Carlos Montes, Ministro de Vivienda, denunció que las empresas a las que el Estado está comprando las casas de emergencia aumentaron el precio de estas al doble. Esto claramente para sacar provecho de la crisis que viven familias trabajadoras al perder sus viviendas.
A pesar de que las coaliciones políticas del gobierno de Boric competirán por separado en la próxima contienda electoral constitucional, estas acordaron en una mesa programática convocada por el oficialismo, cinco ejes para plantear en la “nueva constitución”. Relacionados con el sistema político, la llamada “economía sustentable”, la igualdad de género y la lucha contra la corrupción. Todo lo cual a simple vista pareciera aceptable, pero que en el fondo se erige como un nuevo engaño ya que todo esto se (...)
Matías "Mono" Morales
Durante estas semanas los grandes empresarios han mostrado los dientes contra cualquier cuestionamiento a la industria forestal. Incluso lanzándose en picada contra cualquier idea de regulación, por más tibia y "friendly" sea la que propone el gobierno de Boric. Pero ahora el gobierno retrocedió incluso más: su ministra del Interior Carolina Tohá salió a pedir disculpas al empresariado por los dichos de algunos de sus ministros y dando un portazo a cualquier idea de nuevos (...)
Ricardo Rebolledo
La solicitud de investigación a la Contraloría de Valparaíso, fue presentada el día lunes 13 de febrero, por vecinos de Viña del Mar, agrupados en Corporación Un Parque para Las Salinas, quienes rechazan el proyecto inmobiliario, y denuncian conflicto de intereses entre la alcaldesa de Viña del Mar, y agencia que forma parte del proyecto, de la cual forman parte militantes de Revolución (...)
Tras semanas de un intenso combate por apagar los incendios en la zona sur del país, por parte de bomberos y brigadistas, y con 27 muertes en dicho contexto, el gobierno ha comenzado a trazar su esbozos de un plan de regulación de la industria forestal, que convoque al sector público y el privado. Y aunque resulta bastante tibia, e incluso compadeciente hacia el gran empresariado, los principales gremios de magnates, ya están colocando el grito en el (...)
Eton
Tras ocho años, recién ayer lunes 13 de febrero se dio inicio a la primera jornada del juicio oral del llamado caso SQM, una de las aristas del caso Penta, que reveló a la luz publica la estrecha ligazón entre los partidos políticos postdictadura y el empresariado chileno, en especial de la UDI, con uno de los principales empresarios del país, el ex yerno de Pinochet, Ponce Lerou, dueño de SQM, una de las empresas publicas que la dictadura le regalo, y que hoy con la extracción del litio lo ubican (...)
Mientras el progresismo y los empresarios aplauden la gestión económica de Mario Marcel, los bolsillos de los trabajadores no dejan de perder poder adquisitivo , aumentando aún más las dificultades para llegar a fin de mes.
Ιωαχειν
Las recientes declaraciones del presidente abrieron tensiones con los empresarios forestales, quienes ante la leve y tibia apuesta por “regular de forma distinta” este negocio a largo plazo, se alarmaron y remarcaron el "sentido de unidad" por delante.
Mikaela Rojas
Este jueves el multimillonario dueño de Quiñenco, Antofagasta plc e Inversiones TV Medios Ltda anunció la donación de un Ten Tanker para combatir los incendios. Pero, más allá de un gesto de buena voluntad, lo que se esconde es la impunidad del estado hacia el mundo emprearial.
A continuación, reproducimos la carta de familia de Sebastián Quevedo, joven que fue detenido el 20 de Diciembre del 2019 y apareció muerto el 22 de Diciembre en la cárcel Santiago 1. Gendarmería acusa la causa de un suicidio. Mientras que la familia acusa que el cuerpo tenía golpes y habían indicios de abuso sexual.
Compartimos la denuncia de un brigadista de la forestal Arauco ante la crítica situación de incendios forestales en la zona centro y sur del país. Sin comida, sin descanso ni tampoco seguridad laboral es la situación de un sector de trabajadores que hoy combaten el fuego cuerpo a cuerpo.
Un empresario de arándanos negó disponer del agua de su piscina para el combate de incendios forestales en Yumbel.
Este miércoles se ha anunciado el toque de queda en regiones del Maule, Bio Bio y La Araucanía, siguiendo la línea que ya habían manifestado desde el mundo empresarial. Con estos dichos buscan lavarse las manos de años de despojo, usurpación y expoliación de tierras y recursos naturales.
Bárbara Brito
Paloma Meza
Reconocido es el nombre de Juan Sutil a estas alturas del partido, dirigente de la CPC (gremio empresarial), especialmente anti-mapuche y sectores populares, actor político y empresarial en el gobierno de Piñera y la campaña del rechazo. Hace unos días anunció su intención de postularse al consejo constitucional, que ya presentó sus listas.
Elizabeth Fernández
Detrás del combate contra los incendios forestales, quienes han protagonizado la tarea de apagar el fuego no dan más. Pero, no se trata de mala voluntad sino por las malas condiciones que las empresas forestales otorgan a sus trabajadores.
El decreto instalado durante la dictadura de Pinochet ha beneficiado a las grandes forestales a través del incentivo de subsidios estatales. Con su implementación el bosque nativo comenzó a desaparecer en medio de acusaciones de talas ilegales e incendios sospechosos.
Teresa Melipal
La información actualizada del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y la Conaf señaló la situación de 204 incendios forestales que afecta a las regiones de el Maule, Ñuble, Bío Bío y La Araucanía. Los incendios ya han cobrado la vida de 26 personas y han dejado sin vivienda a casi 1500 habitantes. Mientras las empresas forestales callan, el Estado se cruza de brazos por su responsabilidad en esta gran catástrofe social. Es urgente levantar una gran ayuda obrera y (...)
El incendio afecta al poblado de Nueva Aldea. Se teme toxicidad del incendio ante la posible llegada del fuego a las sustancias químicas almacenadas en la industria de Celulosa.
Este martes se realizó una manifestación en el frontis de la cancillería peruana en el contexto represivo del gobierno golpista de Dina Boluarte.
En marco del encuentro nacional de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, las agrupaciones detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Santiago informaron la retención de 89 cajas con osamentas más otros restos sin periciar desde hace más de 20 años en dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Si bien, federaciones como la Fech sacaron un comunicado -la Confech guarda total silencio- es claro que siguen la misma política del gobierno de Boric, ya que se limitaron solamente a decir que es necesario que se acabe la represión y las violaciones a los derechos humanos pero no denunciaron la dictadura de Dina Boluarte, gobierno que es tan criminal como el de Sebastián Piñera cuando fue la rebelión en (...)
Benjamín Vidal
En medio de toda la crisis de las Isapres, que ya se desató con todo durante el segundo semestre del año 2022, tanto el gobierno como la derecha han buscado por diversos caminos salvaguardar a estas empresas, han habido diferencias discursivas respecto a quienes son los responsables de la crisis de estas empresas privadas. Él último en referirse al tema fue Jaime Mañalich el ex- Ministro de Salud de Sebastián Piñera, él mismo que en plena crisis del Covid- 19 en 2020 “no sabía” las condiciones en (...)
Según un artículo que votó el Senado, la persona con "mayor edad" presidirá el comité de expertos de la convención constituyente.