elogia la actividad y algunos incluso hablan de “nuevo consenso” y hasta de un “nuevo Lagos”. El acuerdo: reformas negociadas con el gran capital, rebajando las (...)
Pablo Torres
El pasado martes, las y los vendedores ambulantes de la ciudad de Calama se manifestaron en la Municipalidad contra el Alcalde Eliecer Chamorro, parte de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), dando aviso de que se tomarían de igual forma parte del paseo Ramírez para poner sus puestos y vender sus productos.
La noticia de las elecciones fue el triunfo de José Antonio Kast de la ultraderecha en primera vuelta presidencial, con mayor fuerza en el sur del país, arriba 2 puntos de Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, que ganó en la capital y centro del país. Ambos pasaron al ballotage del 19 de diciembre, la segunda vuelta más polarizada desde la transición. Los candidatos de los viejos partidos de los 30 años, Chile Vamos y Concertación, salieron derrotados, y el populista de derechas Franco Parisi fue (...)
En el marco de la primera vuelta presidencial, el fortalecimiento de la ultraderecha y la insuficiente respuesta de Apruebo Dignidad (FA-PC) a las demandas de la rebelión es necesario organizar una juventud revolucionaria que pelee contra la ultraderecha, los empresarios y que no concilie con los partidos tradicionales.
Carla Rosales Medina
Hoy se realizan las elecciones presidenciales y parlamentarias. ¿Cómo llega Chile a este escenario electoral a dos años de la revuelta? Para responder esta pregunta, consideraremos algunos aspectos de la economía, de la lucha de clases y de la política que nos parecen relevantes para situar la contienda electoral en las circunstancias en las cuales se da y sobre las cuales actúa.
Juan ValenzuelaTeresa Melipal
El día de ayer, el presidenciable de la extrema derecha por el Partido Republicano, presentó su “agenda de austeridad” para encarar los problemas económicos y políticos que enfrenta el país. En la agenda presenta como medida acabar con la “pitutocracia”, terminar con la corrupción, supuestamente en pos de aumentar el gasto en la ayuda social. Pero ¿se le puede creer a un candidato que tiene intereses involucrados en paraísos fiscales como Panamá o que busca privatizar la flora y fauna?. La extrema (...)
Ayer sábado las candidaturas del Frente de Unidad de los y las trabajadoras, del Distrito 12 que incluyen las comunas de La Florida, Pirque, San Jose de Maipo, La Pintana y Puente Alto, lanzaron en terreno su campaña, lo hicieron impulsando la consigna "Que todo parlamentario gane como un trabajador calificado" propuesta central de la lista a nivel nacional.
La Izquierda Diario // Agencias
En el marco del inicio de la campaña electoral, Lyam y Omar Riveros, parte de la Agrupación Anticapitalista Vencer en el Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora, presentan candidaturas a diputado y CORE en el distrito 7 en la región de Valparaíso.
Este miércoles te queremos invitar a sumarte al Conversatorio " Que todo parlamentario y convencional constituyente gane como una trabajador calificado", y que se transmitirá vía las redes del Facebook de La Izquierda Diario.
A veces, al leer El Mercurio, da la impresión de que en estos momentos Chile atraviesa un proceso refundacional que marcaría una completa ruptura con el pasado. La Convención Constitucional es presentada por este medio y por algunos “analistas” de derecha, como el órgano de esa ruptura. De esa manera los defensores de la herencia económica, social y política de la dictadura pinochetista, rayan la cancha para que los convencionales procuren mantener intactas las cosas. Por supuesto, a estas alturas, (...)
Juan Valenzuela
El miércoles de esta semana, en la Comisión de Energía y Minería del Senado, se aprobó la idea de legislar sobre el proyecto del royalty minero. Senadores del oficialismo votaron en contra, diciendo que el proyecto es inconstitucional, pidiendo la intervención del Gobierno.