Diversas organizaciones son las convocantes para esta manifestación en exigencia de justicia por el caso de Milton Rodríguez. Se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Santiago a las 19:00 hrs.
Redacción LID Chile
El Partido Republicano tuvo la mayoría de votos en las últimas elecciones de consejeros constituyentes. Aquella organización ha estado empecinada en mantener y avalar todo lo realizado y heredado de la dictadura, sin espacio para derechos sociales, de hecho, se manifestaron en contra de la enseñanza en educación sexual e integral en la educación pública.
Jorge Viza
Paloma Meza
Financiado por Banmédica durante una de sus campañas políticas, e invitado de honor en cenas con empresarios de las Isapres, este es el prontuario de José Antonio Kast quien defiende a los empresarios responsables del robo de cuello y corbata más bullado de los últimos años contra los usuarios de la salud.
El debate sobre las pensiones se mantiene abierto, con una negociación en curso entre el gobierno y Chile Vamos, los pilares de la reforma pareciera mantenerse dentro de los marcos actuales del sistema, pero mientras esto ocurre, Fundación Sol elaboró un informe sobre los privilegios que mantienen las Fuerzas Armadas en sus sistema de pensiones, que representa un mundo paralelo al que viven millones de trabajadores (...)
Antonio Paez
"El escándalo de las ISAPRES par mí es un golpe ideológico muy importante para la derecha". Así encaró Fabián Puelma a Johannes Kaiser y compañía en el programa Sin Filtros, refiriéndose al fracaso de la administración privada de la salud.
Vencer
La familia viajó desde la costa de la quinta región hasta la capital para presentar junto a la Defensoría Popular y el abogado Lorenzo Morales un recurso de inaplicabilidad de la ley que fue promulgada dos días después de que David Toro fuese asesinado a sangre fría por carabineros.
Este miércoles 17 de mayo se cumplió un año la extensión del Estado de Excepción en la “zona macrosur”, cuya prórroga volvió a ser aprobada en el Congreso. La militarización comprende a las provincias de la región del Bío Bío y La Araucanía, donde principalmente se extraen recursos forestales. Desde La Moneda señalan que el Estado de Excepción no "avanzaría" a Estado de sitio, ante la solicitud de parlamentarios de derecha y extrema derecha. Sin embargo, la criminalización y persecución al pueblo mapuche se (...)
Teresa Melipal
El perdonazo a las Isapres planteado desde la Comisión de Constitución del Senado, para que no paguen lo que la justicia les esta obligando devolver a los afiliados estafados durante años, tiene un correlato directo con qué campañas políticas pagan estos mercenarios de la salud, y que ahora los políticos que financian, especialmente de la derecha, salen a brazo partido a defender.
Ricardo Rebolledo
El acuerdo conserva lo fundamental de la Constitución del ‘80 y fortalece a los grandes partidos tradicionales dando cuenta de la subordinación y renuncia programática de los sectores afines al gobierno a cualquier cambio estructural al régimen Pinochetista.
Daniel Vargas
Hace más de tres semanas se vienen movilizando pescadores artesanales, junto a diversas organizaciones políticas, sociales y culturales, frente a esta tremenda agravante para el medioambiente y las comunidades del sector.
La democracia cristiana y la derecha salieron en picada a defender a las isapres y proponer medidas para aplicar un verdadero “perdonazo” y evitar que deban pagar 1.400 millones de dólares a usuarios por sus usureras tarifas que fueron sancionadas por la corte suprema. La respuesta del gobierno es tímida, es urgente tomar medidas estructurales para terminar con el negocio de la salud y fortalecer la salud (...)
Cinco Carabineros se encontraban acusados por apremios ilegítimos, homicidio frustrado y falsificación de instrumento público, quienes fueron absueltos aplicándose la Ley Naín-Retamal.
Elizabeth Fernández
La comisión de salud del senado aprobó por 3 votos contra 2 el proyecto de ley que busca evitar que las ISAPRES devuelvan 1.400 millones de dolares a usuarios por cobros abusivos. Una vez más la cámara alta se prepara a defender los intereses de los empresarios aunque eso signifique torcer la tan manoseada independencia judicial , que solo es útil cuando beneficia a los grandes (...)
Ιωαχειν
12 de mayo |
Hace algunos días el Servicio de Evaluación Ambiental admitió el estudio de impacto ambiental de la empresa minera Aclara, sin embargo, las y los habitantes de Penco ya se han pronunciado en contra en reiteradas ocasiones, por lo que la empresa ha tenido que hacer millonarias campañas para maquillar el proyecto ante la población.
Este miércoles, dirigentes de partidos del gobierno de Gabriel Boric se reunieron en Cerro Castillo para dar curso a un cónclave de balances y pautas a seguir tras la derrota electoral del pasado domingo. Como conclusión, se abre la posibilidad de que la DC se sume al gobierno y la idea de insistir acuerdos con la UDI, RN y Evópoli.
Rodrigo Yévenes, actual director del DAEM de Cabrero, realiza una declaración en que "se comprometió a analizar la situación del Departamento de Educación que, tras la renuncia del exdirector DAEM, Levi Ramírez, dejó un déficit en Educación por más de 500 millones de pesos".
Juan Sutil, ex presidente de la CPC y ex candidato al Consejo Constitucional por Chile Vamos, reconoció el día de ayer haber realizado donaciones millonarias a las campañas electorales de los candidatos de prácticamente todos los sectores políticos presentes en el Parlamento.
Otro proyecto de ley del gobierno con letra chica, que ahora viene a subsidiar y a rebajarle impuestos a los empresarios
La municipalidad de Puente Alto sigue bajo la lupa por causas de corrupción, si el año pasado en la primera investigación por los pagos a funcionarios de la empresa Cicam hablábamos de 580 millones de pesos, ahora se suman otros $160 millones de pagos de cohecho para favorecer contrataciones en el llamado caso "Luminarias Led", que a esta altura es ya una arista más de todo lo que sucede en la comuna de Puente (...)
La movilización educativa en Antofagasta es respuesta al abandono de la educación pública. El sistema está hecho para favorecer el negocio de la educación particular y particular subvencionada, cuestión que se viene profundizando año tras año, pero que con el impacto de la pandemia esta crisis se agudizó afectando mayormente a los estudiantes más vulnerables, que en su mayoría no contaban con los elementos para la educación a distancia, y las condiciones en sus hogares son menos propicias que un (...)
Agrupación Nuestra Clase
Dirigentas del Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación (SIPPE) de Antofagasta, viajaron hasta Valparaíso para exponer ante la Comisión de Educación del congreso la situación de crisis que se vive en la educación pública en la comuna. Obtuvieron una respuesta insatisfactoria por parte del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.