A días de presentar su proyecto de reforma educacional al Parlamento, el Gobierno quedó aislado. A más de 3 meses de iniciadas las movilizaciones estudiantiles, se encuentran en un punto de inflexión, en lo que se anuncia como una dura batalla.
Nicolás Miranda
El subsecretario de Hacienda reafirma un Presupuesto de ajuste. La gratuidad universal queda supeditada al crecimiento económico y se consolida el mercado de la educación. Se secuestró a un dirigente sindical por 36 horas. Tres ataques contra los trabajadores y estudiantes, a quienes el Gobierno culpa de las dificultades.
Cada 5 años la Superintendencia de Pensiones debe reajustar las pensiones según las expectativas de vida y los fondos ahorrados, lo que este año significó la disminución de un 2% de los montos de las pensiones para los que se jubilen desde este 1 de Julio.
Daniel Vargas
El organismo estudiantil nacional anunció el jueves 30 que realizará un llamado a rectores a unificarse con los estudiantes contra la reforma que ha impulsado el gobierno de la Nueva Mayoría. Sin embargo, los estudiantes ¿podemos confiar en ellos?
Felix Melita
A pocos días del ingreso de la reforma educacional, estudiantes universitarios y secundarios se organizan para llevar a cabo la ofensiva estudiantil.
Mientras el sueldo mínimo sube escuetamente, los parlamentarios cada año se aumentan el sueldo aprovechando la discusión de reajuste para los funcionarios públicos. Han elevado sus dietas 245%, alcanzando en 2014 casi 8 millones y medio de pesos.
La Universidad de Antofagasta revalida la paralización de sus actividades, la Universidad Católica del Norte, una vez realizado el plebiscito de adhesión al paro, lo rechaza por una cifra inferior a los 80 votos, mientras que a nivel secundario sólo el Liceo B-13 se encuentra en cese de actividades.
Adelanto de la reforma educacional del Gobierno, confirma consolidación del mercado de la educación, regulándolo. Se reafirman oposiciones, por derecha y por izquierda, se triza el único aliado del Gobierno. La conclusión, es que no hay términos medios. La batalla será dura.
Se contempla que unas 70 personas ayudaron económicamente al senador de la UDI, Jaime Orpis, quien está siendo procesado por los delitos de cohecho y fraude al fisco.
E.E. Vergara
Si bien el ministerio público solicitó el arresto domiciliario total, el tribunal desestimó dicha medida cautelar, decretando tan solo el arraigo nacional y firma quincenal para el ex ministro de Sebastián Piñera.
La XI Cumbre de la Alanza del Pacífico, comienza este martes, contando con la presencia de los presidentes de las naciones de Chile, Perú, Colombia y México. El presidente de Argentina Mauricio Macri participará como observador.
En las elecciones de este domingo pasado en España, “sorpasso” significaba el triunfo de Podemos sobre el PSOE como segunda fuerza. No ocurrió eso. En Chile, Boric y Jackson enviaron antes saludos a Iglesias, siguen de cerca su desarrollo y estrategia.
Pablo Torres
Una comisión asesora en octubre presentará un informe con una propuesta de nueva Constitución, en el que se podría incorporar la obligatoriedad del voto.
Desde el 2011, aunque de forma intermitente, no se terminan de cerrar diversos conflictos sociales, políticos y económicos. Portuarios, mineros, estudiantes, así también las revueltas como en Aysén, Chiloé o Freirina son claros ejemplos, todos tienen en común el haber pasado por la bota policial.
Nuevas fuerzas políticas están emergiendo en nuestro país. ¿Frente Amplio Democrático? ¿Autonomía política? El fenómeno Podemos es un ejemplo mirado en Chile para un nuevo experimento de reformismo.
Terminó la primera fase del proceso constituyente con los cabildos locales. Baja participación y ninguna posibilidad de decisión. Aún así, el Gobierno se felicitó y la derecha pretende que no hay interés. Autocomplacencia que ahonda el abismo con el pueblo trabajador.
El día de hoy se realiza por segunda vez las elecciones generales en una aparente victoria del Partido Popular (PP) por sobre los demás partidos y coaliciones. En Chile sectores de izquierda como Revolución Democrática (RD) e Izquierda Autónoma (IA) siguen muy de cerca y reivindican el proyecto político de PODEMOS en España, pero ¿cuál es el motivo de esta cercanía?
El Gobierno ajusta al pueblo trabajador, con la complicidad de las cúpulas burocráticas. Contra ambos, se mantiene la lucha estudiantil asediada por la contraofensiva del Gobierno, que necesita confrontar y vencer.
Diversos analistas estos días han dado sus apreciaciones sobre las consecuencias que podría traer para la economía chilena, pero no solo se trata de la relación de nuestro país con la economía británica.
El fracaso de la primarias dejó en alerta a los políticos del régimen, por ello un grupo de senadores está proponiendo establecer que el voto sea obligatorio.
Se aproxima el debate parlamentario de la reforma educacional, y con la fuerza que despliegan en cada movilización los estudiantes, de la vereda de enfrenta juntan sus propias fuerzas. A la intransigencia y represión del Gobierno, se suma la ofensiva de la Iglesia Católica a través de sus Universidades.
El Congreso aprobó el mísero aumento de salario mínimo, de $26.000 en 18 meses. Una nueva medida de los empresarios, parlamento y gobierno contra el pueblo trabajador. El PC vota a favor y la CUT es cómplice.
Los ex prisioneros políticos que están en huelga de hambre hace 66 días, convocaron a movilizarse hoy junto a los estudiantes, en una nueva marcha estudiantil convocada por la CONFECH.
Natalia Cruces