El 21 de mayo Bachelet volvió a justificar sus reformas, ahora por la “grieta social”, pero reafirmando el fin de unas reformas, la “obra gruesa”, que no dejan conforme a nadie, y en las calles se manifiesta en el paro de Atacama o en Chiloé, también en acciones aisladas el mismo día, que demuestran la urgencia de una política independiente de la clase trabajadora.
Nicolás Miranda
Michelle Bachelet acentuó el giro hacia las empresas, con agenda enfocada en productividad y crecimiento para salir del “estancamiento”. Señaló que la “obra gruesa está terminada” y ahora se enfocarán en la “implementación” de las reformas. Pocos anuncios y eje en “logros”.
Pablo Torres
Comunicado de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR) ante la muerte de un trabajador de un local quemado en el marco de las manifestaciones en Valparaíso.
Agrupación Combativa & Revolucionaria
Mientras Bachelet sigue dando su cuenta pública, miles de personas se manifiestan en las calles.
Corresponsal
En la arista SQM, está implicado el PPD por financiamiento ilegal del ex yerno de Pinochet. El “progresismo” golpeado públicamente e internamente tensionado. ¿Su inicio del fin?
Diversas organizaciones de derechos humanos se manifestaron contra la posibilidad de que se extiendan beneficios a los violadores de derechos humanos que están en Punta Peuco.
Natalia Cruces
Pescadores, recolectoras, cesantes del salmón, portuarios y universitarios, realizaron el llamado a marchar este 21 de mayo a las 11 horas en el Terminal de Puerto Montt.
Teresa Melipal
Senado dio el pase para que el proyecto de ley pueda ser promulgado, el que incluye el polémico control de identidad preventivo.
Corresponsal Lista Bordó
Reproducimos declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) ad portas de un nuevo 21 de mayo. "Hace falta unificar y coordinar las luchas entre trabajadores, estudiantes y sectores movilizados, y avanzar a un plan de lucha nacional para conquistar el conjunto de nuestras demandas, desarrollando asambleas para enfrentar los ataques y coordinar en unidad nuestras luchas y demandas, exigiendo a la CUT y la CONFECH que impulsen las movilizaciones y rompan el diálogo con las (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
El Gobierno hizo un gesto de fuerza firmando acuerdos. Los pescadores, una verdadera demostración de fuerzas manteniéndose en pie. Aún ninguna fuerza se impone sobre la otra, abriendo una fase de impasse. ¿Cómo quebrarlo? ¿Dónde está la fuerza de la movilización?
Durante la noche de este domingo, medios de prensa difundieron el acuerdo de dirigentes de las localidades de Maullín y Carelmapu con el Gobierno. Mientras algunos dirigentes firman acuerdos, los cortes de camino continúan hacia Pargua y Maullín.
Se cumple casi un mes desde que comenzó la huelga de hambre de los ex prisioneros políticos de la Dictadura, los que exigen justicia y reparación.
Expectación y decisión son las claves para el día de hoy en la Isla de Chiloé. Seis comunas decidieron aceptar las propuestas emanadas por el Gobierno, mientras Ancud y Quellón se mantienen firmes continuando la paralización completa.
Claudia Moreno
Durante este sábado se han realizado negociaciones entre dirigentes de pescadores y representantes de Gobierno. Hasta el momento, varias comunas habrían llegado a acuerdo, exceptuando a Ancud y Quellón que siguen movilizadas.
Desde el epicentro del conflicto en el sur de Chile, La Izquierda Diario informa el balance del día, hoy desde el Ancud, Chiloé, X región de Los Lagos.
Claudia MorenoSebastián Castro
Pescadores, trabajadores y sus familias, cortan el cruce Maullín que lleva en dirección a Pargua- Chiloé.
El día de ayer, 11 de mayo, se reunió el Consejo de Monumentos Nacionales, en función de la Declaratoria de la Casa de Tortura “Venda Sexy”, como sitio de Memoria.
Catalina Rivera
A través de su ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, el Gobierno declaró, en un discurso a los empresarios para dejarlos tranquilos, que se terminó “la obra gruesa”. Un freno, un intento de apagar las expectativas y demandas, una señal a los empresarios y la derecha, y medidas preparatorias para las batallas que vienen.
Luchamos en sindicatos, universidades y en el terreno político por una alternativa de clase independiente de los empresarios, de Chile Vamos y la Nueva Mayoría.
Pablo TorresJuan Valenzuela
Con una alta convocatoria, se llevo a cabo en Antofagasta la segunda manifestación, en apoyo a la lucha que está llevando Chiloé.
Milena Guerrero, Estudiante de Derecho
Crónica de la primera manifestación en apoyo a Chiloe desde el extremo norte del país. A lo largo de todo Chile se activa la solidaridad con las protestas en la región de Los Lagos.
Moisés Arroyo
Hace 23 días comenzó la huelga de hambre de los ex prisioneros políticos, en búsqueda de una efectiva reparación y justicia.
La prepotencia del Gobierno entregando, sin acuerdo, su oferta de migajas, choca con la decisión de mantener las barricadas controlando la zona, y con el pasar de los días, aflora el odio de clase.
Existen cuatro hipótesis que intentan explicarlo, que van desde un fenómeno natural, hasta la responsabilidad de los empresarios salmoneros y el calentamiento global, pero más allá de la causa inmediata, lo que está en juego es un problema de subsistencia.
Domingo LaraFrancisco C